Sep 6 2019
Estimada afiliación:
Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada hoy, 6 de septiembre de 2019, por el Diario de Navarra sobre el posicionamiento de AFAPNA en aras de la devolución del IRPF para madres y padres de Navarra.
El sindicato AFAPNA tiene interpuestos recursos individuales para que a empleados públicos se les devuelva lo retenido, “como lo hacen en el resto de comunidades”.
En una nota, pidió al Ejecutivo que publique una norma de reconocimiento y se aplique de modo “inmediato”, sin que tengan que acudir todos los afectados a la justicia.
AFAPNA siempre ha defendido que se devuelva lo que les corresponde del IRPF a los padres y madres de Navarra y, además, se les iguale en derechos ampliando el criterio a las prestaciones de paternidad.
Navarra NO puede estar a la cola en prestaciones.
Un saludo,
Somos como TÚ, Empleados Públicos
Sep 6 2019
Este miércoles el sindicato AFAPNA se ha reunido con los máximos responsables de salud para tratar los temas más importantes en aras de una mejora de condiciones para los trabajadores. El sindicato ha presentado una batería de propuesta que beneficiarían tanto a funcionarios como interinos del Servicio Navarro de Salud y del Instituto Salud Publica y Laboral de Navarra.
Respecto a este último, AFAPNA solicita para las enfermeras (ISPLN) que «se igualen los complementos al realizar los mismos trabajos». Se ha hecho hincapié en el ámbito general, en relación a las medidas de conciliación laboral y familiar, adecuación y flexibilidad de horarios, mejoraras de las condiciones laborales y en referencia a la carrera profesional, actualmente solo para enfermería y médicos.
El sindicato ha pedido que sea también tanto para interinos como para el resto de profesionales, así como el pertinente reajuste de nivel de los funcionarios que no entraron al que les hubiera correspondido cuandoaprobaron la oposición. En cuanto al esperado Grado, el sindicato sigue la misma tesis expuesta hasta ahora y lo pide para todos los profesionales tantointerinos como funcionarios, con su correspondiente retroactividad.
Además, al sindicato le parece importante «que no se olvide de la categoría de TCAE de cara a que se contemple la compensación económica tal y como se ha llevado a cabo en otros colectivos». El establecimiento de contrato relevo, prejubilación, exención de guardias por edad y salud, además de una mayor interrelación atención primaria/urgencias/especializada.
Además, el sindicato ha pedido «eliminar el turno fijo de noches, facilitando más la realización mediante red sanitaria y la relación entre profesionales, igualar las condiciones laborales (incluidas las económicas) de todo el personal, que evitaría la fuga de personal bien preparado a otras comunidades, el aumento de tiempo de consulta en atención primaria: 12 minutos como norma general y 20 en los pacientes crónicos (cubo rojo/azul).
Además, también han solicitado establecer circuitos en Atención Primariaalternativos para la urgencia no demorable, facilitar y mejorar el apoyologístico a la investigación, formación continuada y publicación de trabajos científicos, integrando su realización en la jornada laboral, minimizar las labores administrativas del personal asistencial.
Otro de los objetivos del sindicato es la revisión de la atención urgente en la comunidad, con la valoración de una refundación de un servicio eficaz de urgencias/emergencias extrahospitalarias, la revisión del transporte urgente y la revisión y adaptación a las circunstancias concretas en las que nos movemos de la relación con la atención primaria y de guardias.
NUEVOS PROYECTOS
Para la atención especializada, el sindicato quiere conocer la línea a seguir del departamento. El sindicato entiende que falta muchísima motivaciónen el personal porque no se ven salidas a la situación en la que se trabaja.
Por ello, AFAPNA cree que se debe favorecer tanto la «adecuación de las plantillas y el mantenimiento de las mismas, como la investigación, publicaciones y reciclaje de las plantillas en horarios laborales, hacer hincapié en la resolución de probables intrínsecos: falta de camas, salas de altas hospitalarias».
«Adecuar de la plantilla de la atención domiciliaria a los incrementos de área de influencia que se han establecido. Ha crecido espectacularmente sin poder muchas veces cubrir adecuadamente las distintas zonas o cubrirlas de forma distinta según de que zona se trate», han comentado.
Respecto a los trabajadores de Urgencias, AFAPNA se ha reiterado en conocer la línea a seguir del departamento. Respecto al Complejo hospitalario, pedimos la realización de un estudio serio de necesidades o recursos por profesionales preparados y que realmente sepan lo que manejan (hasta ahora no se ha hecho y lo que se ha hecho ha sido nefasto).
El sindicato entiende que se está quemando a todo el personal por «exceso de trabajo«. AFAPNA quiere expresar «la buena actitud por parte de la Consejera y del Director General de salud». El sindicato estará «atento a la toma de decisiones sobre estos y otros temas que a todos nos afectan».
Sep 3 2019
Estimada afiliación:
Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada por el Navarra.com sobre el posicionamiento de AFAPNA en aras de la equiparación de los permisos parentales.
El sindicato AFAPNA ha reclamado al Gobierno de Navarra la equiparación de los permisos paternales «para ambas personas que integran la pareja» y ha señalado que Navarra debe ser «un referente en el que el resto se miren y no estar a la cola en lo que a derechos se refiere».
En este sentido, el sindicato ha puesto de ejemplo al Gobierno del País Vasco, que «ha puesto en marcha desde el pasado domingo, 1 de septiembre, los nuevos permisos parentales de 18 semanas para ambas personas que integran la pareja. «Son, además, permisos remunerados 100%, equiparados e intransferibles entre las dos personas que integran la pareja que trabajen en la Administración pública vasca», ha añadido en el comunicado.
Por ello, AFAPNA ha valorado que «espera que en Navarra el nuevo Gobierno plantee una mejora en estos mismos términos» ya que «no puede ser que Navarra se encuentre en peores condiciones que otras comunidades».
Para el sindicato, «Navarra debe liderar este tipo de iniciativas y no estar en una segunda división frente al País Vasco». «Es crucial que este tipo de medidas se planteen y se lleven a cabo también en Navarra para evitar cualquier tipo de discriminación frente a empleados públicos de otras comunidades», ha defendido.
Por último, el sindicato ha instado al Gobierno de Navarra a que valore su propuesta y «comience a equiparar en nuestra comunidad mejoras imprescindibles tanto para los empleados públicos como de la ciudadanía navarra».
Un saludo,
Somos como TÚ, Empleados Públicos
Ago 22 2019
Estimada afiliación:
Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada por el Diario de Navarra sobre el posicionamiento del sindicato AFAPNA ante la situación del IRPF.
El sindicato AFAPNA ha exigido al nuevo Gobierno de Navarra la devolución del IRPF retenido a las prestaciones por maternidad y paternidad desde 2015.
El sindicato recuerda que apoyó la propuesta tanto de Navarra Suma como del PSN, “que en campaña electoral así lo prometieron”, para su devolución pertinente y espera que se lleve a cabo “de inmediato” y que la nueva presidenta “cumpla con su palabra”.
El sindicato AFAPNA que ya lo recurrió ante el anterior gobierno, y que está pendiente de reclamar por vía judicial las desestimaciones pertinentes, insta a que la mayoría parlamentaria, Navarra Suma y PSN, apruebe esta ley que “equiparará a Navarra, de una vez por todas, con el resto de comunidades, incluso con aquellas que lo recuperaron tras perderla judicialmente”.
Constata que el sindicato siempre ha defendido que se devuelva lo que les corresponde del IRPF a los padres y madres de Navarra y se iguale en derechos a estas madres y padres ampliando el criterio a las prestaciones de paternidad.
AFAPNA exige una Administración pública “a la altura de su ciudadanía”, donde sea capaz de tomar en cuenta modelos que en otras comunidades funcionan de manera eficiente, ya que “Navarra no puede estar a la cola en prestaciones”.
La petición del sindicato viene después de que la presidenta María Chivite declara en una entrevista a Diario de Navarra que hay que esperar a la resolución judicial para ver qué se puede hacer con el dinero no devuelto.
Esta declaración también motivó la protesta del colectivo de padres y madres, que se sintieron defraudadas con Chivite, dado que, como recordaron: “Es muy desilusionante ver cómo quien criticó al cuatripartito por abocarnos a un peregrinaje judicial por una cuestión que se podía resolver en el Parlamento ahora se escude en cuestiones como la seguridad jurídica o la garantía legal para no cumplir”.
Un saludo,
Somos como TÚ, Empleados Públicos
Ago 8 2019
Estimada afiliación:
Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada por Navarra.com sobre la situación de las instalaciones de la «ETI» de Tudela.
Ante la denuncia presentada por AFAPNA por la situación tan deplorable del centro de la ETI de Tudela, el sindicato se siente satisfecho de comunicar que el centro ha cerrado las instalaciones para el curso que viene.
AFAPNA reivindicó el estado deplorable de algunos centros de educación navarros en pleno siglo XXI. El sindicato entendía que era inadmisible la situación tan peligrosa del centro a los que muchos escolares se exponen cada día.
Así así pues, AFAPNA se dirigió al Defensor del Pueblo e Inspección de Trabajo para poner en conocimiento las grandes deficiencias del Centro Educativo de Tudela, a lo que el Departamento de Educación hizo, en primera instancia, caso omiso y en segunda, argumentar que todo lo que decía el sindicato era falso.
Ahora, Inspección de Trabajo ha comunicado que desde el propio centro les informaron de que no había previsión de continuar en dicho espacio el próximocurso , una tesis que AFAPNA ha defendido en todo momento por la situación tan peligrosa en la que se encontraba el centro tanto para los escolares como para los trabajadores.
AFAPNA exige al Departamento de Educación a que se ocupe y cuide, en todo momento, todos y cada uno de los centros de Navarra en aras de una mejora de condiciones tanto para los trabajadores como para los escolares.
Un saludo,
Somos como TÚ, Empleados Públicos
Comentarios recientes