Mar 17 2025 | portada
Desde AFAPNA, denunciamos la decisión de abrir aulas para alumnado de 0-3 años en los centros escolares. Esta medida impuesta se ha determinado sin la planificación ni recursos necesarios y sin la debida transparencia.
Por ello, AFAPNA apoya todas las reivindicaciones y está formando parte de todas las movilizaciones que se están realizando junto con los diferentes colectivos afectados.
Este es un asunto que atañe a educadoras infantiles, docentes, EAEs, personal de servicios generales, personal de administración, familias… Actualmente afecta a unos pocos centros escolares y escuelas infantiles, pero en el futuro puede implantarse en muchos más.
Por ello, animamos a todas las personas a acudir a la manifestación de mañana martes, 18 de marzo a las 17:30 en la Plaza de la Cruz, que se dirigirá al Parlamento.
¡No a la imposición! ¡Escuelas infantiles en peligro!


Mar 14 2025 | Noticias

Mar 13 2025 | portada
Desde AFAPNA, queremos denunciar públicamente la decisión que ha tomado esta última semana el Departamento de Educación de abrir un aula para alumnado de 0-3 años en el CPEIP Hilarión Eslava de Burlada. Esta medida impuesta se ha determinado sin la debida planificación, ni los recursos necesarios y sin la debida transparencia, lo que supondrá un grave perjuicio en la calidad educativa y asistencial que este alumnado requiere, además de una carga laboral extra para el personal docente, ya más que saturado.
FALTA DE PLANIFICACIÓN Y DECISIONES UNILATERALES
La educación no puede tratarse a base de improvisaciones ni de medidas unilaterales que afectan a nuestro colectivo, así como a las familias. Se pretende introducir alumnado de 0 a 3 años en el centro sin haber contado con la opinión de los/as profesionales implicados, tanto del centro educativo como de las escuelas infantiles y las familias, sin dotación adicional de recursos.
Mientras que otros cambios considerados de especial trascendencia pasaron por un proceso de votación y debate, en este caso la falta de transparencia es alarmante. ¿Es posible que todos los profesionales de la educación estemos equivocados? El sindicato AFAPNA está indignado con la decisión que ha tomado el Departamento de Educación, actuando en contra de la comunidad educativa e ignorando la voz de todos los colectivos implicados. En este caso no ha habido consulta alguna. ¿Acaso incluir este alumnado de 0-3 años en las aulas ordinarias es una decisión de poca trascendencia?
UN MODELO EDUCATIVO IMPUESTO, SIN CONSULTA NI DIÁLOGO
AFAPNA insta al Departamento a reflexionar sobre la siguiente cuestión: ¿Por qué modificar un sistema que ya está funcionando bien? Por nuestra parte, reclamamos que de forma inmediata se abra un proceso de diálogo con los centros educativos implicados, representantes de las familias y sindicatos para llegar a un consenso sobre esta situación, con transparencia. Nos preguntamos:
• ¿Qué opina Atención Temprana de Osasunbidea sobre las consecuencias de esta escolarización en el alumnado de 0-3 años?
• ¿Este alumnado va a ser atendido los mismos días que ahora se atiende en las escuelas infantiles o por el contrario las familias se van a ver agraviadas por un calendario común en todo el CPEIP?
• ¿Se ha valorado el impacto en el trabajo de los especialistas de apoyo educativo, que deberán atender a niños y niñas de edades tan dispares?
• ¿Se ha planteado una formación adecuada para los/as educadores/as que atenderán a estos niños y niñas?
• ¿Los/as docentes deberán hacer guardias en estas aulas? ¿Maestros/as cubrirán a educadores/as cuando sea necesario?
• ¿Se ha planteado la dotación de horas de atención de los orientadores/as a este alumnado?
• ¿Cuál es la implicación para Equipos Directivos, Conserjes, EAE, servicio de comedor…? ¿Hay espacios adecuados para este alumnado en el centro?
Si lo ha hecho, aquí nadie sabe nada por la falta de comunicación sobre todo este asunto.
No es posible ofrecer una educación de calidad si se aumentan las exigencias sin reforzar el sistema. Además de las dificultades pedagógicas y organizativas, no podemos ignorar el riesgo sanitario que supone la convivencia prolongada de niños/as de 0-3 años con alumnado de edades superiores en las mismas instalaciones, ritmos, horarios, espacios… No aceleremos el proceso madurativo de la primera infancia.
Desde AFAPNA, exigimos que el Gobierno de Navarra escuche a la comunidad educativa y reconsidere esta medida. La educación no puede basarse en decisiones improvisadas ni en imposiciones sin consenso. Es momento de diálogo y de medidas basadas en criterios pedagógicos y no en intereses políticos. Por una educación de calidad, con recursos y planificación.
No a la improvisación. No a la imposición.
Sindicato AFAPNA – Por los derechos de la comunidad educativa.
Ene 15 2025 | portada

Estimada afiliación:
Hoy miércoles, 15 de enero de 2025 hemos asistido a una Mesa General de negociación. A continuación, os informamos de la misma:
1. PROPUESTA DE PLANES LINGÜÍSTICOS.
El Gobierno de Navarra ha comunicado que ha estudiado las alegaciones de los diferentes sindicatos y han modificado lo que consideran pertinente. Sin embargo, tras los diferentes posicionamientos, La Administración ha dicho que seguirá con los trámites de los diferentes planes lingüísticos pese a los votos contrarios de la mayoría.
AFAPNA, tal y como lo avanzó en la Mesa General pasada, vota en contra ya que, remitiéndose a los derechos de la ciudadanía, quiere que se respete también el derecho del personal empleado público y se garantice que ninguna persona que no tenga el perfil, ni tenga obligación de aprender euskera si no quiere, ni tenga que ser reubicada, despedida o trasladada por ello, conservando su plaza y su puesto.
El sindicato, además, va a analizar las plazas y va a estar muy vigilante con este tema, para que no se saquen plazas bilingües sin necesidad y que la oferta sea acorde a la realidad lingüística de Navarra.
2. CRONOGRAMA DEL PROCESO NEGOCIADOR DEL ESTATUTO DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
AFAPNA ha comunicado que quiere retomar el proceso negociador del Estatuto del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, siempre y cuando encuentre compromisos por parte del Gobierno de Navarra para llevar a cabo dicha normativa.
Para ello, el sindicato plantea tres cuestiones:
-Que haya un compromiso por parte del Gobierno de Navarra a que entre el texto al Parlamento foral durante el año 2025.
– Que se respete lo acordado en estos grupos de trabajo entre Función Pública y los sindicatos.
– Que se desarrolle en el estatuto la CARRERA PROFESIONAL voluntaria para todos los empleados públicos.
3. RUEGOS Y PREGUNTAS
AFAPNA ha instado al Gobierno de Navarra a que traiga a Mesa General el Anteproyecto de Ley Foral. Es necesario que se respete en todo momento las competencias de las diferentes mesas de negociación. EL Gobierno de Navarra se ha comprometido a que pasará por Mesa General antes de llevarse al Parlamento.
Además, el sindicato ha pedido que se lleve a cabo la jubilación parcial con celeridad en Navarra. El sindicato no va a permitir que el personal empleado público de la Comunidad Foral se quede a la cola en cuanto a condiciones laborales. Una tesis, además, que el sindicato viene defendiendo en las diferentes mesas de negociación.
También, AFAPNA ha pedido que se lleve a cabo la subida del 0,5% para todo el personal de la Administración Pública, tras lo publicado hoy en prensa. El Gobierno de Navarra ha dicho que en cuanto se haga público el acuerdo se abonará en la siguiente nómina.
Asimismo, el sindicato ha pedido al Gobierno de Navarra que ejecute el abono del complemento de productividad para el personal de Hacienda. Se ha aprobado en el Parlamento y tiene que hacerse efectivo de inmediato.
Por último, AFAPNA exige al Gobierno de Navarra a que con carácter general se consoliden los trienios para todo el personal al servicio de la Administración Pública que fueron laborales y actualmente personal funcionario. El Gobierno ha comunicado que de momento tendrán que acudir a los tribunales.
Un cordial saludo.
Somos como TÚ, empleados/as públicos/as.
Dic 13 2024 | portada
Hoy viernes, 13 de diciembre de 2024 hemos asistido a una Mesa General de negociación. A continuación, os informamos de la misma:
1. PROPUESTA DE PLANES LINGÜÍSTICOS.
Función pública nos presenta el plan lingüístico para adaptar y mejorar el servicio de atención a la ciudadanía navarra que habla euskera. Según sus datos, hay escasez de plazas con perfil de euskera (un 0,9%) y sectores de atención al público que no tenían personal bilingüe y se requería. Según un estudio realizado con los mismos departamentos y Euskarabidea, han determinado qué plazas se ofertarán con requisito de euskera. Nos han facilitado esas plazas, que vamos a estudiar detenidamente.
Desde AFAPNA, hemos trasladado que, ya que se remiten a los derechos de la ciudadanía, se respete también el derecho del personal empleado público, y pedimos que se garantice que ninguna persona que no tenga el perfil, ni tenga obligación de aprender euskera si no quiere, ni tenga que ser reubicada, despedida o trasladada por ello, conservando su plaza y su puesto.
Nos contestan que se va a garantizar lo que AFAPNA solicita, y que si un puesto precisa de perfil euskera, esperarán a que quede vacante para cambiar el perfil del mismo. AFAPNA va a analizar las plazas y va a estar muy vigilante con este tema, para que no se saquen plazas bilingües sin necesidad y que la oferta sea acorde a la realidad lingüística de Navarra.
2. APROBACIÓN OPEs.
Os dejamos la oferta de plazas de reposición del 2024 y las de la OPE específica: Plazas OPE reposición 2024. / · OPE específica 2024.
La OPE cuenta con un total de 1421 plazas: 756 de reposición y 665 de la OPE específica.
AFAPNA ha trasladado que hay plazas de Técnico de Grado Medio de Formación y Empleo y de Titulado Superior de Empleo que estaban vacantes y no están contempladas.
Nos dicen desde Función Pública, que han sacado todas las plazas por orden de antigüedad y las nuevas vacantes se dejarán para nuevos reingresos o las ofertarán en una próxima OPE.
AFAPNA también echa en falta una oferta de plazas de Policía Foral, que no se convocan y así lo hemos trasladado.
Nos comunican que están a un 99% de ocupación, solo hay unos pocos efectivos por debajo. Además, se está negociando el número límite de personal. En 2025 analizarán las necesidades y tomarán la decisión pertinente.
Por último, desde AFAPNA, al ver que no salen plazas de Especialistas de Apoyo Educativo, hemos denunciado la precariedad de este colectivo, que concatena contratos, muchos de ellos parciales… y que no cuenta con una oposición desde 2009. Es un colectivo muy olvidado por la Administración.
Nos contestan que tras la OPE de estabilización, en 2025 se hará un análisis de la situación junto con el Dpto de Educación para ver las necesidades reales de plantilla.
Desde AFAPNA, consideramos que faltan plazas de algunos colectivos dentro de Núcleo. Por ello, nos hemos abstenido en la votación de esta previsión de plazas.
3. ACTUALIZACIÓN DE COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD.
Se actualiza el complemento de productividad en el ámbito del Servicio de Bomberos de Navarra y del Servicio de Emergencias, Prevención y Protección Civil.
· Propuesta de actualización del complemento de productividad (bomberos, emergencias, prevención y protección civil).
· Actualización complemento de productividad de personal auxiliar (bomberos).
4. GRUPOS DE TRABAJO DEL ESTATUTO
Durante el año 2025 se va a continuar trabajando en el estatuto, para reforzarlo y avanzar en su redacción.
AFAPNA plantea dos cuestiones:
– Que se respete lo acordado en estos grupos de trabajo entre Función Pública y los sindicatos.
– Que se desarrolle en el estatuto la CARRERA PROFESIONAL voluntaria para todos los empleados públicos.
5. RUEGOS Y PREGUNTAS
AFAPNA ha trasladado la consulta sobre el disfrute del permiso por parto de las familias monoparentales, ya que hay sentencias que lo están reconociendo.
Nos comentan que ya se han reunido con la directora del INSS, pero que es competencia estatal. El INSS afirma que no se va a reconocer de manera directa hasta que no lo estudien sus servicios jurídicos en Madrid. Nos informarán sobre el tema.
Desde AFAPNA, esperamos que el próximo 2025 se avance en la negociación del nuevo estatuto y no se demore en el tiempo, continuando con los plazos fijados. AFAPNA seguirá velando por los derechos de todo el personal empleado público.
Comentarios recientes