Hoy jueves, 20 de febrero de 2025, AFAPNA ha acudido a una Mesa Sectorial de Negociación con la Administración educativa, con el siguiente orden del día:
1. NEGOCIACIÓN PACTO EDUCATIVO
Como ya sabéis, estamos acudiendo a reuniones semanales de negociación del nuevo Pacto Educativo, que recoja los puntos ya acordados, además de otras propuestas y mejoras para el personal docente.
– FORMACIÓN: AFAPNA ha reivindicado que, dentro de las 25 horas de formación obligatorias, se cree un catálogo de cursos a poder realizar por el profesorado, de manera que se pueda elegir el curso que más se ajuste a las necesidades de cada docente. Además, si se imparte un curso desde el centro educativo, queremos que el personal interino que cambie de centro, pueda terminarlo de manera presencial y titular.
Desde AFAPNA, hemos elaborado una propuesta para que la reducción de las 10 horas de formación obligatoria que conseguimos firmando el acuerdo, no suponga un aumento en las tareas ni en la carga laboral del profesorado.
– HORARIO LECTIVO DEL PROFESORADO: AFAPNA pide que se mantengan las condiciones relativas al horario del profesorado. Para ello, ya firmamos en el acuerdo anterior, que se negocie el nuevo Decreto Foral de jornada y horarios en el curso 25/26. Estaremos trabajando sobre este tema el curso que viene.
En el Pacto se introducirá el compromiso de replantear la reversión horaria de 20 a 18 horas de Educación Secundaria, que aparecerá en las próximas instrucciones de inicio de curso. La 20ª hora no supondrá un incremento en la sobrecarga del profesorado, pasando de dedicarse a programas y proyectos, a ser para trabajo personal.
Hemos exigido que se mantengan las actuales reducciones por edad y además hemos solicitado que tanto los Equipos Directivos como los/as jefes/as de Departamento, puedan disfrutar de esta reducción.
Asimismo, AFAPNA ha mostrado su preocupación por la reducción por edad en la EOI, ya que por la duración de las sesiones, no pueden disfrutarlas.
El sindicato también ha pedido que la reducción por edad de personas mayores de 60 años sea no presencial. El Departamento se ha comprometido a estudiar nuestra propuesta.
También hemos solicitado que las horas generadas por las distintas reducciones sean compensadas en las plantillas de los centros.
Queremos que, respetando la autonomía de los centros, se realice un análisis cuantitativo y cualitativo de sus características, a la hora de asignar las reducciones horarias a los responsables por cargos en el centro (programas, proyectos…), ya que centros con el mismo número de alumnado, pueden tener necesidades diferentes con respecto a convivencia, etc.
– RENOVACIÓN DE LAS PLANTILLAS: AFAPNA, como sindicato presente en la Mesa General, negociará en esta la jubilación parcial y el contrato relevo para el profesorado.
– REDUCCIÓN DE LA SOBRECARGA BUROCRÁTICA: Se introducirá en el nuevo Pacto el punto 10 del acuerdo firmado por AFAPNA, relativo a la reducción de la sobrecarga burocrática, eliminación de duplicidades, desconexión digital, etc.
– PROFESORADO ITINERANTE: Hemos solicitado que se mantengan las compensaciones por itinerancias y que se respeten los modelos y programas lingüísticos.
Desde AFAPNA, os recordamos que la firma del acuerdo supone que las medidas pactadas se lleven a cabo y reviertan en todo el profesorado. Seguiremos negociando para conseguir que estas y otras medidas se materialicen el curso que viene con el presupuesto actual y trabajaremos para que en próximos presupuestos se reflejen más partidas que nos permitan avanzar aún más en las condiciones laborales del profesorado y la calidad de los centros educativos.