AFAPNA rechaza la OPE del Gobierno de Navarra que «mantiene la inestabilidad y el empleo precario»

AFAPNA rechaza la OPE del Gobierno de Navarra que «mantiene la inestabilidad y el empleo precario»

 

Estimada afiliación:
 

Desde el sindicato queremos informaros de que AFAPNA ha rechazado la Oferta de Empleo Público presentada por el Gobierno de Navarra este jueves en la Mesa General de las Administraciones Públicas al considerar que «no sirve para la estabilización del personal contratado durante muchos años por las distintas administraciones» y porque «no cuenta con el apoyo de los empleados públicos».

El sindicato ha afirmado en un comunicado que la OPE cuenta con un sistema de acceso que «va en contra de la Directiva Europea y lo único que se consigue con ella es mantener una situación de inestabilidad y empleo precario«.

Para AFAPNA, la OPE es «inadmisible» y ha exigido al Gobierno de Navarra que «tenga consideración y buena praxis con sus empleados públicos». El sindicato ha apostado por «una Administración de calidad«.

En este sentido, ha presentado este jueves en el Parlamento de Navarra «una propuesta de estabilización para los empleados públicos para conseguir solucionar las altas cifras de inestabilidad en los distintos departamentos del Gobierno de Navarra».

¡¡DESCÁRGATE NUESTRA APP AQUÍ!!

Fuente: navarra.elespanol.com

Un cordial saludo

Somos como TÚ, Empleados Públicos

AFAPNA rechaza la OPE del Gobierno de Navarra que «mantiene la inestabilidad y el empleo precario»

AFAPNA triunfa con una propuesta presentada para la OPE de Pamplona

Estimada afiliación:
 

Desde el sindicato queremos informaros de que sela Comisión de Presidencia del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado una declaración sobre la propuesta de Oferta Pública de Empleo de 2018. Una propuesta presentada por el sindicato AFAPNA y que ha triunfado. En ella se rechaza la propuesta presentada por el Equipo de Gobierno municipal y se apuesta por “provisionar todas las plazas de esta OPE que sean posibles mediante la modalidad de concurso oposición como mejor forma de valorar la labor de las personas que han ido cubriendo a satisfacción el desempeño de sus funciones de manera interina, en una época de crisis en donde no se podían convocar las OPE correspondientes”.

Así se recoge en los dos primeros puntos de la declaración, que han sido apoyados con 7 votos a favor (UPN, PSN, Aranzadi e IE) y 4 abstenciones (Bildu y Geroa Bai). También han salido adelante otros puntos de la propuesta. Así, la Comisión ha apoyado con 5 votos a favor (UPN y PSN), 1 en contra (Aranzadi) y 5 abstenciones (Bildu, Geroa Bai e IE) “que cuando las convocatorias de plazas de esta OPE afecten a más de una persona de un mismo servicio, éstas se escalonen o se hagan de manera que no se vea afectada la prestación de dicho servicio”.

Además, la declaración pide que se “respeten los perfiles lingüísticos actuales de las plazas ya existentes en plantilla que contempla esta OPE”, “que los perfiles lingüísticos de la OPE se ciñan a lo recogido en la actual ordenanza del euskera” y acuerda “rechazar los criterios de valoración del euskera de esta OPE por suponer una clara discriminación y perjuicio para la inmensa mayoría de la ciudadanía”. Estos tres puntos han sido apoyados con 5 votos a favor (UPN y PSN), 4 en contra (Bildu, Aranzadi e IE) y 2 abstenciones (Geroa Bai).

Además, se han aprobado dos puntos incluidos vía enmienda, respaldados con 7 votos a favor (UPN, PSN, Aranzadi e IE) y 4 abstenciones (Bildu y Geroa Bai). El primero de ellos sostiene que “cuando las convocatorias de plazas contemplen alguna prueba oral, esta sea pública, grabada y archivada el tiempo necesario como medida garantista de todo el proceso de selección”. En el segundo punto aprobado, se propone “que las plazas vacantes elegidas para formar parte de la OPE de entre todas las vacantes que existan del mismo tipo, lo sean de acuerdo con criterios homogéneos, públicos y equitativos”.


Fuente: diariodenavarra.es


Un cordial saludo

 

 

Somos como TÚ, Empleados Públicos

AFAPNA rechaza la OPE del Gobierno de Navarra que «mantiene la inestabilidad y el empleo precario»

AFAPNA ve «inadmisible que se imponga Skolae antes de consultar con los implicados»

Estimada afiliación:
 

El sindicato AFAPNA ha considerado «inadmisible» que el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra «imponga en los centros cualquier sistema coeducativo, como ha ocurrido con el Skolae, sin antes ser consultado con los implicados».

AFAPNA ha exigido a la consejera de Educación, María Solana, que «deje de cargar al profesorado y dirija sus esfuerzos a la mejora de la enseñanza pública en nuestra comunidad, dotando a los centros públicos de mayor número de cuidadores a jornada completa, respondiendo de forma directa al aumento de las agresiones a docentes e instando al Gobierno de Navarra a la aprobación del pago de los sexenios, concepto donde Navarra es la única comunidad que no lo paga a docentes».

Según AFAPNA, «estos temas, entre otros, son los que preocupan a los docentes y no la educación sexual, con programas como el Skolae, con el que el Departamento de Educación busca confundir y despistar tanto a las familias como al colectivo».

El sindicato entiende que «hay temas más importantes que deben ser atajados y parece ser que el Departamento de Educación no está por la labor». «Hay que cuidar a todos y cada uno de los empleados públicos como se merecen, acabando con los problemas que ellos sufren y dotando a los centros de recursos económicos y humanos para atender de manera eficiente la diversidad en los mismos», ha indicado.


Fuente: lavanguardia.com


Un cordial saludo, 

 

Somos como TÚ, Empleados Públicos

AFAPNA rechaza la OPE del Gobierno de Navarra que «mantiene la inestabilidad y el empleo precario»

AFAPNA pide a Hacienda que devuelva las retenciones de IRPF en los permisos de maternidad

 

Estimada afiliación:
 

El sindicato AFAPNA ha registrado una solicitud dirigida a la Hacienda foral en la que exige que se rectifiquen las declaraciones de IRPF presentadas entre 2014 y 2017 para que se devuelvan las retenciones de IRPF a las mujeres que tuvieron permiso de maternidad en la Administración pública.

AFAPNA ha señalado además que se sumará a la manifestación convocada para el próximo 27 de octubre para exigir la devolución de estas cuantías, después de que el Tribunal Supremo así lo haya reconocido en el ámbito estatal.

El sindicato considera en una nota que la decisión del Tribunal Supremo «afecta también a la normativa Navarra y que, de no ser aplicable en la comunidad, estaríamos ante un supuesto de discriminación respecto al resto».

Fuente: diariodenavarra.es


Un cordial saludo, 

 

Somos como TÚ, Empleados Públicos

AFAPNA rechaza la OPE del Gobierno de Navarra que «mantiene la inestabilidad y el empleo precario»

AFAPNA reclama al Gobierno de Navarra que devuelva el IRPF de las prestaciones por maternidad

 

 

AFAPNA ha reclamado al Gobierno de Navarra que devuelva lo retenido del IRPF a las mujeres con bajas maternales a lo largo de los años 2014, 2015, 2016 y 2017 y le ha pedido que «lo haga de oficio y termine así con las numerosas solicitudes que nos vemos abocados a presentar».

En opinión del sindicato, «si la Hacienda foral y su consejero Aranburu quieren dejar a las madres navarras sin su derecho a recibir el dinero que injustamente se les hurtó, es una muestra clara de la calidad humana y administrativa que impera en estos momentos». «Nos encontramos con un Gobierno cicatero con las mujeres y poco favorecedor de medidas que ayuden a la conciliación familiar», ha sostenido, para señalar que se trata de una postura «inadmisible».

Por ello, AFAPNA ha aconsejado a la Administración foral que «tome ejemplo, en esto al menos, del Gobierno vasco que, buscando la conciliación de la vida familiar y laboral, concede además las mismas semanas a la madre y al padre como licencia por alumbramiento».

Además, el sindicato ha apostado por «la creación de centros de 0-3 años anexos a los principales centros públicos de trabajo para que los empleados públicos dispongan de las necesidades básicas para que sus hijos estén atendidos mientras están trabajando». «Con medidas de este tipo se puede animar a las parejas a fomentar el nacimiento y el crecimiento vegetativo de la sociedad», ha reivindicado.

Por último, AFAPNA ha exigido «una Administración pública a la altura de su ciudadanía, donde sea capaz de tomar en cuenta modelos que en otras comunidades funcionan de manera eficiente». Y ha instado al Gobierno foral a que «el cambio, tal y como ellos se denominaban, sea real y visible para con sus trabajadores».

Fuente: diariodenavarra.es

 

Afapna
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.