ANTICIPO DE SUELDO: del 1 al 15 de octubre
Del 1 al 15 de octubre se puede solicitar un anticipo de sueldo de 3.000 euros que se cobrará en enero. Este anticipo será descontado de cada nómina durante los 24 meses siguientes (125 euros/mes).
Del 1 al 15 de octubre se puede solicitar un anticipo de sueldo de 3.000 euros que se cobrará en enero. Este anticipo será descontado de cada nómina durante los 24 meses siguientes (125 euros/mes).
Desde el sindicato AFAPNA pedimos que, pese a ser insuficiente, se haga efectiva la subida del 0,5% para el personal empleado público al servicio de la Administración foral.
¡No podemos permitirnos estar en peores condiciones que el resto de personal del país!
Mira el vídeo en el enlace: AFAPNA REIVINDICA: ¡SUBIDA SALARIAL YA!
El sindicato entiende que hay aspectos cruciales a tratar de inmediato y así se lo ha expresado a los diferentes grupos políticos. AFAPNA pide:
Las trabajadoras y trabajadores de la Administración foral han ido perdiendo durante estos últimos años. AFAPNA opina que se debe acabar con esta merma en los bolsillos del personal, exigiendo, además, la reversión del poder adquisitivo por varias vías.
Asimismo, aunque nos parece una subida insuficiente, AFAPNA exige el 0,5% de incremento como se aplica a todos los empleados públicos del país y que sea efectivo y con carácter retroactivo desde el 1 de enero del 2023.
2. Desarrollo de una Carrera Profesional voluntaria.
Dicha carrera es un derecho necesario para todos y cada uno de los colectivos que conforman la Administración, con la correspondiente remuneración, tal y como indica la normativa. El sindicato defiende que dicha carrera debe ser en todo momento voluntaria.
Además, el sindicato exige el desarrollo de la Carrera Profesional para los docentes con carácter urgente.
3. Un encuadramiento real de los niveles del personal de la Administración.
Se están dando el caso de profesionales que desarrollan tareas similares, en diferentes niveles. Es necesario un desarrollo nuevo del Estatuto del Empleo Público en la Comunidad foral, con la debida adecuación de los niveles con el marco europeo.
4. Exigir que se reduzca de modo real la tasa de interinidad al 8%, tal y como marca la Unión Europea.
Por ello, AFAPNA cree conveniente que el Gobierno debe hacer una aclaración sobre el Real Decreto Ley 5/2023, de 28 de junio, ya que dicho decreto autoriza «a las Administraciones Públicas a convocar, en concurso de méritos, un nuevo proceso selectivo que cumpla con la disposición adicional 8ª de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre».
5. El sindicato pide que se aplique las mejoras recientes recogidas en la nueva Ley de familias, como medio de conciliación familiar y personal.
6. Finalización del Reglamento de jornada, horarios y retribuciones de la Policía Foral, y aplicación del mismo.
7. Actualización en el sistema de acceso al empleo público docente. El sindicato ha insistido en pruebas objetivas, no eliminatorias y realización del tema por medio de test. Así como el sistema de concurso-oposición para la Administración Núcleo. Aspectos clave que también se dirimirán con un desarrollo nuevo del Estatuto del Empleo Público en la Comunidad foral.
8. Propuesta de jubilación mediante contrato relevo tras su derogación del EBEP en 2023. Ello ayudaría a rejuvenecer las plantillas.
El sindicato defenderá un cambio en la normativa para su aplicación para todo el personal (funcionarios, etc.).
AFAPNA valora muy positivamente las reuniones entabladas con los diferentes grupos políticos, los cuales han acogido algunas de nuestras propuestas para llevarlas a cabo.
El sindicato seguirá trabajando para conseguir dichos compromisos y llevará, todos ellos, a la próxima Mesa General.

UPF-AFAPNA sostiene, en base a sus averiguaciones, que la dotación presupuestaria es “insuficiente” para garantizar el cumplimiento del reglamento, lo que hace que este sea “nulo de pleno derecho” pudiendo ser anulado “por cualquiera”.
Ante esta situación el sindicato UPF-AFAPNA ha instado al Gobierno de Navarra a que convoque de inmediato una Mesa General de negociación para informar sobre este reglamento, un asunto “crucial”.
Con el citado reglamento se pretende reconocer la peculiaridad y exigencia de la labor policial asentándose en un estudio de los puestos de trabajo realizado. Se ha tenido en cuenta la preparación técnica, grado de dificultad, régimen de horarios, penosidad, nocturnidad…
CINCO MILLONES AL AÑO
El incremento retributivo que lleva aparejado el nuevo reglamento contempla un aumento anual en los salarios de 5 millones de euros. Dividida esta cantidad entre los 1.160 agentes da una media de más de 300 euros al mes, aunque los altos cargos van a ver incrementado su salario en más de 1.200 euros al mes. Además, esta subida se hace con carácter retroactivo a los últimos 5 años, por lo que el Gobierno de Navarra debería desembolsar 25 millones.
Somos como TÚ, Empleados Públicos

Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada ayer, 03 de julio de 2023, por el Pamplona actual, sobre la petición de AFAPNA del reconocimiento para todos los colectivos de la carrera profesional esté quien esté en el Gobierno de Navarra:
El sindicato exige que, esté quien esté en el Ejecutivo, tome cartas en el asunto y comience a trabajar en la mejora de los derechos y las condiciones de todos los colectivos. AFAPNA denuncia que los docentes de la Comunidad foral son los únicos que no cobran la Carrera profesional, algo totalmente inadmisible. Un departamento como es el de Educación de Navarra, que solamente se preocupa por exigir, exigir y exigir a los docentes y a los centros educativos y, en cambio, NO se sienta para negociar y acordar una Carrera Profesional para todo su personal, tal y como han hecho en otras comunidades, es un Departamento que abusa del profesorado.
El sindicato ha incoado que «el profesorado de la Comunidad foral tiene una formación demostrada y ampliada, año tras año, a través de la formación obligatoria y voluntaria que realiza. Sin embargo, dicha formación no aparece reconocida salarialmente en las mensualidades de dichos profesionales. Todo un agravio comparativo frente a docentes del resto del Estado (sexenios…).»
Asimismo, AFAPNA pide que «se tramite en el Parlamento, en el mes de septiembre, la Ley que recoge la Carrera Profesional al resto del personal de Salud, así como al resto de empleados públicos. Hay que avanzar en las líneas acordadas y para ello necesitamos trabajar dicho documento. El sindicato peleará en todo momento porque este reconocimiento sea total», han indicado.
Por todo ello, AFAPNA insta al Gobierno de Navarra «sea cual sea y esté quien esté, a que una vez formado, trabaje de inmediato en el reconocimiento de la Carrera Profesional y el encuadramiento real para toda la Administración».
Somos como TÚ, Empleados Públicos
Comentarios recientes