Devolución a 180 madres del IRPF gracias al silencio administrativo

Devolución a 180 madres del IRPF gracias al silencio administrativo

Estimados/as compañeros/as:
Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada ayer  18 de marzo por el Diario de Navarra, sobre la victoria de  AFAPNA en la devolución de la retención del IRPF para madres y padres de Navarra:

El silencio administrativo, la falta de respuesta, va a permitir que a unas 180 madres y un puñado de padres que habían recurrido al Tribunal Económico Administrativo Foral de Navarra se les devuelvan las retenciones del IRPF practicadas en sus prestaciones de maternidad y paternidad entre los años 2014 y 2018.

Así se lo está comunicando Hacienda Navarra a este grupo de contribuyentes que presentaron sus reclamaciones de forma individual ante el Tribunal Económico Administrativo (órgano dependiente de la Administración foral) de la mano del sindicato AFAPNA, desde el que se informó ayer de la situación.

En total, se calcula que hubo unas 26.000 familias afectadas en Navarra por la decisión de que no quedaran exentas las prestaciones por maternidad y paternidad del impuesto IRPF, como sí ocurría en el régimen común tras una sentencia del Tribunal Supremo.

El denominado Grupo Independiente de Madres Navarras y la Asociación Navarra de Familias Numerosas iniciaron numerosas medidas para lograr que las familias que tuvieron hijos entre 2014 y 2018 para reclamar el dinero retenido por Hacienda. Sin embargo, la vía judicial ordinaria acabó desestimando esta pretensión a través de una sentencia del Contencioso-administrativo.

Sin embargo, muchos afectados habían iniciado otra vía de reclamación a través del Tribunal Económico Administrativo de Navarra. En concreto, más de 200 afectados lo hicieron de modo individual a través del sindicato AFAPNA. La sorpresa vino cuando hace un año descubrieron que a la mayoría de ellos el Tribunal no les había contestado en el plazo que marca la legislación. Un año después, según informa AFAPNA, Hacienda ha asumido las consecuencias de ese silencio administrativo y ha comenzado a enviar cartas a los afectados notificándoles que se les va a practicar la devolución de los importes retenidos. Se trata de cantidades que pueden rondar los dos mil euros de media.

AFAPNA instó ayer al Gobierno a que tome cartas en el asunto y busque una solución inmediata para el resto de familias que se encuentran en esta misma situación. “No podemos permitirnos que la ciudadanía de la Comunidad foral se encuentre a la cola en cuanto a condiciones y derechos”, asegura.

1 Silencio Administrativo. El silencio administrativo es el efecto que produce la falta de resolución expresa en los actos administrativos. La ley establece la obligación de resolver para las Administraciones Públicas y, en caso de que no se haga, se le otorgan unos efectos a esa falta de pronunciamiento por parte de la Administración para que el ciudadano no quede indefenso ante la no actuación del órgano que debe resolver.

2 No abre la vía. El error administrativo con estos casos no abre la puerta a que se devuelvan los importes al resto de los afectados .

Un cordial saludo,

Somos como TÚ, Empleados Públicos

Entrevista Cadena Ser a AFAPNA – 15/03/2021

Entrevista Cadena Ser a AFAPNA – 15/03/2021

Estimada afiliación:

Desde el sindicato os acercamos la entrevista de la CADENA SER a AFAPNA que tuvo lugar  el 15 de marzo de 2021, en la que se trataron los temas más importantes del momento sobre educación.

¡¡AFAPNA YA SOLICITÓ LA MASCARILLA PARA TODO EL PERSONAL DE EDUCACIÓN!!

¡¡AFAPNA EXIGE AL GOBIERNO DE NAVARRA A QUE SIGA CON LOS CIRCUITOS DE VACUNACIÓN CORRESPONDIENTES Y TENGA EN CUENTA AL PERSONAL TANTO OPOSITOR COMO A LOS MIEMBROS DE LOS TRIBUNALES!! 

¡¡MÁXIMO RESPETO YA!!

ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ!!

Un cordial saludo,

Somos como TÚ, Empleados Públicos

Una sentencia reconoce la carrera profesional para un interino de Salud Laboral en Navarra

Una sentencia reconoce la carrera profesional para un interino de Salud Laboral en Navarra

Estimados/as compañeros/as:
Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada ayer  17 de marzo por el Diario de Navarra, sobre la victoria de  AFAPNA en el reconocimiento de la carrera profesional para un interino de salud laboral:
AFAPNA ha destacado que es la primera vez que se reconoce la carrera profesional para un interino del ISPLN y además con abono retroactivo de 2014.

Una sentencia ha reconocido la carrera profesional para un interino adscrito al Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras una reclamación presentada por el sindicato AFAPNA.

AFAPNA ha destacado que es la primera vez que se reconoce la carrera profesional para un interino del ISPLN y además con abono retroactivo de 2014, y se ha reafirmado en «la necesidad imperiosa del reconocimiento de la carrera profesional habida cuenta de varias sentencias favorables». «Es un derecho que corresponde a todo el personal empleado público y es necesario que de inmediato así se reconozca», ha asegurado.

El sindicato ha añadido que no entiende «cómo el Gobierno de Navarra todavía no ha normativizado la carrera profesional para todos los empleados de la Administración» y ha exigido al Ejecutivo que «equipare en derechos a sus trabajadores»..

Un cordial saludo,

Somos como TÚ, Empleados Público

AFAPNA critica que los profesores del Conservatorio se quedan fuera del plan de vacunación

AFAPNA critica que los profesores del Conservatorio se quedan fuera del plan de vacunación

Estimados/as compañeros/as:
Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada ayer  7 de marzo por el Diario de Navarra, sobre la reivindicación de  AFAPNA vacunar al personal del Conservatorio:

AFAPNA ha criticado que el Departamento de Salud «no cuenta dentro del grupo de vacunación de docentes de educación con los profesores del Conservatorio Profesional y Superior de Música«.

Para el sindicato, es «inaceptable que estos docentes queden desprotegidos fuera del plan de vacunación en Navarra para los profesores de Educación no universitaria».

El sindicato ha defendido que «se debía considerar con prioridad a los docentes de educación especial, personal vulnerable y aquellos que impartían clase sin mascarilla», ya que «asumen mayor riesgo de contagio frente al covid por las características de su labor docente y deben ser vacunados con mayor prioridad». «Este es el caso de los profesores del Conservatorio de canto e instrumento de viento que deben impartir parte de sus clases sin mascarilla», ha remarcado en una nota.

AFAPNA ha anunciado que se pondrá en contacto con Salud y la sección de prevención de riesgos laborales del Departamento de Educación para que se incluyan a estos docentes «a mayor brevedad» en el grupo de vacunación de docentes.

Un cordial saludo,

Somos como TÚ, Empleados Públicos

AFAPNA reclama renovar el acceso a la administración tras la OPE de fisioterapeuta

AFAPNA reclama renovar el acceso a la administración tras la OPE de fisioterapeuta

Estimados/as compañeros/as:
Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada ayer 5 de marzo por el Navarra.com, sobre la reivindicación de  AFAPNA de renovar el sistemas de acceso a las administraciones tras lo ocurrido en la OPE de fisioterapeutas:

AFAPNA ha pedido renovar el sistema de acceso a la administración después de que en la última OPE de fisioterapeuta sólo aprobaran 12 de los 800 aspirantes. Precisamente, el departamento de Salud aseguró que se analizará el contenido de dicho examen.

En un comunicado, el sindicato ha criticado «la grave situación que se ha generado y se genera cada vez que se realiza una OPE». Y ha considerado que «se busca más que conseguir buenos profesionales en la materia, rebuscar preguntas y respuestas para que el personal no supere la oposición«.

En su opinión, se trata de «un nuevo caso donde se evidencia las deficiencias en el sistema de acceso a la administración como tantas veces ha reiterado el sindicato».

«La alta tasa de interinidad en las administraciones públicas no se soluciona con este tipo de pruebas», ha sostenido AFAPNA, quien ha explicado que ya trasladó al anterior Ejecutivo y ahora a este «nuevas fórmulas para solventar estas situaciones y acabar con la alta tasa de interinidad».

En este sentido, ha reclamado «renovar el sistema de acceso a la administración, adaptándola al siglo en el que vivimos, donde deben imperar las pruebas no eliminatorias, se debe facilitar tanto el temario que va a ser preguntado, así como una batería de preguntas y respuestas que, de ellas, se seleccionarán para dicho examen».

«Con ello, además, terminaría con la avalancha de recursos al estarmal formulada las preguntas«, ha sostenido AFAPNA, que ha pedido al Gobierno foral que «tome cartas en el asunto para que no vuelva a ocurrir lo de la OPE de fisioterapeuta».

Un cordial saludo,

Somos como TÚ, Empleados Públicos

Afapna
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.