Oct 14 2020
Estimados/as compañeros/as:
Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada ayer 13 de octubre de 2020, por el Diario de Navarra sobre reivindicaciones de AFAPNA ante la situación de las Escuelas Infantiles de Pamplona:
AFAPNA ha exigido que se publiquen de «inmediato» datos sobre el número de contagios, medidas para los profesionales y la situación actual de las escuelas infantiles en la Comunidad foral.
En un comunicado, el sindicato ha remarcado que «van a cumplirse dos meses del inicio de curso escolar en las escuelas infantiles», pero «todavía no se ha hecho público ningún dato acerca de la situación en las mismas».
Por ello, AFAPNA ha exigido que «se publiquen de inmediato» los datos y ha reclamado «responsabilidad y compromiso para evitar contagios dentro de las aulas».
«Es imprescindible recoger todo lo ocurrido dentro de las escuelas infantiles», ha defendido el sindicato, para quien el ciclo 0-3 es «una etapa educativa con un gran agravio comparativo respecto al resto«.
Según ha señalado, mientras que «las ratios en el segundo ciclo de Educación Infantil se han ajustado como medida preventiva hasta un máximo de 20 niños en cada aula, en el 0-3 las ratios se han mantenido y llegan a convivir hasta 32 niños en el mismo espacio-aula».
Además, AFAPNA ha remarcado que «en el ciclo de escuelas infantiles, el contacto físico es fundamental y necesario, y más aun en estos momentos en los que los niños y las niñas han estado tanto tiempo exclusivamente con sus figuras de referencia».
«La convivencia de grupos tan numerosos aumenta la probabilidad de contagio considerablemente, salvo que se adecúen las aulas con materiales y medidas a la altura de lo que supone una pandemia. Sin embargo, desde el Ayuntamiento de Pamplona no se ha procurado de ningún medio para evaluar y realizar un seguimiento exhaustivo del transcurso del virus«, ha señalado el sindicato.
Por todo esto, el sindicato ha pedido que «se publiquen los datos referentes a las escuelas infantiles respecto a las incidencias del Covid-19, al igual que se está haciendo en el resto de las etapas educativas, visibilizando así esta etapa que en muchas ocasiones queda olvidada».
Un cordial saludo.
Somos como TÚ, Empleados Públicos
Sep 24 2020
Hoy jueves 24 de septiembre, hemos sido convocados a una Mesa General de Negociación con el Gob. de Navarra. A continuación, os resumimos lo tratado:
- Permiso por deber inexcusable
El Gobierno de Navarra, gracias a la presión de las organizaciones sindicales, recupera el derecho del deber inexcusable para hijo menor de 14 años, para ello se va a aprobar una OF, donde se va a tener en cuenta el permiso por deber inexcusable para el personal que tenga a su cargo a menores de 14 años, afectados por confinamiento obligatorio o por cierre de centros educativos.
AFAPNA ha pedido que este permiso sea también aplicado al personal docente, ya que ha sido excluido de este derecho. La Administración lo va a valorar, y esperamos su pronta respuesta.
Nos han entregado un borrador , en el que no se contempla nada especial relacionado con la actual situación sanitaria que vivimos. Os lo haremos llegar en breve.
- Modificación del artículo 13bis de la DF 11/2009
En la licencia retribuida por cuidado de hijo menor de edad, afectado por cáncer u otra enfermedad grave, no es necesario el ingreso hospitalario como requisito para su concesión.
En el mes de enero de 2020 se mantuvieron los primeros contactos paar la elaboración de un plan de igualdad, que elimine la discriminación al empleo. Va a constar de 5 fases, y se va a constituir una mesa negociadora del plan, entre la Administración y los sindicatos. Va a constar de un desarrollo del diagnóstico, otra fase de diseño del plan de igualdad, otra de ejecución y otra de evaluación.
Nosotros iremos presentando nuestras alegaciones a todos los puntos tratados en esta mesa, y la Administración nos ha emplazado a una próxima reunión el próximo 30 de septiembre, para concretar todo lo alegado.
Sep 22 2020
AFAPNA en la concentración frente al Palacio de Gobierno de Navarra por unas medidas de conciliación YA para el personal empleado público!!
Es inadmisible que todavía NO se hayan resuelto los problemas que ocasiona el coronavirus en los trabajadores de la administración!!
Queremos medidas, y las queremos YA!!
Sep 22 2020
AFAPNA en la concentración frente al Palacio de Gobierno de Navarra por unas medidas de conciliación YA para el personal empleado público!!
Es inadmisible que todavía NO se hayan resuelto los problemas que ocasiona el coronavirus en los trabajadores de la administración!!
Queremos medidas, y las queremos YA!!
Ago 19 2020
Estimada afiliación:
Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada hoy 19 de agosto de 2020, por el Diario de Navarra sobre reivindicaciones de AFAPNA en caso de que hubiera algún positivo en las aulas:
La aparición de un caso positivo por covid-19 en una escuela infantil pública no supondrá automáticamente el cierre total del centro. Serán el Departamento de Salud y Salud Pública los que tomen este tipo de decisiones según cada caso. Así se contempla en el protocolo elaborado por los departamentos de Educación y Salud. El sindicato Afapna ve “ilógico” que no se haya previsto qué hacer porque genera “inseguridad a las familias, a los trabajadores y a la sociedad”.
El pasado lunes comenzó el curso del ciclo 0-3 años. A lo largo de este mes se irán incorporando los niños que ya asistieron a los centros el curso pasado. A partir del 1 de septiembre lo harán los nuevos alumnos. Según fuentes del Departamento de Salud, la idea es que en caso de registrarse un positivo por coronavirus sólo sea necesario el cierre parcial del centro, es decir, del grupo estable de convivencia al que pertenece el niño o trabajador enfermo. De esta forma se intenta evitar el cierre total del centro. No obstante, si los datos de contactos y positivos lo aconsejan, se plantearía el cierre de todo el centro. La reapertura total o parcial también será una decisión del Departamento de Salud.
Cada grupo estable está formado por un máximo de 16 niños, según los ratios, y habitualmente dos educadoras. Ocasionalmente pueden tener contacto con un grupo talleristas o profesionales especializados, que deberán extremar las medidas de seguridad e higiene. El organismo autónomo Escuelas Infantiles de Pamplona, que gestiona once centros, explica que, llegado el caso, acatarán las decisiones que tomen Salud Pública y la Dirección General de Salud, “que son los órganos competentes” y con los que colaborarán en el intercambio de información.
El protocolo explica que “no asistirán al centro aquellos niños, educadoras y otros profesionales que tengan síntomas compatibles con covid-19”. Tampoco aquellos que se encuentren en aislamiento o cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticada. Los alumnos y trabajadores que hayan tenido síntomas no podrán regresar al centro hasta que obtengan el alta médica.
Escuelas Infantiles de Pamplona ha realizado pruebas serológicas a los 241 trabajadores. Se trata de una medida que no contempla el protocolo pero que ha implantado el Servicio de Prevención del Ayuntamiento para todos los trabajadores. AFAPNA ha reclamado que se hagan las pruebas PCR a todos los trabajadores de las escuelas infantiles públicas de Navarra. “Mientras no exista la seguridad absoluta de que el resto de personal no ha tenido contacto con otra compañera, aunque sea a la entrada o la salida, ¿qué garantías tenemos? O se hacen pruebas periódicas o va a ser muy complicado”, explica Juan Carlos Laboreo, presidente de AFAPNA. Este sindicato lamenta que hay “familias nerviosas, que no saben si mandar o no a sus hijos a clase”. “Sorprende que habiendo tantos políticos y asesores no se haya previsto qué hacer si hay un brote en un centro”, añade AFAPNA.
Un cordial saludo,
Somos como TÚ, Empleados Públicos
Comentarios recientes