Feb 13 2020
Hoy jueves 13 de febrero hemos asistido a la primera Mesa General de negociación de este 2020, con el siguiente orden del día:
Incremento retributivo 2020
La administración nos ha confirmado que la subida salarial se espera en la nómina de marzo con caracter retroactivo de 1 de enero de 2020.
El Gobierno ha formulado que en el Anteproyecto de Ley de Presupuestos se ha planteado una escritura en la que dice que se permitirá el implemento máximo permitido establecido en la legislación estatal. Se vota el 27 de febrero en el Parlamento y parece ser que se aprobará. En cuanto se haga, se practicará el incremento.
Implementación Acuerdo de 4 de octubre de 2018, para el año 2020
El Gobierno ha comunicado que tiene un borrador pendiente para enviar a los representantes sindicales en la Mesa General de Negociación para ser negociado.
Los principales temas son:
-La subida de nivel del Auxiliar Administrativo y Personal Cuidador. La Administración planteó hacer un Decreto Ley Foral respecto a los dos encuadramientos en el nivel C, con efecto del 1 de enero 2020.
-Esto conllevaría que, en cuanto a la titulación, dicen que va a ser Técnico de Grado Superior en Integración Social o certificado de profesionalidad. Esa titulación se va a exigir a 3 años vista. Plantean convocar una OPE con YA la titulación requerida. A los no aprobados, para acceder a las listas de contratación exigirán el título tanto de Bachiller como cualquier Titulación Superior para acceder a ellas.
Turnicidad
Para la turnicidad, el Gobierno no tenía muy claro como comenzar. Han introducido la modificación de los dos pertinentes Decretos con lo que marca la herramienta de estudio. Nos han enviado un borrador para presentar alegaciones y con toda probabilidad será necesario formar un grupo de trabajo.
AFAPNA ha expuesto que lo primero es definir lo que es un turno y la fórmula de pago. El Gobierno ha contestado que pretende configurar un grupo de trabajo para resolver todo ello.
Reconversión de puesto de trabajo de Técnico de Administración Pública (rama económica), en Técnico de Gestión Sanitaria.
El Gobierno ha explicado que se trataba de una plaza de planificación y de Gestión Sanitaria exclusivamente, y la han reconvertido a la de rama económica. Formaba parte de una plaza que con antigüedad se ofertó en una OPE de economista de la salud.
Ruegos y preguntas.
En cuanto a los ruegos y preguntas AFAPNA ha planteado tres puntos:
–Para Educación, ha preguntado por el error en la baremación y si la Administración va a asumir responsabilidades garantizando que ningún funcionario en prácticas pierda su condición. El Gobierno supone que sólo entran o salen cuatro personas. El sindicato exige que tome las medidas oportunas para que NADIE se vea afectado/a por un error de la Administración.
– En cuanto al acuerdo de Justicia, AFAPNA reivindica la publicación del acuerdo de justicia en prensa cuando NO ha existido tal acuerdo. El Gobierno ha comunicado que todavía tiene que ser negociado y que NO hay nada claro.
-Además, AFAPNA expresa la necesidad de convocar una Mesa Sectorial de Núcleo. El Gobierno quiere que se promueva, antes, propuestas para llevarla a dicha mesa. AFAPNA tiene muchas reivindicaciones y las remitirá de nuevo a la administración.
Feb 12 2020
Estimados/as compañeros/as:
Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada hoy 12 de febrero de 2020, por el Diario de Navarra sobre el posicionamiento de AFAPNA ante los errores de baremación por parte de la Administración en la OPE de maestros del 2019:
AFAPNA ha exigido que la Administración «asuma sus errores en la baremación»de la OPE del cuerpo de maestros de 2019 y «no deje en la estacada a aspirantes que están realizando actualmente el funcionariado en prácticas, con el riesgo de perder su condición de funcionariado ante esta mala gestión administrativa».
El sindicato ha señalado en un comunicado que no entiende «cómo a un funcionario en prácticas no se le facilite, con total transparencia, su posición actual en las listas en su especialidad e idioma, ni se le informe adecuadamente de los riesgos que le supone los recursos pendientes por resolver».
AFAPNA insta a que la Administración «tome cartas en el asunto» y «no provoque la pérdida de la condición de funcionario por un fallo administrativo ajeno al aspirante». «La Administración debe actuar con responsabilidad y asumir sus errores para garantizar un sistema de acceso público de calidad, para que ningún aspirante que ha demostrado su capacidad y mérito sufra estas consecuencias tan duras», ha dicho.
El sindicato ha expuesto, además, que «hay que tener en cuenta que para la siguiente OPE -2021-, algunas plazas de dichas especialidades vuelven a ser ofertadas en la convocatoria de Navarra».
Un saludo,
Somos como TÚ, Empleados Públicos
Ene 24 2020
Estimados/as compañeros/as:
Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada hoy 24 de enero de 2020, por el Diario de Navarra sobre la nula atención a las propuestas de AFAPNA sobre la contratación de personal docente:
El sindicato AFAPNA ha criticado este miércoles la «nula atención» a sus propuestas ante «la próxima publicación de la modificación de la Orden Foral que regula la contratación del personal docente al servicio del departamento de Educación en centros públicos».
En una nota, AFAPNA ha señalado que «si la Administración pública modifica esta norma de contratación en los términos expuestos en las mesas de negociación sin considerar nuestros planteamientos supondrá que en algunas listas se tenga en cuenta exclusivamente en el baremo la experiencia docente produciendo múltiples empates».
Según ha añadido, «para dirimir los empates que se producirían, parece que el Departamento de Educación está considerando echar una moneda al aire o coger una bolita». AFAPNA ha señalado que apuesta por que «además de la experiencia docente se tenga en cuenta la buena formación de máster, otras titulaciones, expediente académico… que permita que los docentes bien formados sean primeros en estos empates y no la suerte de una bolita».
El sindicato exige además que «las listas de contratación permanezcan abiertas permanentemente de forma que aquellos que cuenten con la titulación requerida puedan entrar en listas en diferentes especialidades incluido el alumnado universitario que esté cursando el máster universitario en formación del profesorado educación Secundaria».
NOTICIA COMPLETA PINCHANDO AQUÍ!!
Un saludo,
Somos como TÚ, Empleados Públicos
Ene 24 2020
Estimados/as compañeros/as:
Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada hoy 24 de enero de 2020, por el Diario de Navarra sobre la ratificación del supremo de la sentencia que anuló 108 plazas de maestro de euskera:
El Supremo se ratifica en la sentencia que anuló 108 plazas de maestro en euskera
AFAPNA, sindicato demandante, no pedirá la ejecución de sentencia pero queda en el aire el futuro de los funcionarios
¿Y ahora qué?
Veremos qué hacen los nuevos responsables de Educación para solucionar este grave problema.
AFAPNA no va a pedir, ahora tampoco, ejecución de sentencia aunque la solución ya no está en nuestras manos.
NOTICIA COMPLETA PINCHANDO AQUÍ!!
Un saludo,
Somos como TÚ, Empleados Públicos
Ene 24 2020
Estimados/as compañeros/as:
Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada ehoy 24 de enero de 2020, por el Diario de Navarra sobre la ratificación del supremo de la sentencia que anuló 108 plazas de maestro de euskera:
El Supremo se ratifica en la sentencia que anuló 108 plazas de maestro en euskera
AFAPNA, sindicato demandante, no pedirá la ejecución de sentencia pero queda en el aire el futuro de los funcionarios
Cuatro años después del tortuoso inicio de la OPE de maestros, el futuro de los 108 docentes que obtuvieron plaza en euskera sigue en el aire. Aquellas oposiciones, las primeras que organizaba el entonces recién estrenado cuatripartito, fueron anuladas en parte por el TSJN y aún siguen desfilando por los tribunales. Ahora un nuevo auto del Supremo trae novedades. El Alto Tribunal agota la vía judicial emprendida por el Gobierno de Navarra, deniega sus recursos, y se remite a sus dos decisiones anteriores que ratificaron la sentencia del TSJN. Aquella que anuló las 108 plazas de euskera. Y da un plazo de diez días para que “sea llevada a puro y debido efecto”.
Desde un primer momento, AFAPNA anunció que NO pediría la ejecución de la sentencia para no perjudicar a los docentes que habían obtenido esas plazas y ya actuaban como funcionarios. Sin embargo, el departamento de Educación, primero con el consejero Mendoza y después con la consejera Solana, continuó recurriendo al Supremo. En casación, reposición, ampliación de auto, anulación de actuaciones… Todos han sido desestimados y condenando al Gobierno foral a pagar las costas. Y ahora el Supremo agota la vía legal con un nuevo auto. Aunque el anterior Ejecutivo dijo entonces estar dispuesto a interponer un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, está por ver que decisión adopta el nuevo Gobierno.
Lo que queda por resolverse es qué va a pasar ahora en una situación inédita hasta la fecha.
¿Y ahora qué?
La inconsciencia y la sinrazón de los anteriores responsables del Departamento de Educación y Función Publica, quisieron ir al Tribunal Supremo, con el dinero de todos los navarros/as, y poner en riesgo a estos docentes, que AFAPNA ya había dicho que NO iba a pedir ejecución de sentencia si se corregía en las siguientes convocatorias.
Veremos qué hacen los nuevos responsables de Educación para solucionar este grave problema.
AFAPNA no va a pedir, ahora tampoco, ejecución de sentencia aunque la solución ya no está en nuestras manos.
NOTICIA COMPLETA PINCHANDO AQUÍ!!
Un saludo,
Somos como TÚ, Empleados Públicos
Comentarios recientes