AFAPNA

RESUMEN MESA SECTORIAL EDUCACIÓN 13/3/25: PACTO EDUCATIVO

Hoy jueves, 13 de marzo de 2025, AFAPNA ha acudido a una Mesa Sectorial de Negociación con la Administración educativa, con el siguiente orden del día:

1. NEGOCIACIÓN PACTO EDUCATIVO
Como ya sabéis, estamos  acudiendo a reuniones semanales de negociación del nuevo Pacto Educativo, que recoja los puntos ya acordados, además de otras propuestas y mejoras para el personal docente.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

· A) Ratios máximas en las diferentes etapas educativas: En E. Infantil y Primaria se han introducido las ratios que se firmaron en el acuerdo. Estas son las siguientes:
– Centros con índice ACNEAE negativo: 20 alumnos/as máximo en segundo ciclo de EI, que se hará extensible progresivamente a todos los cursos de primaria.
– EI: 23 alumnos/as máximo (1º curso).
– EP: 23 alumnos/as máximo (1º curso), sin contar al alumnado repetidor.
El Dpto de Educación confirma que trasladará progresivamente esta bajada a los cursos siguientes hasta completar todos los niveles de cada etapa.
Además, se compromete a negociar una bajada general de ratios en 1º de ESO para incorporarlo a los presupuestos de 2026, tomando como referencia la herramienta de análisis que está desarrollando (NASTAT), en colaboración con la UPNA, sobre el desarrollo demográfico de Navarra.
AFAPNA ha solicitado que, al margen de los resultados del estudio, que la bajada de ratios sea efectiva en toda la etapa de Secundaria y posteriores.

· B) Alumnado con Necesidades Educativas Especiales: Se actualiza este apartado, añadiendo la Orden Foral 69/2023, de 21 de agosto, que regula la inclusión educativa.

· D) Atención a la diversidad en Educación Infantil y Primaria: Se añade el punto 11 del acuerdo, con el que se consolidan las 1.000 horas de refuerzo destinadas a centros de Educación Infantil y Primaria.

· E) Educación Secundaria Obligatoria: Se añade el punto 5 del acuerdo, por lo que se van a poder dar horas de refuerzo en Secundaria y FP Básica, con una herramienta de refuerzo de plantilla similar a la creada para los CPEIPs, en base a los criterios que se acuerden.

· F) Programa de inmersión lingüística para alumnado extranjero: A raíz de un estudio del Dpto de Educación, desaparecen las aulas PILE (Programa de Inmersión Lingüística para alumnado Extranjero). No obstante, a principio de cada curso, se dotará de recursos a los centros para atender a la diversidad, que podrán administrar con autonomía, siempre respetando y favoreciendo la inclusión del alumnado.

· G) Programas de atención hospitalaria y domiciliaria: Este programa continuará como hasta ahora. Desde AFAPNA, hemos abogado por la implantación de la enfermera escolar que acuda de manera efectiva a los centros educativos.

H) Intervención social en Secundaria: Se ha eliminado la figura de Técnico de Formación Profesional de la Especialidad de Servicios a la Comunidad, y se sigue manteniendo la estrategia del trabajo en red entre los Departamentos de Educación, Derechos Sociales y Salud.

I) Escuelas Rurales: Se revisará la zonificación. En el ROC que estamos trabajando, se está contemplando la posibilidad de dedicar un apartado específico para escuelas rurales, ya que consideramos que tienen necesidades diferentes y precisan de una regulación particular. AFAPNA pide también una bajada de ratios en estos centros, ya que consideramos que no se les ha tenido en cuenta y precisan de mejoras en este sentido.

COORDINACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL

A) Función Directiva: Las mejoras del Pacto anterior ya están en funcionamiento. En la elaboración del ROC, AFAPNA está exigiendo que se aplique la reducción por edad a los equipos directivos, que no tienen que perder un derecho laboral por tener un cargo en el centro.

B) Función tutorial: Se mantienen todas las mejoras del anterior Pacto.

Desde AFAPNA, vamos a seguir trabajando en los siguientes apartados del Pacto. Os seguiremos informando y trasladaremos vuestras aportaciones.

De interés general

Afapna
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.