AFAPNA pide a Salud «transparencia y coordinación» en los contratos de los rastreadores

AFAPNA pide a Salud «transparencia y coordinación» en los contratos de los rastreadores

Estimada afiliación:

Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada ayer 22 de abril por el Navarra.com, sobre la petición de  AFAPNA al Departamento de salud  de transparencia y coordinación en los contratos de los rastreadores:

El sindicato AFAPNA ha pedido al Departamento de Salud del Gobierno de Navarra que «determine tanto las funciones, como los requisitos, como las prórrogas en los contratos de los rastreadores» del Covid-19 y ha asegurado que no permitirá «irregularidades».

AFAPNA ha exigido «transparencia y coordinación entre las diferentes direcciones del Servicio Navarro de Salud».

«No podemos permitir que haya tales desigualdades entre el Complejo Hospitalario de Navarra Atención Primaria. Es de imperiosa necesidad que no se atente, en ningún momento, contra el principio de igualdad y no discriminación», ha afirmado en un comunicado

El sindicato ha considerado que se deben «premiar, en todo momento, los principios generales de igualdad, mérito y capacidad y con ello, reforzar en forma de contratos los diferentes profesionales». «Es momento de fidelizar a los trabajadores del ámbito de salud, los cuales han sujetado a la ciudadanía navarra en los peores momentos», ha asegurado.

Además, AFAPNA ha exigido al Departamento de Salud que convoque la OPE de enfermería a la vez que lo hacen otras Comunidades, «tal y como se realiza en el ámbito docente, por ejemplo, para evitar, así, el efecto llamada que ello provoca».

Un cordial saludo,

Somos como TÚ, Empleados Públicos

AFAPNA pide no recortar «las oportunidades laborales en la OPE de Educación» de Navarra

AFAPNA pide no recortar «las oportunidades laborales en la OPE de Educación» de Navarra

Estimada afiliación:

Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada ayer 14 de abril por el Diario de Navarra, sobre la posición de  AFAPNA de NO recortar las oportunidades laborales en la OPE de Educación de Navarra:

El sindicato AFAPNA ha pedido que «no se recorten las oportunidades laborales en las oposiciones de Educación» de Secundaria y EOI y que «se debe facilitar tanto el poder presentarse a una especialidad por castellano y euskera, como a dos especialidades de un mismo modelo». «Es imprescindible la igualdad de oportunidades y la no discriminación para todos y cada uno de los aspirantes», ha dicho.

En un comunicado, AFAPNA ha señalado que «una ingeniera industrial, apuntada desde hace más de un año a la oposición por especialidades de matemáticas y física y química de Secundaria en el modelo de castellano, y que lleva más de un año preparando ambas especialidades, comprobará que deberá elegir presentarse a una única especialidad ya que el departamento acaba de anunciar que solo se podrá presentar a dos especialidades si son modelos diferentes, es decir, castellano y euskera«.

Así, ha expuesto el sindicato, esta persona «ve frustrado un año de esfuerzo medido en muchísimas horas de estudio, pérdida de su conciliación laboral, y gasto económico en preparación de las oposiciones y tasas». «Y, sobre todo, pierde posibilidades de trabajo. Más aún cuando desde la Administración se le ha permitido apuntarse y presentarse a las dos especialidades», ha dicho, para añadir que «no podemos permitir que existan estas diferencias a la hora de acceder al empleo público».

AFAPNA considera que «esto supone un recorte en las oportunidades laborales de los aspirantes a las próximas oposiciones de Secundaria y EOI». A su juicio, se recortarán más de 3.000 oportunidades, por lo que ha solicitado que se reconsidere esta posibilidad, «tal y como se hizo en las pasadas oposiciones de maestro y Secundaria, trabajando en un cronograma alternativo que facilite, al menos, las especialidades afines».

Además, el sindicato ha señalado que ya pidió que, si no se facilita por la situación generada por el Covid-19, «baremen a estos aspirantes conforme a todos los méritos aportados para la OPE ya que la Administración está frustrando, a tres meses de su celebración, una posibilidad de demostrar su mérito y capacidad y acceso a la Función Pública».

Además, AFAPNA ha indicado que «este curso el departamento de Educación ha tenido que abrir bolsas de trabajo, a través de listas específicas, hasta en 4 meses a lo largo de este curso». Ha defendido así que «considerar todo el baremo en las especialidades que no permiten presentarse daría transparencia, calidad y objetividad al proceso de contratación». «Hay especialidades que no se convocan desde 2010 y pueden dejar en las listas del paro a docentes experimentados que dan calidad y valor añadido a nuestra educación. Lo mismo ocurre con aspirantes que sin haber trabajado se ven fuera de toda posibilidad», ha expuesto.

Somos como TÚ, Empleados Públicos
AFAPNA exige que se vacune a los profesores de la educación no obligatoria

AFAPNA exige que se vacune a los profesores de la educación no obligatoria

Estimada afiliación:

Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada el pasado 4 de mayo por el Diario de Navarra, sobre la posición de  AFAPNA vacunar a todos los docentes:

AFAPNA ha exigido que se vacune a todo personal docente de educación «sin excepción». Para el sindicato, «aunque sea una decisión estatal, eso no es óbice para que el Ejecutivo foral, con sus pertinentes competencias, determine como imprescindible que se vacunen al personal docente de la educación no obligatoria, como es el personal correspondiente a FP, Escuela de Artes, Bachilleratos, Conservatorios de Música, CEBAs (Educación para Adultos) y Escuela de Oficial de Idiomas (EOI y EOIDNA), entre otros».

En su opinión, «es incoherente que se les haya vacunado a los docentes de sus escuelas obligatorias y no lo hagan al resto de colectivos docentes que se encuentra en una situación igual o de mayor riesgo, como puede ser el caso de las FP donde están en contacto con distintas herramientas o en con instrumentos, tal y como ocurre en los conservatorios, algo que incrementa el riesgo de contagio».

Según ha indicado AFAPNA en una nota, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra ha explicado que este colectivo no se vacuna debido a que «no es una educación obligatoria reglada, por tanto no se considera grupo esencial». A pesar de ello, ha afirmado que «el Departamento de Educación, junto con su sección de Prevención de Riesgos Laborales, pasó todos los datos de los docentes no universitarios para la vacunación».

Asimismo, el sindicato presentó por instancia general ante el Defensor del Pueblo de Navarra «la necesidad de vacunar a todo personal docente, tal y como lo están haciendo en otras comunidades autónomas como son La Rioja, Madrid y Aragón, entre otras». «No podemos permitir que una comunidad como la Navarra se encuentre a la cola en cuanto a seguridad y prevención», ha manifestado.

AFAPNA ha recordado que en el mes de abril «el profesorado de la EOIDNA tiene que examinar a miles de alumnos de secundaria en los institutos de Navarra», por lo que ha considerado «vital que este colectivo esté vacunado para evitar la propagación del COVID-19». «Lo mismo ocurre con el profesorado que va a formar parte de los tribunales y aspirantes de las próximas oposiciones docentes, los cuales deberían tener al menos la primera dosis para evitar la expansión del virus», ha reivindicado.

El sindicato ha instado al Gobierno de Navarra a que «determine como personal esencial a todos los docentes y se les garantice la total seguridad en cuanto a la salud para realizar su labor con eficiencia».

Un cordial saludo,

Somos como TÚ, Empleados Públicos

AFAPNA pide retribuir al personal administrativo del SNS con el complemento de riesgos biológicos

AFAPNA pide retribuir al personal administrativo del SNS con el complemento de riesgos biológicos

Estimada afiliación:

Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada el pasado 31 de marzo por el Diario de Navarra, sobre la posición de  AFAPNA de retribuir al personal administrativo del SNS con el complemento de riesgos biológicos:

El sindicato AFAPNA ha pedido retribuir al personal administrativo del Servicio Navarro de Salud (SNS) con el complemento de riesgos biológicos y ha destacado que el Defensor del Pueblo «le da la razón» en esta reivindicación.

En un comunicado, AFAPNA ha explicado que interpuso una instancia ante el Defensor del Pueblo exigiendo que «se terminara, de una vez por todas, con el agravio comparativo que los diferentes administrativos de salud sufren en el desarrollo de sus labores». Entre otras cosas, reclamaba que «se les retribuyera los riesgos biológicos, un complemento que no cobran en estos momentos».

A juicio del sindicato, «es de sentido común que si el resto de colectivos que trabajan en sus mismas áreas lo cobran, este colectivo no debe ser menos y cobrarlo, ya que asumen los mismos riesgos».

Según ha señalado AFAPNA , el Defensor del Pueblo le ha dado la razón e insta a la consejera de Salud a que «les pague dicho complemento». Entre otras cosas, según el sindicato, el Defensor alega que «dicho complemento de riesgo debería reconocerse en función del puesto de trabajo y de su exposición a circunstancias concretas de los puestos de trabajo». Y recomienda al Departamento de Salud que «adopte las medias para promover que dicho complemento, en lo que respecta al Servicio Navarro de Salud, no se circunscriba únicamente al personal que tenga la condición de sanitario, y sean las características y el contenido funcional de los puestos, así como su exposición, las cuales lo determine».

El sindicato ha destacado que «se enorgullece de haber sido reconocido por una figura tan importante como el Defensor del Pueblo que, por escrito, da la razón a AFAPNA y emprende los cauces pertinentes para solventar esta problemática».

Un cordial saludo,

Somos como TÚ, Empleados Públicos

Educación eliminará la acreditación transitoria de inglés para profesores

Educación eliminará la acreditación transitoria de inglés para profesores

Estimada afiliación:

Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada ayer  28 de marzo por el Diario de Navarra, sobre la posición de  AFAPNA en el comunicado de Educación en el que eliminará la acreditación transitoria de inglés para profesores:

El Sindicato AFAPNA defiende que el programa PAI funciona en la mayoría de los centros navarros como cualquiera de los otros modelos el D en euskera o el G con vascuence y mejora en las competencias lingüísticas a estos.

El programa PAI sí que requiere un esfuerzo añadido como el que se hizo durante muchos años con el Modelo D de euskera. El profesorado de Navarra necesita formación con liberación de clases tal y como se hizo durante décadas tanto en Navarra como en el País Vasco en euskera.

AFAPNA apuesta porque al profesorado se le den las facilidades que se dieron en esos años y que aquellos que tienen ya una base de conocimientos en inglés pueden completar su formación hasta conseguir el C1 sin carga docente añadida.

Asimismo AFAPNA considera fundamental que el Departamento de educación disponga de una sección específica para los programas de PAI, PAIL y PAF con una dotación económica, como la destinada al fomento del euskera a lo largo de esos años, para que el profesorado inmerso en dichos programas disponga de ayudas formativas, metodológicas y económicas así como los medios necesarios que reduzca el  esfuerzo que realizan día a día en su labor de centro.

Es reseñable, que a pesar de la poca financiación, de los pocos medios y de no liberar a ni un solo docente para su formación complementaria en lenguas tal y como se hacía antes, los resultados del alumnado en este poco tiempo que lleva de desarrollo, el programa PAI/BRITISH ha dado unos muy buenos resultados. En este aspecto, los docentes que fueron preparados para impartir British y han pasado a la lista general deberían ser considerados con un perfil específico.

Así, según el estudio realizado por el gobierno anterior (recordemos que su objetivo era arrinconar este programa PAI) el informe realizado por el departamento de Sociología de la UPNA, los datos demuestran que:

Los alumnos/as que estudian en Programa PAI obtienen un 20’9 % un nivel B1 en inglés, frente al 2’4 % de los que estudian en un centro G con euskera o frente al 4’7 de los alumnos que lo hacen solo en euskera con asignatura en inglés.

Un 36’2 del alumnado de los centro PAI obtiene un nivel A2 frente al 3’6 de los centro G con euskera o al 13’1 del alumnado modelo D.

Como pueden observar, los datos son reales e incontestables.  Si además tenemos en cuenta que la OCDE en el año 2025 incluirá la evaluación del inglés en el informe PISA en toda Europa, el esfuerzo que se debe realizar por parte de todos para que nuestros hijos/as y alumnado no se queden en el último vagón debe ser un esfuerzo importante y la ayuda que deben recibir los centros, equipos directivos y profesorado debe estar en la línea del reto a alcanzar.

Navarra debe ser capaz de formar a sus futuras generaciones con unas competencias lingüísticas que les permita enfrentarse a este mundo globalizado y tecnológico en cualquier empresa y lugar del mundo y eso solo se conseguirá si tienen una buena formación también en idiomas.

Esta capacitación en lenguas debe ofertarse desde los servicios públicos, independientemente del lugar de residencia y esto solo es posible si se hace desde los centros escolares que están ubicados en todas las localidades y de forma gratuita.

AFAPNA quiere que todo el alumnado disponga de las mismas posibilidades  y no que dependa del poder adquisitivo de su familia. AFAPNA considera que se debe apostar por que PAI sea un modelo con todas las dotaciones y servicios que ello supone para el alumnado que desea realizar los estudios en PAI.

Es verdad que algunos sindicatos quieren que el PAI desaparezca para con ello potenciar el modelo D, “todo en euskera”,  pero es algo que ni las familias ni la sociedad en general están dispuestas a permitir.

Un cordial saludo,

Somos como TÚ, Empleados Públicos

Afapna
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.