ACUERDO del Gobierno de Navarra  por el que se incrementa  el porcentaje equivalente al 0,9 por ciento de las retribuciones

ACUERDO del Gobierno de Navarra por el que se incrementa el porcentaje equivalente al 0,9 por ciento de las retribuciones

 

Estimada afiliación:

Os informamos de lo publicado hoy en el BON Nº 56 – 11 de marzo de 2021:

ACUERDO del Gobierno de Navarra, de 24 de febrero de 2021, por el que se incrementa al personal de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos el porcentaje equivalente al 0,9 por ciento de las retribuciones establecidas para 2020, con efectos de 1 de enero de 2021.

TODA LA INFORMACIÓN, PINCHANDO AQUÍ!!

Un saludo

Somos como TÚ, Empleados Públicos

AFAPNA reclama renovar el acceso a la administración tras la OPE de fisioterapeuta

AFAPNA reclama renovar el acceso a la administración tras la OPE de fisioterapeuta

Estimados/as compañeros/as:
Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada ayer 5 de marzo por el Navarra.com, sobre la reivindicación de  AFAPNA de renovar el sistemas de acceso a las administraciones tras lo ocurrido en la OPE de fisioterapeutas:

AFAPNA ha pedido renovar el sistema de acceso a la administración después de que en la última OPE de fisioterapeuta sólo aprobaran 12 de los 800 aspirantes. Precisamente, el departamento de Salud aseguró que se analizará el contenido de dicho examen.

En un comunicado, el sindicato ha criticado «la grave situación que se ha generado y se genera cada vez que se realiza una OPE». Y ha considerado que «se busca más que conseguir buenos profesionales en la materia, rebuscar preguntas y respuestas para que el personal no supere la oposición«.

En su opinión, se trata de «un nuevo caso donde se evidencia las deficiencias en el sistema de acceso a la administración como tantas veces ha reiterado el sindicato».

«La alta tasa de interinidad en las administraciones públicas no se soluciona con este tipo de pruebas», ha sostenido AFAPNA, quien ha explicado que ya trasladó al anterior Ejecutivo y ahora a este «nuevas fórmulas para solventar estas situaciones y acabar con la alta tasa de interinidad».

En este sentido, ha reclamado «renovar el sistema de acceso a la administración, adaptándola al siglo en el que vivimos, donde deben imperar las pruebas no eliminatorias, se debe facilitar tanto el temario que va a ser preguntado, así como una batería de preguntas y respuestas que, de ellas, se seleccionarán para dicho examen».

«Con ello, además, terminaría con la avalancha de recursos al estarmal formulada las preguntas«, ha sostenido AFAPNA, que ha pedido al Gobierno foral que «tome cartas en el asunto para que no vuelva a ocurrir lo de la OPE de fisioterapeuta».

Un cordial saludo,

Somos como TÚ, Empleados Públicos

INTERVENCIÓN DE AFAPNA EN EL PARLAMENTO DE NAVARRA

INTERVENCIÓN DE AFAPNA EN EL PARLAMENTO DE NAVARRA

Estimada afiliación:

Desde el sindicato os informamos de la intervención de AFAPNA en el Parlamento de Navarra en relación a la alta tasa de interinidad en la Adminsitración foral:

La alta tasa de interinidad, cercana al 50 % de la plantilla, que a su vez suma una elevada edad media superior a los 50 años, lastra la calidad de la educación pública en Navarra, que necesita dotarse de personal fijo con el que además se zanje el “fraude de ley” que se produce cuando se cubren plazas estructurales con docentes interinos.

Así lo planteó el sindicato AFAPNA en una comparecencia en la sede del Legislativo foral, en la que su presidente, Juan Carlos Laboreo, pidió a los parlamentarios que “sean valientes” y legislen para corregir esta práctica de fraude de ley contra la que los tribunales comienzan a fallar.

Antes, Isabel Barbarin y Yolanda Erro denunciaron una situación en la que como ejemplo pusieron que el pasado curso se adjudicaron alrededor de 4.500 plazas de vacantes a interinos de un total de 8.600 docentes, de forma que “en los últimos años los procesos selectivos no han dado respuesta a la estabilización de las plantillas en centros públicos”.

El índice de temporalidad es excesivo y preocupante”, resumieron para añadir que a ello se suma un “envejecimiento de la plantilla”, todo ello pese a que en agosto de 2018 se firmó un Pacto Educativo para la mejora de la calidad de la enseñanza en Navarra, que recogía un “compromiso con la estabilidad de la plantilla docente” y para ello abogaba por una calendarización de la oferta pública.

ACCEDA AL VÍDEO, PINCHANDO AQUÍ!!

Un cordial saludo,

Somos como TÚ, Empleados Públicos

 

AFAPNA alerta de alta interinidad y envejecimiento de las plantillas docentes

AFAPNA alerta de alta interinidad y envejecimiento de las plantillas docentes

Estimados/as compañeros/as:
Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada hoy 18 de febrero por el Diario de Navarra, sobre la intervención de  AFAPNA en el Parlamento de Navarra:

La alta tasa de interinidad, cercana al 50 % de la plantilla, que a su vez suma una elevada edad media superior a los 50 años, lastra la calidad de la educación pública en Navarra, que necesita dotarse de personal fijo con el que además se zanje el “fraude de ley” que se produce cuando se cubren plazas estructurales con docentes interinos.

Así lo planteó el sindicato AFAPNA en una comparecencia en la sede del Legislativo foral, en la que su presidente, Juan Carlos Laboreo, pidió a los parlamentarios que “sean valientes” y legislen para corregir esta práctica de fraude de ley contra la que los tribunales comienzan a fallar.

Antes, Isabel Barbarin y Yolanda Erro denunciaron una situación en la que como ejemplo pusieron que el pasado curso se adjudicaron alrededor de 4.500 plazas de vacantes a interinos de un total de 8.600 docentes, de forma que “en los últimos años los procesos selectivos no han dado respuesta a la estabilización de las plantillas en centros públicos”.

El índice de temporalidad es excesivo y preocupante”, resumieron para añadir que a ello se suma un “envejecimiento de la plantilla”, todo ello pese a que en agosto de 2018 se firmó un Pacto Educativo para la mejora de la calidad de la enseñanza en Navarra, que recogía un “compromiso con la estabilidad de la plantilla docente” y para ello abogaba por una calendarización de la oferta pública.

Sin embargo, a un año de finalizar la vigencia del pacto, la tasa de interinidad sigue en los mismos niveles, señaló para añadir como otro de los problemas el modelo de examen de concurso oposición, “que tampoco favorece”, y en donde abogan por pruebas no eliminatorias.

Al respecto, abogaron por conjugar soluciones “negociadas” para los temporales que están ganado litigios en los tribunales, lo que exige un “diálogo social urgente e inmediato” que pase por “negociar una solución a las personas que han estado trabajando en fraude de ley y establecer OPES”, además de un “compromiso por escrito de que ningún Gobierno vuelva a permitir que se vuelvan a generar estas tasas de temporalidad”.

En el turno de los grupos, Pedro González (NA+) compartieron la preocupación de AFAPNA por la “tasa de eventualidad nunca vista”, una situación que “es hija de muchísimas causas”, entre ellas la anterior crisis económica, aunque ha pedido soluciones como la de “organizar oposiciones pendientes con un sistema que dé igualdad de oportunidades a todas las personas”.

También el socialista Jorge Aguirre expresó su empatía con AFAPNA por lo expuesto, ha advertido de que la modificación del sistema de OPE es competencia estatal y ha justificado que el Gobierno de Navarra, en lo posible, ha tratado de modificar las pantillas con la convocatoria de OPE.

También María Solana (Geroa Bai) consideró “bastante razonable” lo expuesto, mientras que Bakartxo Ruiz (EH Bildu) incidió en que las medidas “de recorte” aprobadas en su momento pesan en la situación actual, en la que ha pedido al Gobierno una “apuesta clara por cumplir y asumir su compromiso real”.

Un cordial saludo,

Somos como TÚ, Empleados Públicos

Afapna
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.