Oct 23 2019
Estimada afiliación:
AFAPNA quiere aclarar las conclusiones dictadas sobre el reciente informe que la Abogada General de Europa ha emitido en relación al modelo de contratación que las distintas administraciones públicas españolas vienen realizando.
En este informe, ya se marca lo que en el futuro será el escenario jurídico en el que nos moveremos y las consecuencias de ello. Además, se trata de un informe denso y meditado, donde se determina los aspectos importantes que, seguramente, se recogerán en la sentencia que se publique próximamente.
El fraude de ley, utilizado por las administraciones, dejará de estar vigente y, tanto España como Navarra, entrará en Europa en lo que concierne a la contratación de los empleados públicos.
1.- El informe refleja que las vacantes de larga duración, aunque NOlleven nombramientos ligados, deben ser consideradas como encadenados, es decir, aunque en esa plaza hayan estado personas distintas con contratos, esa era una vacante que debería haberse ofertado en OPE.
2.- NO puede utilizarse el término NECESIDADES DEL SERVICIO para contratar y suspender un contrato y cambiar, así, de nombramiento.
3.- Considera que la doctrina del Supremo, hablando de sanciones a las administraciones, NO es percibida como suficientemente disuasoria.
4.- Deja claro que el modelo actual de oposiciones NO sirve para acabar con las altas tasas de temporalidad y con el modelo de contrato que, actualmente, utiliza la Administración. Por ello, da pie a impugnar las distintas oposiciones que se convoquen si se mantiene este mismo formato.
5.- Deja la puerta abierta a recursos hasta después de haber acabado los contratos en fraude de ley, incluso habiendo pasado ya mucho tiempo.
6.- Abre la vía penal en contra de cargos públicos que firmen convocatorias o contratos de este tipo en fraude de ley.
7.- Como deja claro que el modelo actual de oposiciones NO sirve para cumplir el objetivo de LA ESTABULIZACIÓN, la Abogada General abre en su informe la puerta a las oposiciones restringidas en España. Lo cual, a pesar de que el Tribunal Constitucional lo rechazó en su momento, habría que ver si la sentencia del Tribunal Europeo estaría por encima en rango.
8.- La Abogada General Europea aunque no habla de fijeza de manera general y automática, SÍ que deja sentado que, de una forma u otra, fijeza u OPE restringida, debe establecerse la fórmula de estabilización.
Además de los puntos aquí expuestos, recientes sentencias ganadas por AFAPNA, dejan claro que una persona adquiere la condición de laboral INDEFINIDO NO FIJO aún después de haberse cubierto dicha plaza vía oposición por otra persona funcionaria. Esa persona que estaba ocupando la plaza tiene derecho al cobro de una INDEMNIZACIÓN por despido, lo cual puede suponer desembolsos importantes para el Gobierno de Navarra.
Así que nos encontramos en un momento delicado para aprobar una OPEen Navarra que puede suponer una inseguridad jurídica evidente, y que el personal que se presente a las pruebas desconozca la GARANTÍA legal de las mismas.
Así pues, el sindicato AFAPNA aboga por:
1.- Una reducción de la temporalidad en el porcentaje que en estos momentos supera con creces el 30%
2.- Una GRARANTÍA JURÍDICA ABSOLUTA en el modelo de acceso a la función pública que evite la inseguridad entre las personas que acceden al mismo.
3.- Una IGUALDAD EN EL SISTEMA DE ACCESO para todos los ámbitos de la Administración: Administración General, Salud y Educación.
4.- Un COMPROMISO POR ESCRITO de que NINGÚN gobierno permitirá que de nuevo vuelva a generarse estas tasas de precariedad laboral y que sacará cada dos años Ofertas Públicas de Empleo, estableciendo conjuntamente con los sindicatos la tasa de personas que destinarán a sustituciones.
Un saludo.
Somos como TÚ, Empleados Públicos
Oct 17 2019
Estimada afiliación:
Desde el sindicato os informamos del pronunciamiento de la Abogada General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ante el abuso de la temporalidad.
Más de medio millón de trabajadores interinos y temporales de las administraciones públicas están hoy pendientes de saber si la justicia europea considera que el abuso de la interinidad en sus empleos sería causa suficiente para convertirles en fijos. Y parece que la respuesta es: no.De momento, este personal del sector público seguirá con su empleo temporal.
La Abogada General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)acaba de comunicar que la normativa europea es compatible con la jurisprudencia española, «en la que el uso abusivo de sucesivos nombramientos temporales por parte de una Administración pública no se sanciona automáticamente con la transformación de la relación de servicio temporal en una relación de servicio fija«.
No obstante, lo conocido hoy NO es la sentencia del TJUE sino las conclusiones de la abogada general, que aunque no son vinculantes, sí son tenidas en cuenta posteriormente para la elaboración del fallo final. De hecho, aproximadamente ocho de cada diez sentencias siguen la línea de lo argumentado por el abogado general.
Fuente: cincodias.elpais.com
Un saludo,
Somos como TÚ, Empleados Públicos
Oct 17 2019
Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada hoy jueves de 17 de octubre de 2019, por el Navarra.com sobre el posicionamiento de AFAPNA ante las palabras de la consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo.
El sindicato AFAPNA ha mostrado su «descontento y su disgusto» ante las palabras de la consejera de Relaciones Ciudadanas del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, en las que tacha de “mediocres” a los empleados públicos de Navarra y le exigen una rectificación inmediata.
«AFAPNA insta a que pida disculpas a los miles de empleados públicos que a lo largo de estos años han sacado adelante los servicios públicos de Navarra a pesar de los políticos que, como ella, se han dedicado a recortar tanto las prestaciones públicas como los sueldos de sus empleados», afirman en un comunicado.
El sindicato entiende que sólo una comunidad como es la Navarra, que está a la cabeza en servicios públicos, se debe al esfuerzo, la dedicación y la actitud de unos empleados que, «afortunadamente, están por encima de unos políticos que en lugar de valorar su esfuerzo los tachan de mediocres«.
Además, señalan que Ollo no ostenta, según su biografía, ni el EGA ni el C1en ningún idioma.
«AFAPNA espera, con urgencia, que la consejera de Relaciones Ciudadanas no retrase su rectificación y tenga más consideración para/con los empleados públicos de Navarra», concluyen.
Un cordial saludo,
Somos como TÚ, Empleados Públicos
Oct 11 2019
Estimada afiliación:
Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada hoy viernes, 11 de octubre de 2019, por el Diario de Navarra sobre el posicionamiento de AFAPNA ante lo acordado en la Mesa General.
El Gobierno de Navarra ha acordado con Hacienda que el abono del ‘grado’ y su retroactividad a más de 8.000 interinos en la próxima nómina de noviembre se contemple como un pago de atrasos, lo que va a permitir fraccionar, si se quiere, el pago por IRPF en la declaración.
El Gobierno comunicó ayer que habrá dos posibilidades para que se tengan en cuenta a la hora de realizar la declaración del IRPF. Por un lado, se podrá aplicar todo el ingreso en la declaración de la renta del ejercicio de 2019, lo que tendrá una reducción del 30% sobre el montante total de ingresos, y, por otra parte, se podrá fraccionar la cuantía durante los ejercicios que corresponda. La retroactividad de la sentencia alcanza hasta 2015. Algunos de los trabajadores beneficiados, como ya se informó, pueden llegar a cobrar más de 40.000 euros en una sola vez.
El sindicato AFAPNA expresó ayer la necesidad de informar a todos los trabajadores de Hacienda para que, cualquier afectado por el ‘grado’ que quiera informarse sobre estas posibilidades, pueda acercarse para que se lo expliquen. Como media, los interinos cobrarán unos siete mil euros y el desembolso total alcanza los 72 millones de euros para el Gobierno.
También se comunicó que todas las reclamaciones con retroactividad anteriores al 2015, el Gobierno no las va a desestimar, pero sí se resolverán por la pertinente vía administrativa y, aquellas que estén en el juzgado, se les abonará una vez el juez así lo diga o se allane. El Gobierno también confirmó ayer que el ‘grado’ lo cobrarán los funcionarios en prácticas docentes pero no aquellos funcionarios en prácticas de los Cuerpos y Seguridad del Estado.
También por unanimidad sindical se aprobó ayer la equiparación en la Administración foral de la madre biológica con el progenitor para que ambos disfruten de 17 semanas de permiso, 6 de ellas obligatorias tras el parto y el resto fraccionables.
La Ley Foral aprobada por el Parlamento de Navarra en enero de este año establecía que esa equiparación de permisos sería efectiva a fecha de 1 de enero de 2020, mientras que la normativa estatal tiene prevista la equiparación a 16 semanas en el año 2021.
También se aprobó la extensión de contratos al verano un total de 731 docentes que el pasado curso 2018/2019 prestaron sus servicios durante un periodo igual o superior a 165 días naturales, entre el 1 de julio y el 31 de agosto. El pago es consecuencia del Pacto Educativo.
Un saludo,
Somos como TÚ, Empleados Públicos
Oct 11 2019
Estimada afiliación:
Hoy, 10 de OCTUBRE hemos asistido a la TERCERA Mesa General del Gobierno de Navarra.
El orden del día ha sido el siguiente:
- 1º.- Medidas urgentes a adoptar:
El Gobierno ha presentado el texto definitivo una vez resueltas las alegaciones sindicales. El tema central ha sido la consideración del IRPF por los ingresos del GRADO.
El Gobierno de Navarra se ha reunido con Hacienda y ha acordado en meter en el Decreto Foral Ley, el abono del GRADO y su retroactividad en motivo de atrasos. Esto va a permitir FRACCIONAR, si se quiere, el pago a hacienda.
Además, el Gobierno ha comunicado que habrá dos posibilidades para que se te tenga en cuenta en la Declaración de Hacienda:
1.- Aplicarlo todo en la Declaración de la renta del ejercicio de 2019, lo que tendrá una reducción del 30% sobre el montante total de ingresos.
2.- Fraccionándolo durante todos los ejercicios que te corresponda.
AFAPNA ha expresado la necesidad imperiosa de informar a todos los trabajadores de Hacienda para que, cualquier afectado por el GRADO que quiera informarse sobre las posibilidades, pueda acercarse para que se lo expliquen. El Gobierno se encuentra a favor de esta propuesta. Además, el sindicato ha preguntado si las administraciones enviarán hechas, después de esto, las declaraciones a sus trabajadores tal y como lo venían realizando.
Más del GRADO; el Gobierno ha confirmado que lo cobrarán los funcionarios en prácticas docentes pero NO para aquellos/as funcionarios en prácticas del Cuerpo y Seguridad del Estado. AFAPNA ha reiterado la necesidad del reconocimiento y abono también para este colectivo y no dudará en llegar, si hiciera falta, hasta los tribunales.
También, se ha comunicado que todas las reclamaciones con retroactividad anteriores al 2015, el Gobierno NO las va a desestimar, pero sí se resolverán por la pertinente vía administrativa y, aquellas que estén en el juzgado, se les abonará una vez el juez así lo diga o se allane.
En cuanto a las alegaciones de AFAPNA para las familias monoparentales en cuanto a la equiparación de los permisos, el Gobierno ha expresado que NO las van a incluir en este Decreto Foral Ley.
El sindicato ha contestado que es una medida urgente a tratar y ha propuesto que se comience a trabajar para modificar la Ley de las familias monoparentales para equipararlas al resto. El Gobierno ha dado su consentimiento.
Por último, el Gobierno, ante la propuesta de AFAPNA de extender los contratos de verano para el personal no docente que trabaje en los centros educativos, ha comunicado que TAMPOCO se les incluirá en este Decreto Foral Ley, sin embargo, ha expresado su total acuerdo para la pertinente modificación.
AFAPNA entiende que las condiciones del ámbito educativo y la extensión del verano también lo debe ser para todo el personal que comparte tareas y en el centro educativo.
Finalmente, se ha aprobado por la totalidad sindical este Decreto Foral Ley de Medidas urgentes, en las que AFAPNA ha estado como pionero en la defensa de los derechos y condiciones laborales tanto de los funcionarios como de los interinos y, más aún, con el tema del GRADO.
- 2º.- Calendario laboral del año 2020.
En cuanto el calendario laboral para el 2020, el Gobierno de Navarra ha repartido la propuesta definitiva con la aprobación de la mayoría sindical. Todas las alegaciones expuestas por AFAPNA se han introducido en el texto final. Sólo queda perfilar algunos flecos en referencia a los festivos para los turnos de tarde del Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea.
El Gobierno de Navarra ha comunicado que NO sabe aún si se va a recurrir o no la sentencia del Decreto del Euskera. Han revisado los procedimientos uno a uno para ver el personal que se puede ver afectado. El Gobierno sentará a los sindicatos una vez determine que va a hacer, si recurrir o no la sentencia, para tratar las medidas a tomar al respecto.
AFAPNA ha expresado que se tenga en cuenta lo dictado por el Tribunal Superior de Justicia de Navarra amparándose en lo que también dictaminó el Consejo de Navarra y NO se hizo caso. El sindicato NO va a perjudicar a los anteriores pero sí para las futuras oposiciones. AFAPNA no realizó la ejecución de sentencia del año 2017 pero esta sí lo hará si el gobierno no acata, para las futuras OPEs, el fallo del TSJN.
Por último, el Gobierno de Navarra ha trasladado que se tratará el tema de la OPE en la siguiente Mesa General.
¡¡OS SEGUIREMOS INFORMANDO!!
Un cordial saludo,
Somos como TÚ, Empleados Públicos
Comentarios recientes