May 18 2020
Estimada afiliación:
Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada ayer 17 de mayo de 2020, por el Navarra.com sobre la petición de AFAPNA de realización de test tanto para el profesorado como para el personal auxiliar de Navarra antes de la apertura de los centros::
AFAPNA se congratula de la decisión de no abrir los centros educativos como ha manifestado el consejero de educación del Gobierno de Navarra. El sindicato ya lo había defendido desde el primer momento, apostando por la seguridad del alumnado, de los docentes y de los auxiliares de los centros educativos. Además, AFAPNA entiende que esta medida también se dirige a los niños/as de 0 a 3 años.
Además, el sindicato considera que si se dan garantías suficientes para el alumnado de 2º de bachillerato, teniéndose que preparar la prueba Evau, podrían acceder a los centros educativos.
Es imprescindible que, de ahora hasta la reanudación de las clases, el Departamento de educación debe preparar adecuadamente los centros escolares con todos los medios necesarios. Es por ello que AFAPNA exige:
–Termómetros de infrarrojos para que nadie acceda a un centro educativo con síntomas febriles.
-Pantallas protectoras para todos los docentes y personal auxiliar.
-Mascarilla para el alumnado que no las traiga de casa.
-Infografías por todos los espacios comunes de los centros
–Test para el profesorado y personal auxiliar.
-Actualización de la formación TIC para el profesorado.
– Adaptación de las aulas para poder impartir clase telemáticamente.
-Material TIC para el profesorado.
–Personal de limpieza fijo en los centros.
Asimismo, AFAPNA opina que el Departamento de educación debe esforzarse más en profundidad en la formación TIC del profesorado, tal y como se ha hecho en otros departamentos del Gobierno de Navarra, ofertando a los docentes los medios necesarios para poder seguir con una enseñanza telemática. Hay que fomentar y mejorar estos recursos de trabajo ya que, tal y como habla el Ministerio y las consejerías de educación, el próximo curso habrá que mantener parcialmente este modelo.
Un cordial saludo,
Somos como TÚ, Empleados Públicos
May 15 2020
Esta mañana nos hemos concentrado en la puerta del Parlamento de Navarra para compartir esfuerzos y defender la NO vuelta a las aulas este curso.
Puedes leer el manifiesto que hemos leído pinchando aquí.
Como ya sabéis, el Consejero de Educación, D. Carlos Gimeno, compadece hoy 15 de mayo en el Parlamento y queremos que vea la opinión de AFAPNA junto con el resto de sindicatos de la educación pública y concertada.
¡NO A LA VUELTA A LAS AULAS SIN MEDIDAS DE SEGURIDAD!
May 11 2020
Estimados/as compañeros/as:
Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada ayer 7 de mayo de 2020, por el Pamplona Actual sobre la petición de AFAPNA medidas de compensación y mejoras en las condiciones para el personal sanitario:
AFAPNA ha exigido “medidas de compensación y mejoras en las condiciones” para el personal sanitario que “han estado día a día combatiendo al virus en primera línea”.
El sindicato ha considerado “imprescindible que se les otorgue como reconocimiento una puntuación específica para la baremación en próximas convocatorias de concurso-oposición para todo el personal que ha prestado servicios en el ámbito sanitario”.
En este sentido, ha exigido que “se contabilice doble el tiempo trabajado desde el 1 de marzo hasta el final de la crisis sanitaria”. “El esfuerzo, el tesón y el servicio de calidad dado siempre al pie del cañón por nuestros sanitarios debe ser atendido y compensado”, ha remarcado el sindicato, que ha opinado, asimismo, que “se les tendrá que computar la máxima puntuación en diversos apartados para la carrera profesional”.
Por otro lado, AFAPNA ha considerado que “no se puede permitir que residentes que finalicen su relación con el Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea, que han dado todo para reducir los envites de la pandemia, se vayan y no opten a un contrato”. Al respecto, ha instado a la Administración a que “fidelice a los futuros facultativos con estos contratos, posibilitando que se queden en Navarra”.
“No debemos permitir que nuestro Servicio Navarro de Salud se haya encontrado con carencias y parches, de tal manera que cuando ha llegado una situación de crisis y pandemia del Covid-19 es sólo gracias al buen hacer de los profesionales que se haya podido dar el servicio que merecen los navarros”, ha subrayado.
Un saludo.
Somos como TÚ, Empleados Públicos
May 8 2020
Estimada afiliación:
Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada ayer 7 de mayo de 2020, por el Navarra.com sobre la petición de AFAPNA de NO abrir las aulas:
La Comisión Permanente del Consejo Escolar de Navarra, reunida por videoconferencia, ha acordado por unanimidad desaconsejar la vuelta a las aulas en el presente curso en los ciclos de educación Infantil, Primaria y Secundaria.
Si bien considera oportuno el regreso «con las máximas garantías sanitarias» del alumnado de Bachillerato con el objetivo de garantizar que todos los alumnos del sistema educativo navarro «tengan las mismas condiciones de igualdad y justicia» en los exámenes de la EVAU.
La Comisión Permanente del Consejo considera además que, dado que se mantiene el calendario de realización de pruebas de evaluación en las escuelas oficiales de idiomas de Navarra, estos centros «deben estar abiertos» y pide que las pruebas presenciales en las escuelas de idiomas se realicen «con máximas garantías de salud«, ha informado el Gobierno foral en un comunicado.
Los integrantes de la Comisión Permanente del Consejo Escolar entienden que «el retorno a las aulas no permitirá retomar una normalidad absoluta y será un periodo tan excepcional que tiene objetivos más propios de conciliación que educativos y aun así, una gran parte del alumnado, en concreto, la Educación Primaria y Secundaria obligatoria no podrá acudir».
En este sentido, el Consejo Escolar remarca que «la actividad educativa obligatoria y básica es para todo el alumnado, nunca para una pequeña parte».
Asimismo, en el acuerdo alcanzado por unanimidad el Consejo Escolar pone de relieve «el esfuerzo, dedicación, responsabilidad y capacidad de adaptación de los docentes, alumnado, familias, equipos directivos y administración educativa».
En su opinión, «los riesgos de salud para el alumnado, profesorado y personal no docente ante un hipotético escenario de regreso a las aulas este curso son todavía elevados«, por lo que se aconseja no reanudar la actividad lectiva hasta septiembre en los ciclos de Infantil, Primaria y Secundaria.
De la misma manera, «y siendo conscientes de que el sistema productivo va a ir retomando su ritmo habitual y que ello puede provocar serios problemas de atención a los menores en muchos hogares, el Consejo Escolar ve necesario que «los distintos ámbitos de la Administración se coordinen para establecer una estrategia que permita a las familias conciliar su vida laboral y familiar«.
Para ello, propone que «se dé prioridad a este objetivo» y pide al sector privado que «colabore estableciendo sistemas de trabajo que facilitan dicha posibilidad».
Finalmente, el Consejo Escolar propone «organizar una estrategia de reapertura de centros educativos para el curso 2020-2021 con un plan educativo marco bajo directrices pedagógicas que articule la reincorporación».
Además, recomienda «continuar con el diálogo social que está efectuando el Departamento de Educación con la comunidad educativa, tanto de la red pública como la red concertada, para concretar objetivos comunes encaminados al éxito de la educación navarra».
AFAPNA RECHAZA EL REGRESO A LAS AULAS DURANTE ESTE CURSO
El sindicato AFAPNA muestra su absoluta oposición al regreso a las aulas durante este curso de todas las etapas y, en concreto, reiteramos nuestro total rechazo a que el profesorado de Educación Infantil y Educación Especial, y su alumnado, se incorpore a los centros durante este curso. Debemos recordar que seguimos en un estado de alarma, con una pandemia a nivel global.
El Departamento de Educación parece que pretende realizar un simulacro de vuelta a las aulas con niños menores con los que se hace, inviable, mantener la distancia de seguridad y las medidas preventivas dictaminadas por el Ministerio de Sanidad. ¿Pretende el Departamento de Educación prohibir el juego entre niños de 0 a 6 años, los van a tener sentados y aislados entre ellos en cada jornada escolar?
Además, no existe un protocolo de actuación preventivo suficiente frente al contagio del Covid-19, que dictamine unas normas específicas para ser llevadas a cabo con este alumnado. AFAPNA fue claro y rotundo en la última mesa sectorial. El sindicato denunció que las medidas que aportaba el Departamento de Educación son insuficientes e irrisorias. Además, el sindicato reivindicó que a día de hoy, tampoco se nos ha citado en un Comité de Seguridad de Salud para tratar este tema.
Entre las propuestas que AFAPNA defiende, incluye que para el curso que viene 2020-21, se deben de tener en cuenta en la organización de las aulas, las medidas de seguridad, personal extra y de forma continuada para la limpieza de los aseos y recursos tecnológicos y manipulativos que utiliza nuestro alumnado.
¿Pretende la Administración que el personal docente se encargue de la limpieza continua de los centros a la par que imparte sus clases? También considera necesarios la existencia tanto de tests como de equipos de protección, para todos. Estas medidas son solo algunas de las muchas enviadas ya al Departamento de Educación y que entendemos, deben ser consensuadas con personal experto en salud pública.
Por otra parte, el sindicato exige que esta situación no suponga un aumento de la jornada laboral del docente. AFAPNA no va a permitir irregularidades en las jornadas de trabajo de nuestro colectivo.
En cuanto al cuestionario enviado a las familias, AFAPNA considera que es una forma encubierta de responsabilizar a las familias si se contagian sus hijos por el COVID-19. Además, en ese cuestionario, no aparecen las medidas preventivas para que las familias puedan decidir si enviar a sus hijos con seguridad. Asimismo, no se ha informado a los docentes que, de esta forma, los van a convertir en un grupo de riesgo. El departamento de Educación no está valorando el riesgo para la salud que supone a este colectivo en el que debe imperar el criterio pedagógico.
Todas estas medidas, se traducen necesariamente en un aumento del personal docente y no docente, así como una preparación de las aulas, de las medidas de seguridad y una inversión económica en todos los recursos necesarios para garantizarla (babis, gafas o pantallas de protecció, mascarilla de protección FFP3, guantes y zuecos desinfectados, productos de limpieza y desinfección, entre otros).
Por todo ello, AFAPNA reitera que es inviable una vuelta al centro durante este curso escolar. Es imprescindible la planificación para un correcto inicio de curso 2020-21.
May 8 2020
Estimados/as compañeros/as:
Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada esta mañana de 8 de mayo de 2020, por el Navarra.com sobre la petición de AFAPNA al Gobierno foral derespuestas sobre el acceso de los empleados públicos en la desescalada
AFAPNA ha calificado de «frustrante» la Mesa General de la Administración celebrada este jueves para «marcar el acceso de los empleados públicos en la desescalada a sus respectivos puestos de trabajo».
El sindicato ha criticado que el Gobierno de Navarra «no haya dado respuestas a preguntas pertenecientes a los dos departamentos con mayor número de empleados, Salud y Educación».
Según ha explicado en una nota, el Ejecutivo foral «no ha presentado ningún documento de trabajo» y ha trasladado que se tendrá como base «el documento aprobado en Madrid por el secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública con algunos sindicatos del Estado».
AFAPNA ha exigido a la Administración que informe a los sindicatos «tanto de los medios de protección, como de las medidas de separación entre empleados públicos ya instalados, y cuántos quedan aún por entregar».
Ha reprochado que el Gobierno de Navarra «ha hecho caso omiso» a las dudas planteadas respecto a «cómo va a ser la desescalada y qué deben hacer los empleados públicos con hijos menores de 14 años o personal dependiente a su cargo».
El sindicato ha preguntado también sobre «cómo se van a habilitar los centros educativos para el día 25 de mayo y qué medidas dispondrán alumnos, docentes y personal auxiliar en los centros, y cuándo se sabrá en salud el sistema de trabajo e incorporación presencial para poder plantearse como organizarse las vacaciones».
Cuestiones ante las que el Ejecutivo «no ha dado ninguna respuesta», ha afeado.
AFAPNA ha criticado que Navarra sea «una delegación» del Gobierno central y que «únicamente se limite a la copia en el 99% de las medidas aprobadas por el Ministerio, sin un trabajo previo en las mesas de negociación en Navarra».
El sindicato ha reclamado, asimismo, que «se dote a todos los empleados públicos que se han visto obligados a realizar sus funciones mediante teletrabajo de los medios necesarios para sus funciones».
Y ha exigido que se facilite «de forma inmediata el borrador de la Orden Foral de desescalada a todos los sindicatos mayoritarios en la Administración Pública para presentar enmiendas a la misma».
Un saludo.
Somos como TÚ, Empleados Públicos
Comentarios recientes