AFAPNA exige el modelo de concurso-oposición para la OPE de Escuelas Infantiles de Pamplona

AFAPNA exige el modelo de concurso-oposición para la OPE de Escuelas Infantiles de Pamplona

Estimada afiliación:

A continuación os incluimos la noticia publicada por la Cadena Ser sobre el posicionamiento de AFAPNA ante la OPE del Ayuntamiento de Pamplona.

El sindicato AFAPNA ha reclamado que se utilice el modelo de concurso-oposición para la oferta pública de empleo aprobada por el organismo autónomo Escuelas Infantiles Municipales de Pamplona ha aprobado su OPE para 2018, en la que se incluyen 10 plazas de educador de escuelas infantiles.

Así, AFAPNA ha mostrado su rechazo «ante cualquier OPE que desde el Ayuntamiento se apruebe sino conlleva el modelo concurso-oposición como sistema de acceso». El sindicato entiende que «es imprescindible que se unifique en todos los ámbitos el modelo de oposición» y ha exigido que en todos los departamentos y niveles el acceso sea por dicho modelo y las pruebas «totalmente objetivas».

Además, el sindicato ha demandado que la Oferta Pública de Empleo «se ajuste a la realidad lingüística navarra, donde sólo habla euskera el 7% de la población» y ha añadido que estará «vigilante para que las plazas que se oferten con perfil de euskera contengan las condiciones necesarias para ello tal y como lo ordenó la sentencia del tribunal de justicia ganada por el sindicato».

AFAPNA considera «imprescindible que los aspirantes conozcan cuánto antes la realidad a la que se enfrentan en aras de la mejor preparación posible».

Fuente: cadenaser.com

Un cordial saludo

 Somos como TÚ, Empleados Públicos

AFAPNA exige el modelo de concurso-oposición para la OPE de Escuelas Infantiles de Pamplona

Exigen medidas para proteger de las «continuas agresiones» a los trabajadores del centro San José

El sindicato AFAPNA ha denunciado las continuas agresiones que vienen sufriendo desde hace varios meses el personal de atención directa del Centro San José por parte de residentes que presentan problemas conductuales graves y que «ponen en riesgo su integridad tanto física como psicológica».

De acuerdo con AFAPNA, estos incidentes han recibido una «tibia» respuesta por parte de la Administración del Gobierno de Navarra y de la Agencia Navarra para la Autonomía y Desarrollo de las personas, órgano responsable último del centro.

«Además de la inseguridad del personal que ya presta sus servicios en el centro, AFAPNA ha detectado que hay cuidadores que tienen miedo de aceptar contratos por el temor a ser agredidos. Es intolerable que esto esté sucediendo con los empleados públicos de Navarra. Hay que tener en cuenta que el rechazo a una oferta de empleo supone una penalización para la persona». 

Dada la situación, el sindicato exige «medidas urgentes y adecuadas para acabar con esta situación tan perjudicial para los trabajadores de este colectivo, que ya tiene de por sí unas condiciones precarias de trabajo». 

«El sindicato apuesta por una Administración de calidad e insta a los responsables a que tomen medidas en aras de conseguir las mejores condiciones para sus empleados», concluye el comunicado. 

AFAPNA exige el modelo de concurso-oposición para la OPE de Escuelas Infantiles de Pamplona

AFAPNA rechaza la OPE del Gobierno de Navarra que «mantiene la inestabilidad y el empleo precario»

 

Estimada afiliación:
 

Desde el sindicato queremos informaros de que AFAPNA ha rechazado la Oferta de Empleo Público presentada por el Gobierno de Navarra este jueves en la Mesa General de las Administraciones Públicas al considerar que «no sirve para la estabilización del personal contratado durante muchos años por las distintas administraciones» y porque «no cuenta con el apoyo de los empleados públicos».

El sindicato ha afirmado en un comunicado que la OPE cuenta con un sistema de acceso que «va en contra de la Directiva Europea y lo único que se consigue con ella es mantener una situación de inestabilidad y empleo precario«.

Para AFAPNA, la OPE es «inadmisible» y ha exigido al Gobierno de Navarra que «tenga consideración y buena praxis con sus empleados públicos». El sindicato ha apostado por «una Administración de calidad«.

En este sentido, ha presentado este jueves en el Parlamento de Navarra «una propuesta de estabilización para los empleados públicos para conseguir solucionar las altas cifras de inestabilidad en los distintos departamentos del Gobierno de Navarra».

¡¡DESCÁRGATE NUESTRA APP AQUÍ!!

Fuente: navarra.elespanol.com

Un cordial saludo

Somos como TÚ, Empleados Públicos

AFAPNA exige el modelo de concurso-oposición para la OPE de Escuelas Infantiles de Pamplona

AFAPNA triunfa con una propuesta presentada para la OPE de Pamplona

Estimada afiliación:
 

Desde el sindicato queremos informaros de que sela Comisión de Presidencia del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado una declaración sobre la propuesta de Oferta Pública de Empleo de 2018. Una propuesta presentada por el sindicato AFAPNA y que ha triunfado. En ella se rechaza la propuesta presentada por el Equipo de Gobierno municipal y se apuesta por “provisionar todas las plazas de esta OPE que sean posibles mediante la modalidad de concurso oposición como mejor forma de valorar la labor de las personas que han ido cubriendo a satisfacción el desempeño de sus funciones de manera interina, en una época de crisis en donde no se podían convocar las OPE correspondientes”.

Así se recoge en los dos primeros puntos de la declaración, que han sido apoyados con 7 votos a favor (UPN, PSN, Aranzadi e IE) y 4 abstenciones (Bildu y Geroa Bai). También han salido adelante otros puntos de la propuesta. Así, la Comisión ha apoyado con 5 votos a favor (UPN y PSN), 1 en contra (Aranzadi) y 5 abstenciones (Bildu, Geroa Bai e IE) “que cuando las convocatorias de plazas de esta OPE afecten a más de una persona de un mismo servicio, éstas se escalonen o se hagan de manera que no se vea afectada la prestación de dicho servicio”.

Además, la declaración pide que se “respeten los perfiles lingüísticos actuales de las plazas ya existentes en plantilla que contempla esta OPE”, “que los perfiles lingüísticos de la OPE se ciñan a lo recogido en la actual ordenanza del euskera” y acuerda “rechazar los criterios de valoración del euskera de esta OPE por suponer una clara discriminación y perjuicio para la inmensa mayoría de la ciudadanía”. Estos tres puntos han sido apoyados con 5 votos a favor (UPN y PSN), 4 en contra (Bildu, Aranzadi e IE) y 2 abstenciones (Geroa Bai).

Además, se han aprobado dos puntos incluidos vía enmienda, respaldados con 7 votos a favor (UPN, PSN, Aranzadi e IE) y 4 abstenciones (Bildu y Geroa Bai). El primero de ellos sostiene que “cuando las convocatorias de plazas contemplen alguna prueba oral, esta sea pública, grabada y archivada el tiempo necesario como medida garantista de todo el proceso de selección”. En el segundo punto aprobado, se propone “que las plazas vacantes elegidas para formar parte de la OPE de entre todas las vacantes que existan del mismo tipo, lo sean de acuerdo con criterios homogéneos, públicos y equitativos”.


Fuente: diariodenavarra.es


Un cordial saludo

 

 

Somos como TÚ, Empleados Públicos

AFAPNA exige el modelo de concurso-oposición para la OPE de Escuelas Infantiles de Pamplona

AFAPNA ve «inadmisible que se imponga Skolae antes de consultar con los implicados»

Estimada afiliación:
 

El sindicato AFAPNA ha considerado «inadmisible» que el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra «imponga en los centros cualquier sistema coeducativo, como ha ocurrido con el Skolae, sin antes ser consultado con los implicados».

AFAPNA ha exigido a la consejera de Educación, María Solana, que «deje de cargar al profesorado y dirija sus esfuerzos a la mejora de la enseñanza pública en nuestra comunidad, dotando a los centros públicos de mayor número de cuidadores a jornada completa, respondiendo de forma directa al aumento de las agresiones a docentes e instando al Gobierno de Navarra a la aprobación del pago de los sexenios, concepto donde Navarra es la única comunidad que no lo paga a docentes».

Según AFAPNA, «estos temas, entre otros, son los que preocupan a los docentes y no la educación sexual, con programas como el Skolae, con el que el Departamento de Educación busca confundir y despistar tanto a las familias como al colectivo».

El sindicato entiende que «hay temas más importantes que deben ser atajados y parece ser que el Departamento de Educación no está por la labor». «Hay que cuidar a todos y cada uno de los empleados públicos como se merecen, acabando con los problemas que ellos sufren y dotando a los centros de recursos económicos y humanos para atender de manera eficiente la diversidad en los mismos», ha indicado.


Fuente: lavanguardia.com


Un cordial saludo, 

 

Somos como TÚ, Empleados Públicos

Afapna
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.