AFAPNA pide a Hacienda que devuelva las retenciones de IRPF en los permisos de maternidad

AFAPNA pide a Hacienda que devuelva las retenciones de IRPF en los permisos de maternidad

 

Estimada afiliación:
 

El sindicato AFAPNA ha registrado una solicitud dirigida a la Hacienda foral en la que exige que se rectifiquen las declaraciones de IRPF presentadas entre 2014 y 2017 para que se devuelvan las retenciones de IRPF a las mujeres que tuvieron permiso de maternidad en la Administración pública.

AFAPNA ha señalado además que se sumará a la manifestación convocada para el próximo 27 de octubre para exigir la devolución de estas cuantías, después de que el Tribunal Supremo así lo haya reconocido en el ámbito estatal.

El sindicato considera en una nota que la decisión del Tribunal Supremo «afecta también a la normativa Navarra y que, de no ser aplicable en la comunidad, estaríamos ante un supuesto de discriminación respecto al resto».

Fuente: diariodenavarra.es


Un cordial saludo, 

 

Somos como TÚ, Empleados Públicos

AFAPNA pide a Hacienda que devuelva las retenciones de IRPF en los permisos de maternidad

AFAPNA reclama al Gobierno de Navarra que devuelva el IRPF de las prestaciones por maternidad

 

 

AFAPNA ha reclamado al Gobierno de Navarra que devuelva lo retenido del IRPF a las mujeres con bajas maternales a lo largo de los años 2014, 2015, 2016 y 2017 y le ha pedido que «lo haga de oficio y termine así con las numerosas solicitudes que nos vemos abocados a presentar».

En opinión del sindicato, «si la Hacienda foral y su consejero Aranburu quieren dejar a las madres navarras sin su derecho a recibir el dinero que injustamente se les hurtó, es una muestra clara de la calidad humana y administrativa que impera en estos momentos». «Nos encontramos con un Gobierno cicatero con las mujeres y poco favorecedor de medidas que ayuden a la conciliación familiar», ha sostenido, para señalar que se trata de una postura «inadmisible».

Por ello, AFAPNA ha aconsejado a la Administración foral que «tome ejemplo, en esto al menos, del Gobierno vasco que, buscando la conciliación de la vida familiar y laboral, concede además las mismas semanas a la madre y al padre como licencia por alumbramiento».

Además, el sindicato ha apostado por «la creación de centros de 0-3 años anexos a los principales centros públicos de trabajo para que los empleados públicos dispongan de las necesidades básicas para que sus hijos estén atendidos mientras están trabajando». «Con medidas de este tipo se puede animar a las parejas a fomentar el nacimiento y el crecimiento vegetativo de la sociedad», ha reivindicado.

Por último, AFAPNA ha exigido «una Administración pública a la altura de su ciudadanía, donde sea capaz de tomar en cuenta modelos que en otras comunidades funcionan de manera eficiente». Y ha instado al Gobierno foral a que «el cambio, tal y como ellos se denominaban, sea real y visible para con sus trabajadores».

Fuente: diariodenavarra.es

 

AFAPNA pide a Hacienda que devuelva las retenciones de IRPF en los permisos de maternidad

AFAPNA censura las «prisas» para una ley de Policías que «no soluciona los problemas»

 

AFAPNA ha criticado que el Gobierno de Navarra «se da prisa en sacar» una ley de Policías que, en su opinión, «no soluciona los problemas» y ha asegurado que se trata de una propuesta «incompleta e injusta que a posteriori se tendría que renegociar».

El sindicato ha afirmado, en un comunicado, que está de acuerdo en que es «necesaria» una ley de Policías que «se ajuste a la realidad de los implicados», pero ha considerado que «no tiene cabida las prisas para confeccionar una ley incompleta e injusta».

AFAPNA ha abogado por «la unión de todos los actores para realizar, mediante consenso, una ley que se ajuste a todos» y ha reivindicado que «es necesaria una nueva ley de Policías en la que se contemplen todas las figuras, incluidas las de Policía Local y agente municipal».

Además, ha defendido que «es imprescindible que los Ayuntamientos completen la plantilla orgánica en el número de policías para realizar un servicio eficaz para la ciudadanía». «En caso de no cumplimiento, sería preciso abrir la posibilidad de contratación temporal de agentes de Policía Municipal, habilitando a los auxiliares existentes, creando una bolsa de trabajo igual al que tienen en otras comunidades», ha planteado.

Por otro lado, el sindicato ha considerado que «la nueva ley debería normalizar lo que tiene pendiente desde la ley foral 8/ 2007, en su artículo 47, en referencia a la segunda actividad, algo que urge debido a la edad de la plantilla existente».

A juicio de AFAPNA, «otro de los puntos a tratar sería el cumplimiento de la ley de prevención de riesgos laborales en la totalidad de los servicios policiales, la relación de puestos de trabajo, el sistema de provisión, los requisitos exigidos para su desempeño o el periodo de permanencia mínima en las especialidades características de formación o capacitación que requiera su desempeño». «Todo ello, claro está, unido al ajuste económico que corresponda a su pertinente especialización», ha subrayado.

Por todo esto, el sindicato ha defendido «la imperiosa necesidad de regular una ley que afecta, no solo a los Policías sino a la totalidad de la ciudadanía Navarra» y ha exigido al Gobierno foral que «no priorice la aprobación de dicha ley como objetivo final, así como la incorporación de nuevas competencias sin establecer antes una base legislativa, sino en aportar una solución definitiva a la seguridad pública Navarra».

Fuente: diariodenavarra.es 

AFAPNA pide a Hacienda que devuelva las retenciones de IRPF en los permisos de maternidad

AFAPNA pide más dinero para eliminar el nivel E en la Administración

 

 

El sindicato AFAPNA ha afirmado que el Gobierno de Navarra debe consignar más dinero para materializar la desaparición del nivel E de la estructura de la plantilla orgánica de la Administración y ha demandado asimismo que se reconozca que los administrativos «están realizando funciones de nivel C«.

AFAPNA ha explicado que los sindicatos están negociando con el Gobierno de Navarra la distribución de unos fondos adicionales para mejorar las condiciones económicas de los empleados públicos. Se trata de unos 11 millones de euros que se distribuirían en los años 2018, 2019 y 2020.

El sindicato ha señalado que lleva «muchos años impulsando y proponiendo la promoción de nivel para un correcto encuadramiento de los puestos de trabajo respecto a las funciones desempeñadas y también, que quienes desempeñen el mismo trabajo perciba el mismo salario».

Así, ha respaldado la propuesta del Gobierno de Navarra de hacer desaparecer el nivel E de la estructura de la plantilla orgánica de Navarra, con una promoción automática, como ocurrió años atrás en el Ayuntamiento de Pamplona, pero ha dudado «de cómo va a ejecutar el Gobierno la medida cuando consigna un millón de euros y son necesarios cinco».

Afapna ha apuntado que éste es el colectivo con sueldos más bajos, «que escasamente llegan a los mil euros mensuales, por lo tanto, son nuestra primera prioridad».

Respecto al puesto de trabajo de cuidadores y cuidadoras de educación, no sólo ha demandado la subida de nivel sino que sus contratos pasen de más de 26 horas a jornada completa y que se dejen de imponer las jornadas parciales.

El sindicato ha afirmado que otro aspecto que se deberá abordar es el de aquellos colectivos, como el de los conductores, que «promocionaron de nivel a coste cero, es decir, rebajándoles los complementos que hasta ese momento tenían; les subieron un salario y les bajaron otro».

«Entendemos que a estos colectivos no se les debería olvidar a la hora de la recuperación de su poder adquisitivo», ha añadido.

Por último, en AFAPNA ha reivindicado que se reconozca que los administrativos «están ejerciendo las funciones de nivel C«. «De hecho, un auxiliar administrativo que se traslada de un puesto de trabajo de nivel D a otro puesto de trabajo en el que había estado un administrativo de nivel C, mantiene su sueldo de nivel D haciendo las funciones de nivel C, lo que ha supuesto un enriquecimiento injusto de la Administración», ha afirmado.

AFAPNA ha explicado que «en estos momentos parece que la Administración se ha dado cuenta de esta situación y plantea la subida de nivel como se ha hecho anteriormente con otros colectivos».

El sindicato ha pedido al Gobierno que sea «más ambicioso» y que la medida sea efectiva «desde este primer año». En ese sentido, ha instado al Parlamento de Navarra a que apoye esta medida en los Presupuestos Generales de Navarra para 2019.

«Ya que en 2019 hay elecciones y no sabemos qué Gobierno podrá conformarse y siendo nuestro objetivo la finalización de este proceso queremos que pueda finiquitarse antes de las próximas elecciones», ha señalado AFAPNA.

Además, el sindicato ha pedido al Gobierno de Navarra que explique qué estudios se van a requerir y con qué titulación se va a tener acceso al puesto de administrativo en las 136 plazas que tiene previsto convocar.

AFAPNA también ha reclamado que «los auxiliares administrativos de Salud tengan una igualdad equiparable en todos los sentidos».

En cuanto al colectivo de nivel E en el Servicio Navarro de Salud, (celadores, personal de limpieza, servicios generales), el sindicato ha señalado que «su subida de nivel es exigible y coherente».

Por último, AFAPNA ha señalado que «no deja de luchar» por otros colectivos de nivel D como los auxiliares de enfermería. «Desde aquí hacemos un llamamiento para que estos colectivos sean también perceptores de estas mejoras ya que son un pilar básico y fundamental en el sistema de salud», ha indicado.

Fuente: diariodenavarra.es

APP AFAPNA

APP AFAPNA

¡¡DESCARGA LA APP EN TU MÓVIL DE FORMA RÁPIDA Y SENCILLA!!

 

¡¡CONOCE EL VÍDEO PROMOCIONAL PINCHANDO AQUÍ!!

 

ANDROID:

1.- Abre la aplicación para escanear CÓDIGOS QR.

2.- Apunta al CÓDIGO que aparece más abajo y pincha en el enlace.

3.- Una vez se te haya abierto el enlace, descárgala

IPHONE:

1.- Abre la cámara o utiliza la aplicación para escanear CÓDIGOS QR.

2.- Apunta al CÓDIGO que aparece más abajo y pincha en el enlace.

3.- Una vez se te haya abierto el enlace, descárgala.

 

 

Afapna
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.