MESA GENERAL: 10/10/2019

MESA GENERAL: 10/10/2019

Estimada afiliación:

Hoy, 10  de OCTUBRE hemos asistido a la TERCERA Mesa General del Gobierno de Navarra.

El orden del día ha sido el siguiente:

  • 1º.- Medidas urgentes a adoptar:

El Gobierno ha presentado el texto definitivo una vez resueltas las alegaciones sindicales. El tema central ha sido la consideración del IRPF por los ingresos del GRADO.

El Gobierno de Navarra se ha reunido con Hacienda y ha acordado en meter en el Decreto Foral Ley, el abono del GRADO y su retroactividad en motivo de atrasos. Esto va a permitir FRACCIONAR, si se quiere, el pago a hacienda.

Además, el Gobierno ha comunicado que habrá dos posibilidades para que se te tenga en cuenta en la Declaración de Hacienda:

1.- Aplicarlo todo en la Declaración de la renta del ejercicio de 2019, lo que tendrá una reducción del 30% sobre el montante total de ingresos.

2.- Fraccionándolo durante todos los ejercicios que te corresponda.

AFAPNA ha expresado la necesidad imperiosa de informar a todos los trabajadores de Hacienda para que, cualquier afectado por el GRADO que quiera informarse sobre las posibilidades, pueda acercarse para que se lo expliquen. El Gobierno se encuentra a favor de esta propuesta. Además, el sindicato ha preguntado si las administraciones enviarán hechas, después de esto, las declaraciones a sus trabajadores tal y como lo venían realizando.

Más del GRADO; el Gobierno ha confirmado que lo cobrarán los funcionarios en prácticas docentes pero NO para aquellos/as funcionarios en prácticas del Cuerpo y Seguridad del Estado. AFAPNA ha reiterado la necesidad del reconocimiento y abono también para este colectivo y no dudará en llegar, si hiciera falta, hasta los tribunales.

También, se ha comunicado que todas las reclamaciones con retroactividad anteriores al 2015, el Gobierno NO las va a desestimar, pero sí se resolverán por la pertinente vía administrativa y, aquellas que estén en el juzgado, se les abonará una vez el juez así lo diga o se allane.

En cuanto a las alegaciones de AFAPNA para las familias monoparentales en cuanto a la equiparación de los permisos, el Gobierno ha expresado que NO las van a incluir en este Decreto Foral Ley.

El sindicato ha contestado que es una medida urgente a tratar y ha propuesto que se comience a trabajar para modificar la Ley  de las familias monoparentales para equipararlas al resto. El Gobierno ha dado su consentimiento.

Por último, el Gobierno, ante la propuesta de AFAPNA de extender los contratos de verano para el personal no docente que trabaje en los centros educativos, ha comunicado que TAMPOCO se les incluirá en este Decreto Foral Ley, sin embargo, ha expresado su total acuerdo para la pertinente modificación.

AFAPNA entiende que las condiciones del ámbito educativo y la extensión del verano también lo debe ser para todo el personal que comparte tareas y  en el centro educativo.

Finalmente, se ha aprobado por la totalidad sindical este Decreto Foral Ley de Medidas urgentes, en las que AFAPNA ha estado como pionero en la defensa de los derechos y condiciones laborales tanto de los funcionarios como de los interinos y, más aún, con el tema del GRADO.

  • 2º.- Calendario laboral del año 2020.
En cuanto el calendario laboral para el 2020, el Gobierno de Navarra ha repartido la propuesta definitiva con la aprobación de la mayoría sindical. Todas las alegaciones expuestas por AFAPNA  se han introducido en el texto final. Sólo queda perfilar algunos flecos en referencia a los festivos para los turnos de tarde del Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea.
  • 3.- Ruegos y preguntas

El Gobierno de Navarra ha comunicado que NO sabe aún si se va a recurrir o no la sentencia del  Decreto del Euskera. Han revisado los procedimientos uno a uno para ver el personal que se puede ver afectado. El Gobierno sentará a los sindicatos una vez determine que va a hacer, si recurrir o no la sentencia, para tratar las medidas a tomar al respecto.

AFAPNA ha expresado que se tenga en cuenta lo dictado por el Tribunal Superior de Justicia de Navarra amparándose en lo que también dictaminó el Consejo de Navarra y NO se hizo caso. El sindicato NO va a perjudicar a los anteriores pero sí para las futuras oposiciones. AFAPNA no realizó la ejecución de sentencia del año 2017 pero esta sí lo hará si el gobierno no acata, para las futuras OPEs, el fallo del TSJN.

Por último, el Gobierno de Navarra ha trasladado que se tratará el tema de la OPE en la siguiente Mesa General.

 

¡¡OS SEGUIREMOS INFORMANDO!!
Un cordial saludo,
Somos como TÚ, Empleados Públicos
Condenan a Salud por el despido improcedente de una laboral no fija

Condenan a Salud por el despido improcedente de una laboral no fija

Estimada afiliación:

Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada hoy martes de  8 de octubre de 2019,  por el Diario de Navarra sobre el fallo estimatorio de una sentencia reclamada por AFAPNA.

El sindicato AFAPNA anunció ayer una nueva sentencia individual que declaraba improcedente el despido de una administrativa que trabajó para el Servicio Navarro de Salud (SNS) y en la que también se reconocía su condición de laboral indefinida no fija.

El fallo obliga al Gobierno de Navarra a readmitirla “en iguales condiciones a las que regían con anterioridad al despido, abonándole, en este caso, los salarios dejados de percibir desde su cese, 31 de marzo de 2019, hasta su readmisión o a indemnizarla”, explicaba AFAPNA.

El sindicato trasladaba al Ejecutivo foral la petición de que, en adelante, actúe con “la cautela que debe tener” con aquellos empleados públicos que llevan ocupando plazas más de tres años de cara a la sentencia de Europa sobre los laborales fijos, dado que “está próximo el informe de la Abogada General del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea”.

Un saludo

Somos como TÚ, Empleados Públicos

Unas 1.500 plazas de OPE ya cubiertas podrían ser revisadas

Unas 1.500 plazas de OPE ya cubiertas podrían ser revisadas

Estimada afiliación:

Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada hoy jueves de  3 de octubre de 2019,  por el Diario de Noticias sobre el posicionamiento de AFAPNA ante el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra sobre el Decreto del Euskera.

Alrededor de 1500 plazas de Ofertas Públicas de Empleo (OPE) ya adjudicadas podrían verse afectadas tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de navarra (TSJN) de anular parcialmente el Decreto Foral 103/2017 que reformaba parte de la Ley del Euskera, aunque todavía no se tenga muy claro desde el Gobierno de Navarra si este fallo afectará a los concurso-oposiciones ya realizados o tan solo se volverá al anterior Decreto, que se remonta al año 2003.

AFAPNA “no irá en contra” de las plazas ya adjudicadas.

AFAPNA, sindicato específico de la Administración, pidió “ejecución de la sentencia” y avisó que recurrirán si el Gobierno decide finalmente ir al recurso de casación. Asimismo, AFAPNA confirmó que “no se va a ir en contra de las plazas adjudicadas” con el decreto en vigor por considerarlas haberse logrado con pleno derecho, pero sí buscarán que se cumpla la sentencia en las próximas, algunas de ellas muy cercanas.

Un saludo

Somos como TÚ, Empleados Públicos

AFAPNA ANTE EL DECRETO DEL EUSKERA

AFAPNA ANTE EL DECRETO DEL EUSKERA

Estimada afiliación:

Desde el sindicato os acercamos el corte de Navarra Televisión que tuvo lugar ayer  2 de octubre, con la valoración  del sindicato AFAPNA ante el fallo del TSJN sobre el Decreto del Euskera:

¡¡El sindicato AFAPNA se siente satisfecho por el fallo de la sentencia  dictada por el  Tribunal Superior de Justicia de Navarra sobre el  Decreto del Euskera!!

¡¡AFAPNA exige una revisión de todas las vacantes que vayan a salir, así  como del baremo de las convocatoria de las mismas, porque, en caso  contrario y ante cualquier irregularidad, el sindicato NO dudará en  pedir ejecución de sentencia como ya avisamos ante el fallo  satisfactorio ocurrido sobre la OPE de euskera del Cuerpo de Maestros!!

¡¡El sindicato sigue apostando por lo mejores profesionales y por lo que  la sociedad navarra ha transmitido después de las últimas elecciones  políticas o sindicales!!

¡¡ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ!!

Un cordial saludo,

Somos como TÚ, Empleados Públicos

Resumen PRIMERA MESA GENERAL: 19 Septiembre de 2019

Resumen PRIMERA MESA GENERAL: 19 Septiembre de 2019

Estimada afiliación:

Hoy 19 de septiembre hemos asistido a la primera Mesa General del Gobierno de Navarra.

El orden del día ha sido el siguiente:

  • 1. Presentación equipo del Departamento de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior.
Javier Remírez, Consejero de Función Pública, ha manifestado el total apoyo a su equipo y aclara que, entre otras cosas, la línea de trabajo por parte de Función Pública será junto a los diferentes sindicatos en aras de mejorar el servicio público para la ciudadanía navarra.
  • 2. Calendario laboral del año 2020.

El Gobierno ha llevado la propuesta del calendario laboral a la reunión y, entre otras cosas, los días festivos son:

-1 de enero
-6 de enero
-19 de marzo
-9 de abril
-10 de abril
-13 de abril
-1 de mayo
-6 de julio a partir de las 12:00h.
-7 de julio
-8 de julio
-9 de julio
-10 de julio
-15 de agosto
-12 de octubre
-30 de noviembre
-3 de diciembre
-7 de diciembre
-8 de diciembre
-25 de diciembre

Hay un total de 245 días laborables de los que hay que quitar los 27 días de vacaciones. Por ello, hay un total de 218 días laborables y 1592 horas.

AFAPNA mandará una propuesta por escrito sobre la opinión y los cambios pertintenes  para que el calendario laboral se ajuste lo mejor posible a las necesidades de los empleados públicos.

  • 3. Oferta Pública de Empleo (OPE) año 2019.

El objetivo que se han marcado el Gobierno es la de aprobar el Decreto de la OPE  antes del puente foral. Ha trasladado a los representantes sindicales su Oferta de Empleo Público (OPE) para 2019 de 725 plazas, es decir, el 100% de la tasa de reposición. Además, han comunicado que hay  la posibilidad de incrementar en un 8% esta tasa de resposición para cubrir ámbitos donde existe una necesidad imperiosa.

El Gobierno ha propuesto:

  • Mantener que las plazas  de reposición vayan cada una a su ámbito: Docentes con docentes, sanitarios con sanitarios y resto de la administración con el resto de la administración.
  • Plantear si negociarlas en la Mesa General o en las diferentes Mesas Sectoriales.
  • Las 54 plazas del refuerzo  del incremento del 8%,  destinarlas al personal docente y sanitario. La idea del Gobierno es reforzar esos ámbitos donde se incide directamente en los servicios a la ciudadanía.
  • La ultima propuesta va en relación a la Ley Foral de Igualdad frente a las víctimas violencia de género, la confección del 2% de las plazas destinadas a este ámbito.

AFAPNA esta conforme con la ley de confidencialidad no sólo con las victimas de violencia de género sino para todas y cada unas de las personas que se presentan a  cualquier OPE. Con respecto a la OPE, el sindicato insta al gobierno a que tengan en cuenta la repercusión que puede tener la sentencia del tribunal Europeo por la que miles de  empleados se constituyan como laborales fijos y, pide un análisis al Gobierno para conjugar las dos posiciones.

AFAPNA plantea una rápida actuación contra el abuso de la temporalidad para solventar esta situación tan perniciosa para los empleados públicos.

Respecto a los otros temas, el sindicato les contestará a todas  las medidas planteadas por escrito y expresa que es interesante negociar también las diferentes Ofertas de Empleo Público en las Mesas Sectoriales.

  • 4. Medidas urgentes a adoptar:
  • Disfrute de permisos derivados de nacimiento, adopción o acogimiento

Desde Función Pública  expresa la necesidad de modificar la norma  para equiparar el permiso del padre a la de la madre. Es decir, 17 semanas con 6 de descanso pos parto y con la posibilidad de fraccionamiento. Además, la idea es la de confeccionar un Decreto Ley Foral por el cual regule a la Seguridad Social a asumir su pertinente responsabilidad en cuanto al permiso.

AFAPNA aprueba estas medidas de actuación y exige que se lleven a cabo con urgencia y, además, expresa la necesidad imperiosa de incluir a las familias monoparentales en este supuesto. Es imprescindible equiparar los permisos a todos los empleados públicos de Navarra.

  • Régimen jurídico del personal contratado en régimen administrativo: grado y permisos

El Gobierno no dice nada al respecto. Función Pública quiere zanjar el problema y que NO queden flecos antes de fin de año. Además, han comunicado  tal y como dice AFAPNA, que el GRADO también debe revisarse para funcionarios en formación/promoción y prácticas para que ninguno salga perjudicado. El  coste para 2019 es de 18 191 000 euros y para les trabajadores en formación promoción 627 000 euros. En breve presentarán una medida de actuación.

AFAPNA cree que es imprescindible y fundamental para los empleados públicos solventar de inmediato este problema. Hay que asumir las sentencia que se ha pronunciado sobre ello, con la pertinente retroactividad y, si no, van a ser los tribunales los que vayan a pronunciarse.  Hay que buscar una solución inmediata para todo el personal afectado.

En cuanto a permisos, el Gobierno ha planteado publicar un Decreto Foral para aquellas personas que hayan sido elegidos para un cargo público, tengan permiso de no acudir al trabajo sin sueldo, y realizarles un contrato de sustitución.

  • 5. Planificación y organización de la negociación colectiva.

Función Pública ha presentado dos temas clave:

Modificación del Estatuto de Función Pública: Para la Modificación del Estatuto apelan a la negociación y proponen comenzar a trabajar desde el principio con los diferentes sindicatos.

Plan de igualdad: Desde el Gobierno van a reforzar la estructura para acometer un estudio de retribuciones entre los integrantes de los mismos colectivos y, por otra parte, el estudio de los puestos de trabajado, carga, requisitos y, para poder lanzarse a corregir cualquier situación de desigualdad.

AFAPNA entiende que la representación sindical es básica para la confección de un Estatuto a la altura de la ciudadanía. 

  • 6. Ruegos y preguntas.

Función Pública tienen intención de abordar la problemática con la carrera profesional para los empleados públicos de inmediato, así como el incremento de las retribuciones, la habilitación de las plazas para la tasa de reposición y la posibilidad de volver a convocar plazas que están desiertas dentro de un  periodo de tres años.

El sindicato ha referido varios temas a tratar. En cuanto al reparto de empleo, AFAPNA ha pedido explicaciones sobre las pertinentes denegaciones por falta de dinero.

Así mismo, el sindicato ha planteado que las listas de formación/promoción  y las de contratación deben abrirse ya.

AFAPNA ha comunicado la necesidad  de acatar la sentencia y equiparar, de una vez por todas,  a la Policía Foral con los diferentes  cuerpos  y fuerzas de seguridad del Estado en relación, entre otras cosas, al cobro por estar presente en elecciones y mesas electorales.

El sindicato ha traslado la urgencia con la que se debe tratar el cobro del verano. Desde Función Pública han comunicado que se van a reunir con los compañeros de Educación y que en la siguiente Mesa General se ha acordado que el Gobierno traerá una propuesta.

¡¡OS SEGUIREMOS INFORMANDO!!
Un cordial saludo,
Somos como TÚ, Empleados Públicos 
Afapna
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.