AFAPNA EXIGE RESPUESTAS

AFAPNA EXIGE RESPUESTAS

estimados/as compañeros/as:

Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada ayer 15 de abril de abril de 2020, por el  Navarra.com sobre la posición de  AFAPNA ante la tentativa del Gobierno de abrir las aulas en julio:

La ministra Sra. Isabel Celaá, ha comunicado este miércoles 15 de abril que abrirá los centros educativos en el mes de julio para, entre otras cosas, dar clases de apoyo y refuerzo al alumnado. El sindicato AFAPNA no entiende tal postura.

Es una autentica desfachatez que, en el mes de julio, con las vacaciones de muchas familias por delante, y tras haber trabajado sin descanso durante todo el curso escolar, se promueve abrir los centros para que los docentes continúen impartiendo clase.

Recordamos que los docentes en ningún momento pararon de impartir docencia durante este curso, pues una vez decretado el estado de alarma, sus labores continuaron de forma no presencial.

Además, el sindicato bajo ningún pretexto va a permitir que se impartan clases en aulas que puedan llegar a los 40 grados en verano. En Navarra, todos conocemos cual es el clima y la situación de muchos centros educativos. Hay que impartir clase, sí, pero en condiciones adecuadas para ello. AFAPNA entiende que sin los recursos y la temperatura necesaria en las aulas, ni los docentes, ni los alumnos tienen que frecuentarlas.

Además de ello, AFAPNA exige respuestas a muchas de las incógnitas que nos surgen:

1.- ¿Se van a abrir todos los centros educativos de España?. Es decir, esta medida es obligatoria para todos ellos, o sólo para algunos. Si es así, y sólo algunos van a abrir, esta medida supondrá una desventaja real para el resto de alumnado del país. Algo inadmisible.

2.- ¿Va a ir todo el alumnado a clase?, ¿sólo los que las familias quieran llevar a sus hijos e hijas?, ¿sólo los que hayan promocionado ese curso escolar?, o por el contrario, ¿únicamente los que no hayan promocionado? En definitiva, ¿cuál es el rigor de esta noticia? AFAPNA quiere respuestas y no propuestas que parecen pender de un hilo.

3.- Respecto a lo que concierne al personal docente, esta medida de la Ministra, ¿va a ser una propuesta voluntaria o será de carácter obligatorio?.  En el caso de que sea de carácter obligatorio, ¿tendrá el docente que cumplir con un horario laboral completo, o podrá decidir qué parte de su jornada la dedicará a la impartición de clases con alumnos?.

4.- En el caso de que haya alumnado que quieran recibir cierta materia y se encuentre con la situación de que no hay un docente disponible, ¿qué respuesta espera la Administración darles?, ¿Se espera que los Equipos Directivos puedan obligar al personal docente a acudir al aula?.

Con tantas incógnitas no resueltas, el sindicato AFAPNA exige una reunión urgente de la Mesa Sectorial y General de Navarra para que explique, con rigor y seriedad, estas declaraciones.

El sindicato, además, pide un reconocimiento para todo el profesorado que, sin medidas ni recursos adecuados, únicamente gracias a sus medios personales puestos a disposición de la Administración, han sacado adelante el trabajo con eficiencia.

Un saludo.

Somos como TÚ, Empleados Públicos

Coronavirus – AFAPNA exige a Interior y Gobierno de Navarra que todas las Policías se consideren de alto riesgo

Coronavirus – AFAPNA exige a Interior y Gobierno de Navarra que todas las Policías se consideren de alto riesgo

Estimados/as compañeros/as:

Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada ayer 15 de abril de abril de 2020, por el  Navarra Información sobre la petición de  AFAPNA que, al al igual que el Ministerio de Interior del Gobierno central, considere a todos los cuerpos de policías como colectivo de alto riesgo:

El sindicato entiende que es” imprescindible que se cuide y proteja a todos aquellos colectivos que están en primera línea de fuego, combatiendo día a día la pandemia”. En este sentido, considera que “los cuerpos de policías están realizando labores cruciales en la contención del virus, siendo, en muchos casos, los primeros que se exponen al contagio”.

Por ello, el sindicato está convencido y no duda en que “se les debe considerar como colectivo de alto riesgo, a todos los efectos, de manera inmediata”. “No se puede esperar más”, añade.

Así mismo, insta a la Administración a que “dote de materiales sanitarios que garanticen, en todo momento, la seguridad a la hora de realizar su función”.

AFAPNA dice que “no va a permitir que cuerpos como el de la Policía Foral, que día a día transporta material sanitario a diferentes hospitales y centros sanitarios, se encuentren ellos mismos sin material, contando únicamente con guantes y mascarillas una pequeña porción de la plantilla”.

Además, considera “importante” realizar las debidas pruebas test en los diferentes colectivos para seguir trabajando en la contención de la enfermedad por lo que exige realizar las mismas “también para los Cuerpos de Policía.

Un saludo.

Somos como TÚ, Empleados Públicos

Propuestas del Consejo Escolar del Estado ante la situación del estado de alarma

Propuestas del Consejo Escolar del Estado ante la situación del estado de alarma

El martes 7 de abril, se reunió el Consejo Escolar del Estado para tomar diferentes decisiones en referencia a las etapas educativas no universitarias. En este momento se han decidido los siguientes aspectos:
– La repetición será algo «realmente extraordinario» este curso ante las «circunstancias especiales de la pandemia.»

– Se realizará una evaluación del alumnado.

– Las clases docentes no se extenderán a los meses de julio y agosto.

– Las fechas de realización de la EBAU las marcará cada Comunidad Autónoma.
 

Por tanto, no se va a dar un aprobado general al alumnado y  deberá evaluarse a todo el alumnado. En esta línea se propone que la evaluación se realice mediante informes de forma individual siempre que dispongan de «los medios tecnológicos y de conectividad necesarios». 

En cuanto al avance de contenidos, parece que en la etapa de primaria se establecerá el repaso. En secundaria y bachillerato existen más dudas pero también gana peso la opción de repaso y recuperación de los trimestres anteriores. Esta cuestión no ha podido consensuarse en la reunión telemática de hoy y se tomará la decisión el próximo 5 de mayo.

Desde AFAPNA reiteramos una vez más nuestra postura:

1. El esfuerzo que está desarrollando el personal docente, es admirable. Hoy más que nunca nuestros aplausos deben ir dirigidos al reconocimiento real de la labor que están realizando tanto nuestro colectivo como el personal sanitario frente a la batalla del COVID-19
Una vez más, defendemos la protección y el reconocimiento de la educación y la sanidad públicas, claves en la sociedad navarra.

2.  No hemos defendido ni defendemos una extensión del calendario escolar ya que desde que empezó esta crisis sanitaria, nuestro colectivo NO ha dejado de trabajar. No solo no ha dejado de trabajar sino que ha seguido dando respuesta al alumnado; ha seguido preparando y dando las clases; ha continuado evaluando y en general, haciendo todas las labores docentes, pero ahora con un esfuerzo extra desde sus casas a través de plataformas on-line. 

3. Asegurar que todo el alumnado pueda acceder al aprendizaje on line y que la brecha digital se elimine entre el alumnado más desfavorecido.

4. Priorizar el repaso y recuperación de los contenidos vistos para que el próximo curso se parta de un mismo nivel de conocimientos y contenidos facilitando el inicio de curso. 

5. Aclarar la reanudación presencial del curso a mayor brevedad.

Desde AFAPNA mostramos nuestro apoyo al profesorado que sigue al pie del cañón, dando lo mejor de ellos para seguir garantizando que nuestro alumnado se vea lo menos afectado por esta situación.

Accede a las instrucciones del consejo escolar de estado, aquí.

AFAPNA pide una normativa común de Gobierno de Navarra y ayuntamientos

AFAPNA pide una normativa común de Gobierno de Navarra y ayuntamientos

Estimados/as compañeros/as:

Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada hoy 8 de abril de 2020,  por el  Diario de Navarra sobre la petición de  AFAPNA aunar conceptos y normas para afrontar el coronavirus entre el Gobierno de Navarra y los Ayuntamientos: 

 

El sindicato AFAPNA ha exigido a las entidades locales y al Gobierno de Navarra a formalizar una normativa común frente al coronavirus, al entender que «es momento de aunar conceptos y reglas que permitan el desarrollo eficiente eficaz» en la contención de esta pandemia.

En una nota explica el sindicato que durante estos días es «imprescindible» que se trabaje «por y para un frente común», con el único objetivo de «acabar de una vez por todas con el virus».


Lamenta que hay muchos colectivos que «necesitan respuestas y solo encuentran diferencias de criterios» según el ayuntamiento al que pertenezcan, lo que «crea inseguridad y angustia para todos ellos.».

Así pues, AFAPNA expresa la necesidad de formalizar, desde Gobierno de Navarra, una recomendación en la recuperación horaria, después del estado de alarma, ya que muchos colectivos no saben cómo realizarla y ni siquiera si están afectados.

«El Gobierno de Navarra siempre es y ha sido referente para las Entidades Locales a la hora de la creación y aplicación de normativa sobre derechos y deberes de los empleados públicos de Navarra», subraya AFAPNA, que entiende que, en las circunstancias actuales, «así debería seguir siendo».

Por ello, insta al Departamento de Administración Local a que tome en cuenta estas recomendaciones, hable y aúne conceptos con las Entidades Locales para mantener una única postura contra el virus, al que hay que atajar «con entereza, valentía y unión»

Un saludo.

 Somos como TÚ, Empleados Públicos

AFAPNA insta a que los MIR «sean reconocidos como médicos adjuntos» en la Comunidad foral

AFAPNA insta a que los MIR «sean reconocidos como médicos adjuntos» en la Comunidad foral

Estimados/as compañeros/as:

Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada ayer 7 de abril de abril de 2020,  por el  Navarra.com sobre la petición de  AFAPNA de que los MIR sean reconocidos como médicos adjuntos en la Comunidad foral:

AFAPNA ha instado al Departamento de Salud del Gobierno foral a que los MIR «sean reconocidos como médicos adjuntos» en un momento en el que «están jugando un papel fundamental en la contención del coronavirus».

En un comunicado, el sindicato ha señalado que desde el Ministerio de Sanidad «se ha decretado que los MIR, que desempeñan las mismas funciones que un médico adjunto, se les mantiene la actual vinculación contractual, eso sí, prorrogada, y en la que verá mejorada su retribución».

Sin embargo, según ha expuesto, «otras comunidades han tomado la consideración de reconocer como adjuntos de su especialidad a aquellos profesionales que actualmente están viviendo su último año de residencia».

En este sentido, AFAPNA ha exigido que «se lleve a cabo dicha medida también en Navarra«, ya que «el esfuerzo por parte de los residentes está siendo descomunal con evidencias claras de su eficiencia en el trabajo».

«Todo su esfuerzo y dedicación para la contención de dicho virus está siendo fundamental para la salud de la ciudadanía navarra», ha destacado el sindicato, que ha instado al Departamento de Salud a «tomar en cuenta estas consideraciones y actuar de manera apropiada».

En esta línea, AFAPNA ha reivindicado que «a igual trabajo igual salario» y ha remarcado que «los MIR están realizando el mismo trabajo que los adjuntos».

Además, ha apostado por «salvaguardar la valía de nuestros jóvenes y evitar una posible fuga de cerebros por nuestra falta de compromiso».

Un saludo.

 Somos como TÚ, Empleados Públicos

Afapna
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.