AFAPNA EN CONTRA DE LA PÉRDIDA DE DERECHOS DEL PERSONAL DEL EMPLEO PÚBLICO DE NAVARRA

AFAPNA EN CONTRA DE LA PÉRDIDA DE DERECHOS DEL PERSONAL DEL EMPLEO PÚBLICO DE NAVARRA

Estimada afiliación:

Desde el sindicato AFAPNA os informamos  de lo publicado hoy 28 de mayo de 2025, por el Diario de Navarra, sobre la última hora del Decreto-ley Foral de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad, al que se presentarán enmiendas este jueves en sede parlamentaria:

Tres de los sindicatos que conforman la Mesa General de Gobierno de Navarra, AFAPNA, CCOO y UGT, no pierden las esperanzas en que este jueves, que se vuelve a votar en el Parlamento el Decreto-ley Foral de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad como Proyecto de Ley, «se frene este atropello de los derechos del personal al servicio de las Administraciones Públicas».

Según han explicado, AFAPNA, CCOO y UGT están trabajando con diferentes grupos políticos para presentar enmiendas que paren este decreto-ley «que supone un recorte importante de derechos y condiciones». Entre otras cosas, los tres sindicatos están velando por modificar tanto el tratamiento de las excedencias voluntarias, con su periodo de permanencia de dos años, como de los concursos de traslados, donde a partir de ahora sólo se computarán la antigüedad en el puesto y el idioma, pero no la formación, algo que califican de «inadmisible».

Tras las reuniones mantenidas con los grupos políticos, los tres sindicatos han conseguido que se vaya a presentar una enmienda que acote a dos años la limitación de la nueva regulación de los concursos de traslados para todo el personal, tal y como se establece para el personal sanitario de salud, «evitando que este abuso se prolongue en el tiempo». «Enmienda -continúan- que entendemos insuficiente, pero que será presentada, y que contará con el apoyo de diferentes grupos políticos el próximo jueves, en sede parlamentaria».

Por último, AFAPNA, CCOO y UGT dejan claro que seguirán estando «cerca del personal, luchando por la mejora de sus condiciones, tanto laborales como económicas, y combatiendo cualquier tipo de recorte de derechos del personal del empleo público en Navarra».

Un cordial saludo,

Somos como TÚ, Empleados/as Públicos/as

La mayoría de sindicatos de la Administración navarra se concentra contra las medidas sobre la temporalidad

La mayoría de sindicatos de la Administración navarra se concentra contra las medidas sobre la temporalidad

Estimada afiliación:

Desde el sindicato AFAPNA os informamos  de lo publicado hoy 22 de mayo de 2025, por el Diario de Navarra, sobre lo ocurrido con el Decreto-ley Foral de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad:

Los sindicatos AFAPNA, CCOO, ELA y UGT, que suman mayoría sindical de la mesa general de la Administración foral, se han manifestado este jueves 22 de mayo contra la temporalidad en la Administración y en rechazo del decreto-ley que aprobó el Gobierno de Navarra y que hoy convalida el Parlamento, con medidas extraordinarias y urgentes para reducir esa tasa, pero del que discrepan.

En un comunicado que han leído frente al Legislativo, en el Paseo de Sarasate, sostienen que esa norma ha servido de instrumento legal para modificar materias que nada tienen que ver con la temporalidad, y que no hace más que recortar derechos al personal de la Administración.

QUÉ RECHAZAN DEL DECRETO DE LEY FORAL

En concreto, estos sindicatos critican que con la norma se suprimen dos supuestos de excedencias voluntarias y en otros supuestos se exigirá una permanencia mínima de dos años desde la toma de posesión de la plaza para el acceso a las excedencias voluntarias.

Además, estos sindicatos rechazan que ahora en los concursos de traslado únicamente se valorará la antigüedad en el puesto de trabajo objeto de la convocatoria, frente a los servicios prestados en las administraciones públicas como hasta ahora se venía haciendo y, en su caso, los idiomas, pero quedan excluidas las acciones formativas que se hayan realizado.

Piden al Ejecutivo medidas que efectivamente reduzcan la temporalidad en la Administración, sin que ello tenga un impacto negativo en sus trabajadores.

Un cordial saludo,

Somos como TÚ, Empleados/as Públicos/as

PUBLICADO EN EL BON EL DECRETO-LEY FORAL 1/2025, POR EL QUE SE APRUEBAN MEDIDAS URGENTES PARA LA REDUCCIÓN DE LA TEMPORALIDAD EN NAVARRA

PUBLICADO EN EL BON EL DECRETO-LEY FORAL 1/2025, POR EL QUE SE APRUEBAN MEDIDAS URGENTES PARA LA REDUCCIÓN DE LA TEMPORALIDAD EN NAVARRA

Buenos días,

Desde el sindicato AFAPNA os informamos de lo publicado hoy en el BOLETÍN Nº 91 – 9 de mayo de 2025:

RESOLUCIÓN 230/2025, de 15 de abril, del director general de Educación y Formación Profesional, por la que se convocan pruebas de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de música en el Conservatorio Superior de Música de Navarra, para el curso 2025/2026.

Más información, pinchando aquí!!

Un cordial saludo,

Somos como TÚ, Empleados/as Públicos/as

AFAPNA, CCOO, ELA y UGT rechazan el decreto sobre temporalidad en la Administración navarra

AFAPNA, CCOO, ELA y UGT rechazan el decreto sobre temporalidad en la Administración navarra

Estimada afiliación:

Desde el sindicato os acercamos la nota de prensa publicada por  EUROPA PRESS, hoy jueves 08 de mayo de 2025, sobre el rechazo del decreto sobre temporalidad en la Administración navarra:

Los sindicatos AFAPNA, CCOO, ELA y UGT se han concentrado este jueves frente al Palacio de Navarra para mostrar su rechazo al decreto-ley foral de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad y para reclamar que “realmente se acometan medidas de reducción de la temporalidad que no perjudiquen a los empleados públicos”.

En declaraciones a los medios de comunicación, la presidenta de AFAPNAYolanda Erro, en nombre de los sindicatos convocantes, ha mostrado su “más profundo rechazo ante la alta tasa de temporalidad que hay en las administraciones públicas de Navarra”. “Y, además, estamos profundamente en contra de un decreto ley firmado en la mesa sectorial por Función Pública y por el sindicato LAB”, ha añadido.

Según ha subrayado, “no hace ni un mes, apenas, que los cinco sindicatos de la Mesa General propusimos una huelga general en la cual uno de los puntos que nosotros defendíamos era, precisamente, la reducción de la temporalidad”. “Pero creemos que se ha aprovechado para poner un marco legal y acometer una serie de medidas que van en contra de los derechos de los funcionarios públicos”, ha criticado.

Entre otras cuestiones, se ha mostrado “en contra de la simplificación en los concursos de traslado, en la cual se va a contar solamente la experiencia en el puesto de trabajo en vez de la experiencia que llevas a lo largo de tu vida en la administración”. Además, “se cuentan los idiomas y se deja de contar la formación”.

Estamos bastante ofendidos, estamos enfadados y queremos que realmente se acometan medidas de reducción de la temporalidad pero que no perjudiquen a los empleados públicos”, ha apuntado, tras añadir que los cuatro sindicatos van a “seguir peleando” por los objetivos propuestos en la huelga general.

Estos objetivos, según ha destacado, eran “la creación de un nuevo estatuto, pero desde luego no cualquier estatuto; una carrera profesional para todas y todos los empleados públicos; la reducción de la temporalidad al 8%; y la recuperación del poder adquisitivo”.

En cuanto a las excedencias voluntariasErro ha indicado que cuando un funcionario se acoge una excedencia voluntaria “es porque ha superado una oposición o un concurso oposición después de un esfuerzo, ha competido, y ha tenido la puntuación más alta respecto a cientos y cientos de opositores que se presentan”.

Por tanto, solicitar una excedencia voluntaria no es un capricho, es generalmente porque está realizando unas funciones de más alto nivel, cosa que si hubieran elaborado una normativa sobre la promoción mucho más eficaz, no estaríamos con estos problemas”, ha reivindicado.

Por otro lado, ha manifestado que “la formación es algo fundamental”. “Es fundamental en la actualización del desempeño del empleado público y que tiene que ver directamente con la calidad de los servicios públicos. Por eso nosotros pensamos que la formación debe ser contada en todos los casos”, ha comentado.

Un cordial saludo,

Somos como TÚ, Empleados/as Públicos

HUELGA 9 DE ABRIL: POR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

HUELGA 9 DE ABRIL: POR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Desde el sindicato AFAPNA, queremos agradecer a las personas que acudieron a las diferentes movilizaciones que se realizaron tanto en Pamplona como en Tudela, así como a las que tuvieron que realizar los servicios mínimos en sus puestos de trabajo.

El Gobierno de Navarra tiene que escuchar a sus trabajadores/as, y así lo tuvo que hacer el día de ayer. Fue una jornada de huelga que unió a los cinco sindicatos de la Mesa general de Función pública (LAB, AFAPNA, CCOO, ELA y UGT), ya que reclamamos conjuntamente la mejora de nuestras condiciones laborales y el fortalecimiento de los servicios públicos. 

Así lo expresó la presidenta de AFAPNA, Yolanda Erro, en su intervención en la manifestación de la tarde. Vídeo en el enlace.

No podemos paralizar la creación de un nuevo Estatuto que se adapte a las necesidades y a los tiempos actuales y que recoja la  carrera profesional para todo el personal, la estabilidad en el empleo y la reducción de la temporalidad al 8%, entre otros aspectos.

Os dejamos algunas fotos de la jornada de huelga AQUÍ.

Afapna
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.