Corte de Navarra TV sobre el apoyo de AFAPNA al profesorado de FP

Corte de Navarra TV sobre el apoyo de AFAPNA al profesorado de FP

 

Estimada afiliación:

Desde el sindicato os acercamos el corte de Navarra Televisión que tuvo lugar ayer 14 de  enero de 2021, sobre el apoyo del sindicato AFAPNA al profesorado de FP:

El sindicato AFAPNA está aquí reunido para mostrar el apoyo al profesorado técnico de FP. Ante la incertidumbre de cambios, sobre todo para el cuerpo de FP técnico, en la LOMLOE (Artículo 95 y disposición adicional 11) que entrará en vigor en apenas 5 días, el sindicato exige respeto y respuesta a este profesorado, que se encuentra angustiado ante esta situación, generada por una falta de información y un futuro profesional incierto.

AFAPNA DEFIENDE:

La estabilización de las listas de interinos que están  en Fraude de Ley conforme a la normativa europea.
Un periodo transitorio lo suficientemente amplio para adquirir las titulaciones requeridas para formar parte del cuerpo de secundaria.
La administraciones y el MEC deberán regular en sus universidades públicas la manera de que estos docentes sin titulación universitaria, pero con la titulación de FP y que tienen cualificación pedagógica sobradamente demostrada, pueda adquirir mediante cursos que faciliten su continuidad en la docencia,

AFAPNA seguirá en primera línea apoyando a este profesorado con diferentes acciones.

¡¡ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ!!

Un cordial saludo,

Somos como TÚ, Empleados Públicos

AFAPNA exige la convocatoria inmediata de la Mesa General

AFAPNA exige la convocatoria inmediata de la Mesa General

Estimados/as compañeros/as:

Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada ayer 13 de diciembre de 2020, por el Navarra.com sobre la petición por parte de AFAPNA de convocar una Mesa General de negociación:  

AFAPNA ha instado a Función Pública a reunir a los sindicatos de la Mesa General para explicar la subida salarial del 0,3% para los empleados públicos, cuya negociación fue anunciada el jueves por el secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública, Francisco Hernández Spínola, así como la modificación del artículo 10 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) para regular los interinos.

Para el sindicato, «es intolerable que nos tengamos que enterar por los medios de comunicación de las declaraciones del secretario Hernández Spínola sin que se haya hablado con los representantes del personal de las administraciones públicas de Navarra».

«Los trabajadores y trabajadoras de la Administración no quieren ser invitados de piedra cuando se está hablando tanto de sus condiciones laborales, como de retribuciones y su entrada en la administración», ha remarcado en una nota AFAPNA, que ha destacado que «más del 40% es personal eventual en la administración, y tal y como han marcado desde los tribunales de justicia de la Unión Europea, hay que dar una solución inmediata».

La organización ha exigido una reunión «inmediata» para «retomar el diálogo y buscar acuerdos en Navarra sobre sus trabajadores». «La Comunidad foral y sus profesionales de la administración quieren unos responsables que sean transparentes con sus empleados, que les escuchen y que busquen puntos de encuentro antes de la toma de decisiones en Madrid«, ha remarcado.

Un cordial saludo.

Somos como TÚ, Empleados Públicos

AFAPNA critica que la ‘teleenseñanza’ está «sin regular» y pide «recursos materiales y personales»

AFAPNA critica que la ‘teleenseñanza’ está «sin regular» y pide «recursos materiales y personales»

Estimados/as compañeros/as:
Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada el 20 de noviembre de 2020, por el Diario de Navarra sobre la denuncia de  AFAPNA la falta de regulación de la «telenseñanza» y la necesidad de recursos tanto materiales como personales:

AFAPNA ha criticado que la ‘teleenseñanza’ está «sin regular», lo que «conlleva jornadas laborales inabarcables«, y ha pedido «recursos tanto materiales como personales que apoyen al docente y sus equipos directivos en su labor».

En un comunicado, el sindicato ha remarcado que desde el inicio de la pandemia ha criticado que los docentes «han tenido que iniciar una modalidad de ‘teleenseñanza’ sin formación, regulación específica, ni medios por parte del Departamento de educación de Navarra».

«Bajo esta utopía, y sin directrices ni apoyos que homogenizasen el trabajo desde casa, el docente ha visto, entre otras cosas, el incremento de su jornada laboral, debido a esta enseñanza híbrida, junto con cursos de autoformación sin tutor ni concreción, tanto de especialidad como de etapa», ha censurado.

En este sentido, AFAPNA ha destacado que, según datos del cuestionario elaborado por el sindicato, el docente «se ha sentido poco apoyado y estresado en el 70% de casos y en un 67%, no cuenta con suficientes recursos TIC o de conectividad en casa».

Además, según Afapna, «estos profesionales han manifestado en un 85,5% la necesidad de una descarga horaria para la formación docente en la competencia digital».

Según ha indicado el sindicato, a pesar de que desde el inicio de curso exigió que «se aclaren unos criterios mínimos de atención al alumnado confinado por Covid-19, además de más inversiones en personal y recursos TIC para atenderlo, en muchos casos el docente, y especialmente en secundaria y FP, atiende fuera de su jornada laboral».

«Se está exigiendo un alto nivel de modernización de la educación y de competencia digital a los docentes que, actualmente, radica en su único esfuerzo», ha expuesto AFAPNA, que ha exigido la figura de un coordinador de ‘teleenseñanza’ en los centros que «ayude a una correcta implementación y respuesta homogénea».

Asimismo, el sindicato ha defendido «una atención de calidad al alumnado confinado«, por lo que ha planteado al Departamento de Educación que «se requieren horas lectivas de ‘teleenseñanza’, que pueden recaer en el personal vulnerable, en aras de facilitar, de este modo, el teletrabajo a este personal«.

A juicio de AFAPNA, «es curioso que se exija ‘teleenseñanza’ sin apenas regulación ni medios y, sin embargo, no se facilite teletrabajar al docente durante horas de preparación de material o formación«.

«Todo ello, además, exigiendo su permanencia en el centro. Caso que no se entiende especialmente entre los docentes del conservatorio, que cuentan con los instrumentos, materiales y programas informáticos en sus casas», ha expuesto el sindicato.

Según ha indicado, «esto hace que a día de hoy y, una vez más, la ‘teleenseñanza’ funcione gracias al esfuerzo del docente en su formación, haciendo en muchos casos dobles jornadas y asumiendo el coste económico en recursos TIC».

Para AFAPNA, «la calidad de la ‘teleenseñanza’ no se debe sustentar en un aumento del trabajo burocrático como nos fue transmitido este jueves en mesa sectorial, sino estableciendo criterios homogéneos y recursos tanto materiales como personales que apoyen al docente y sus equipos directivos en su labor».

Un cordial saludo,

Somos como TÚ, Empleados Públicos

AFAPNA PRESENTA LA CANDIDATURA A LA MEDALLA DE ORO DE NAVARRA PARA EL PERSONAL SANITARIO Y SOCIOSANITARIO, Y QUEDA FINALISTA

AFAPNA PRESENTA LA CANDIDATURA A LA MEDALLA DE ORO DE NAVARRA PARA EL PERSONAL SANITARIO Y SOCIOSANITARIO, Y QUEDA FINALISTA

Estimada afiliación:

Desde el sindicato nos enorgullece informaros que la candidatura presentada por AFAPNA, para que se otorgue la  MEDALLA DE ORO de Navarra al personal  SANITARIO y SOCIOSANITARIO, ha sido considerada FINALISTA para la elección que se realizará el próximo 18 de noviembre.

 

El sindicato muestra, así, su reconocimiento hacia un personal que ha dejado su salud, incluso su vida, al frente de la lucha en contra del Covid-19, y consiguiendo que las sanidad de la Comunidad foral, y su atención residencial, sea puntera en el país.

¡¡Enhorabuena a todos vosotros y ojalá se reconozca vuestra labor e implicación por parte del jurado!!

 

Un cordial saludo,

Somos como TÚ, Empleados Públicos

AFAPNA pide extender la escuela de padres y madres en euskera a otras lenguas

AFAPNA pide extender la escuela de padres y madres en euskera a otras lenguas

Estimados/as compañeros/as:

Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada ayer 11 de noviembre de 2020, por el Diario de Navarra sobre la petición de AFAPNA de extender la escuela de padres y madres en euskera a otras lenguas:  

AFAPNA ha solicitado al Departamento de Educación que la iniciativa de escuela online de madres y padres con hijos escolarizados en modelos con euskera se extienda a todas las familias que tienen a sus hijos en programas multilingües de inglés, francés y alemán.

En un comunicado, el sindicato ha señalado que «es crucial que las familias de estos alumnos puedan disponer también de la posibilidad de conocer las herramientas de Google y ciberseguridad y los recursos de estos medios para las lenguas, instrumentos básicos para la vida diaria y para el apoyo en el aprendizaje de sus hijos».

Por ello, ha considerado que «no extender dicha escuela online de padres y madres al resto de lenguas, crea un agravio comparativo con el resto de familias de la Comunidad foral».

«En estos momentos de Covid-19 todavía se hace más necesaria una formación y un apoyo a estas familias en materia de herramientas web y seguridad», ha reivindicado AFAPNA, para quien «es necesario que a través del Departamento de Educación y con medios públicos, se oferten dichos programas online».

Para el sindicato, «existen muy buenos profesionales dentro del personal docente, y en el propio departamento, que serían capaces de dirigir esta experiencia». Y ha destacado que «serviría para ayudar a las familias en el apoyo al conocimiento de las lenguas, cada vez más necesario en este mundo globalizado».

Un cordial saludo.

Somos como TÚ, Empleados Públicos

Afapna
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.