Jun 27 2023
Estimada afiliación:
Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada ayer, 26 de junio de 2023, por el Diario de Noticias, sobre la petición de AFAPNA de que compute el tiempo en excedencia por cuidado de hijos/familiar para la carrera profesional:
El sindicato
AFAPNA ha solicitado que se compute el tiempo en excedencia por cuidado de hijo o familiar para la carrera profesional en la Administración, tras señalar que una decisión del Tribunal Supremo avala esta posición.
AFAPNA ha defendido que «dicha excedencia debía contar no sólo a efectos de antigüedad, sino también como promoción profesional» y ha señalado que «ahora es así» puesto que el Tribunal Supremo ha planteado que la relación del personal de la Administración sujeto a dicha excedencia «se entienda como asimilada a la situación del servicio activo».
El sindicato ha señalado en una nota que «esto supone que muchos trabajadores y trabajadoras del empleo público pueden solicitar el reconocimiento de ese periodo si no se lo han computado». «De esta forma se equiparan a todo el personal en derechos y condiciones», ha afirmado.
AFAPNA ha indicado que «todo aquel que se vea afectado con dicha sentencia se ponga en contacto» con el sindicato «para resolver su situación» y ha instado al Gobierno de Navarra a que «regularice a su personal de oficio o será indispensable acudir a los tribunales».
AFAPNA ha asegurado que no va a «permitir que los empleados y empleadas públicas de la Comunidad foral se encuentren a la cola en cuanto a condiciones de trabajo, tenemos un servicio público de calidad y hay que cuidarlo».
Somos como TÚ, Empleados Públicos
May 9 2023

Estimada afiliación:
Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada el pasado viernes, 5 de mayo de 2023, por el Diario de Noticias, sobre algunos de los objetivos de AFAPNA para la siguiente legislatura, 2023-27, tras las elecciones sindicales del 17 de mayo:
AFAPNA obtuvo un buen resultado electoral en 2019 y con 37 delegados se colocó como tercer sindicato. Este año su presidenta, Yolanda Erro, afronta las primeras elecciones a la Administración foral. Esta central muestra a la plantilla un decálogo con sus compromisos para la próxima legislatura.
Salarios dignos
Trabajará para solventar la pérdida del poder adquisitivo y lograr su reversión en los niveles A, B y C. El sindicato luchará por la CARRERA PROFESIONAL voluntaria para todos los colectivos de la Administración, con la correspondiente remuneración.
AFAPNA quiere actualizar el sistema de acceso al empleo público docente, con pruebas objetivas, no eliminatorias, y la realización del tema por medio de test; además de pedir el sistema de concurso-oposición para la Administración Núcleo.
«El personal sanitario y sociosanitario debe ser reconocido por el esfuerzo en la pandemia»
El sindicato exige “una reducción real” de la tasa de interinidad al 8%; y transparencia y seguridad jurídica en los procesos de estabilización.
El relevo
Apuesta por el contrato relevo para rejuvenecer la plantilla; y un encuadramiento real de los niveles del personal de la Administración.
Defiende mejoras en las medidas de conciliación; promover la igualdad de género; y potenciar las medidas sanitarias en los centros de trabajo para garantizar la seguridad y la salud. Este sindicato insiste en conseguir “una verdadera promoción” para el personal funcionario; y reconocer al personal sanitario y sociosanitario por el esfuerzo en la pandemia.
Somos como TÚ, Empleados Públicos
Abr 28 2023

Estimada afiliación:
Desde el sindicato os acercamos la entrevista de COPE a AFAPNA de ayer jueves, 28 de abril de 2023, en la que se trató los temas más importantes que atañen al empleo público.
Accede a la entrevista completa, pinchando aquí!!
Un cordial saludo,
Somos como TÚ, Empleados Públicos
Abr 20 2023

Estimada afiliación:
Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada hoy, 20 de abril de 2023, por el Diario de Navarra, sobre la participación de Yolanda Erro, Presidenta de AFAPNA, en el foro en vivo tratando los temas más importantes en Educación:
La educación de los niños navarros suspende en cuestiones tan esenciales como la falta de estabilidad en las plantillas de los centros, con un elevado grado de interinidad (49%), lo que dificulta poner en práctica los programas educativos. También escasean las formaciones para que los profesores asimilen las nuevas tecnologías y para atender al creciente número de niños con necesidades especiales. Además, la pandemia ha dejado un cráter emocional en muchos niños con dificultades para relacionarse y una tecnología, que irrumpió de forma abrupta, que se percibe como una buena herramienta educativa, pero que sin una dosificación medida, empieza a ser fuente de problemas oftalmológicos, neurológicos o, simplemente, provoca que los niños escriban y lean cada vez peor.
Y en este surtido de problemas y carencias, docentes y padres tiemblan al pensar en revivir los conflictos entre familias y centros a la hora de votar el horario escolar. El Gobierno foral ultima una orden foral que obligará a que en 2024 todas las familias de Navarra con hijos en edad escolar voten qué jornada quieren en su centro: partida o continua.
Estas son algunas de las calabazas que docentes y padres de la red pública y concertada pusieron encima de la mesa durante el cuarto foro DN en Vivo de la legislatura. En esta ocasión se trataba de hacer balance de lo acontecido en estos últimos cuatro años en materia educación. María Pilar Asurmendi (docente y directora del colegio concertado FEC Vedruna, de Pamplona), Mariví Pérez (directora del Colegio Público Elvira España, de Tudela y presidenta de la Asociación de directores de centros públicos de la Ribera), Teresa Mòdol (docente en un instituto público y presidenta de Concapa Navarra, la federación de apymas mayoritaria en la red concertada) y Yolanda Erro (docente y presidenta del sindicato AFAPNA).
JORNADA CONTÍNUA O PARTIDA:
Yolanda Erro habló de estabilidad. “A los docentes nos interesa que un centro tenga una estabilidad. No podemos andar haciendo votaciones cada curso eligiendo la jornada porque sabemos qué origina a nivel de claustro, familiar y de ambiente escolar”, apuntó. Erro quiso dejar claro que los docentes, con jornada continua o partida, trabajan “las mismas horas”. En su opinión, lo conveniente es que un centro tenga una determinada jornada durante “un tiempo suficiente “ como para valorar “objetivamente” si ha funcionado.
LA TECONOLOGÍA EN LAS AULAS: EQUILIBRIO ENTRE AYUDA EN EL AULA Y FUENTE DE PROBLEMAS:
Yolanda Erro (docente y presidenta del sindicato AFAPNA) recordó que había alumnos sin ordenadores en casa o, aunque se los dieran, no disponían de wifi. Abogó porque Educación disponga de un sistema de préstamos de ordenadores para los docentes. “Como en las empresas privadas. Te dan el ordenador al comienzo del curso y luego lo vuelves a dejar”. En ese sentido, avanzó que los centros reclaman más formación para que los docentes asimilen las nuevas tecnologías y que se empieza a hablar de niveles de competencias en tecnología similares a los idiomas (A1, A2, etc).
Asimismo, Erro resaltó la importancia de que la formación debe ir pareja a una normativización de la Carrera Profesional docente.
OFERTAS PÚBLICAS DE EMPLEO:
Las 1.950 plazas de docentes convocadas por el Gobierno de Navarra en los últimos 4 años son “insuficientes” para Yolanda Erro, presidenta del sindicato AFAPNA. Informó de que la interinidad entre el profesorado navarro alcanza el 49%. “Firmamos pactos educativos donde se comprometen a que la interinidad baje al 8%”, dijo Erro.
Además, Yolanda Erro recalcó que la Administración puso el foco de la estabilización en las plazas, mientras que el sindicato AFAPNA siempre ha reivindicado que se hiciera en los puestos y las personas.
Por último, Erro señaló la necesidad y la importancia de la transparencia y la garantía jurídica en todos y cada uno de los procesos de ingreso a la Administración Pública.
Accede a la noticia completa, pinchando aquí!!
Un cordial saludo.
Somos como TÚ, Empleados Públicos
Abr 11 2023

Estimada afiliación:
Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada el pasado, 08 de abril de 2023, por el Diario de Noticias, sobre el acuerdo de AFAPNA con el nuevo sindicato de Policía Foral, UPF:
Profesionales del cuerpo autonómico de Navarra han conformado el sindicato Unión de Policías Forales (UPF) para exigir «la mejora de las condiciones tanto económicas como laborales de todo el personal».
Según ha explicado en una nota, esta organización surge «ante el hartazgo y la inacción del gobierno» y «tras muchos años de falsas promesas ante las peticiones de que se reglamentara en la Policía Foral, todo ello sumado a la inactividad de muchos sindicatos».
Un sindicato «formado por compañeros y compañeras unidos, solamente, por el interés de mejorar las cosas», ha asegurado UPF, que se define como «una nueva voz, la cual podrá estar Mesa general como único sindicato profesional». «Ahora que la publicación del reglamento vuelve a estar en duda, debido a las elecciones autonómicas, la necesidad de poder fiscalizar el proceso y asegurarse de que se cumpla es vital para la mayoría», ha destacado.
UPF ha firmado un acuerdo con AFAPNA para poder centrarse «en lo verdaderamente importante dejando la burocracia a un lado». A través de este sindicato, ha solicitado la convocatoria de la Mesa general de Función Pública «para pedir las explicaciones pertinentes al consejero». «Es necesario conocer de inmediato y de primera mano la situación real de dicho reglamento de jornada, horarios y retribuciones de la Policía Foral», ha indicado.
Un cordial saludo,
Somos como TÚ, Empleados Públicos
Comentarios recientes