AFAPNA exige la revisión de los espacios en los que se realizan las oposiciones para docentes

AFAPNA exige la revisión de los espacios en los que se realizan las oposiciones para docentes

Estimada afiliación:

Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada ayer 29 de junio de 2022, por el Navarra.com sobre la la petición de AFAPNA de revisar los espacios en los que se realizan las oposiciones para docentes:

AFAPNA, el sindicato en defensa del personal empleado público de las Administraciones Públicas de Navarra, ha comunicado este martes en una nota de prensa que denuncia «las deplorables condiciones que sufrió el personal aspirante a la oposición docente en los institutos de Mendillorri y Plaza la Cruz».

Se refiere así a los 3.732 opositores que el sábado 18 de junio realizaron sus exámenes en las aulas de la UPNA y los IES Mendillorri o Plaza de la Cruz. Y, en concreto, a los que realizaron la prueba en los dos últimos centros coincidiendo con la ola de calor.

En ese sentido, el sindicato no entiende «la mala planificación» que un departamento como el de Educación ha tenido. Y ha recordado lo ocurrido en 2019, «donde en el dificultoso acceso al centro de Mendillorri produjo percances que les costó la prueba a algunos aspirantes».

Por eso, AFAPNA ha instado a realizar «una revisión de los espacios para la celebración de las pruebas docentes». También ha pedido tener en cuenta la grave situación de salud producida por la ola de calor y «los escasos medios de aire acondicionado».

LOS ASPIRANTES SUFRIERON MAREOS

Entre otras cosas, algunos aspirantes padecieron mareos y desfallecimientos debido a las altas temperaturas dentro de las aulas. «El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo indica que en los centros no deberán de superarse los 27ºC«.

El sindicato, al conocer que no contaban dichos centros con aire acondicionado, reivindicó la necesidad de poner ventiladores que, de alguna manera, suavizaran la sensación térmica. «Sin embargo fue insuficiente para paliar esas altas temperaturas», han lamentado desde AFAPNA.

«Realizar pruebas tan cruciales a tan altas temperaturas y con tan pocos medios, solo deja entrever la dejación de un departamento frente a su personal empleado público.  AFAPNA no va a permitir que se juegue de esta manera con los aspirantes», han insistido.

Por todo ello, ha exigido «ampliar el número de aulas por parte de la UPNA para la realización de dichas pruebas». A su juicio, estas sí cuentan con todos los medios posibles, entre los que se encuentra el aire acondicionado. Además, AFAPNA  ha informado que «ante una inspección de trabajo o a través de los delegados de prevención de riesgos laborales no se podrían haber realizado dichas pruebas y, ante futuras ocasiones, podrían suspenderse».

Un cordial saludo,

Somos como TÚ, Empleados Públicos

AFAPNA exige la revisión de los espacios en los que se realizan las oposiciones para docentes

AFAPNA critica a Educación por organizar en dos turnos la elección de vacantes

Estimada afiliación:

Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada hoy 23 de junio de 2022, por el Navarra.com sobre la el agravio producido por el Departamento de Educación al  organizar en dos turnos la elección de vacantes:

El sindicato AFAPNA  vela por que todo el personal docente tenga las mismas oportunidades, y así debería de defenderlo, también, el departamento de Educación de Navarra. Y es que dicho departamento, este año por primera vez, ha separado las fechas de elección de vacantes del Cuerpo de Formación Profesional y el de Secundaria dejando algunas especialidades para elegir en junio y otras en agosto.

El sindicato de funcionarios recuerda que en la Mesa Sectorial del día 11 de marzo de 2022, se comunicó, sin debate previo, que el departamento de Educación tenía la intención de sacar en junio la ATP de Secundaria para aquellas especialidades que no han salido a oposición, dejando para agosto la ATP de Maestros y Formación Profesional.

AFAPNA ha declarado que esta medida perjudica al profesorado de Secundaria y Formación Profesional que se va a presentar a oposiciones en junio, que se encuentran en ambas listas, ya que van a verse obligados a elegir en la especialidad que no se ha convocado por no saber cómo pueden quedar tras el proceso selectivo.

Es decir, mucho de este personal docente va a tener que pedir en otra una especialidad diferente a la que desea trabajar por miedo a verse sin empleo para el curso que viene, lo que puede suponer un perjuicio no solo para el personal docente, sino también para el alumnado y los centros, que vuelven a cambiar de profesorado para el curso que viene.

El sindicato lo ve como un agravio que  entiende como inadmisible. Por ello, en marzo, AFAPNA no solo interpuso una queja al Departamento de Educación, sino que también acudió al Defensor del Pueblo. AFAPNA recibió una negativa por parte del Departamento de Educación, dando la espalda a más de seiscientos docentes.

«No podemos permitir que profesionales que se encuentran a expensas de los resultados de los procesos selectivos que actualmente se están celebrando, tengan que coger vacante, de forma forzada, por otro Cuerpo diferente por miedo a verse desempleados. Además de ello, en los futuros procesos de estabilización la experiencia docente en otro Cuerpo y/o especialidad, contabiliza mucho menos en los baremos de méritos».

Desde AFAPNA concluyen con que por una mala praxis por parte del Departamento de Educación, muchos profesionales NO solo están abocados a perder una oportunidad laboral, sino que merman sus posibilidades de obtener una plaza de cara a los futuros procesos selectivos.

Un cordial saludo,

Somos como TÚ, Empleados Públicos

AFAPNA habla en Navarra Tv sobre las vuelta al aula sin mascarillas

AFAPNA habla en Navarra Tv sobre las vuelta al aula sin mascarillas

Estimados/as compañeros/as:

Desde el sindicato os acercamos el corte de Navarra Televisión con el sindicato AFAPNA que tuvo lugar ayer jueves 21 de abril de 2022, sobre la vuelta a las aulas sin mascarillas:

AFAPNA apuesta por una vuelta a la normalidad progresiva y pide al Dpto de Educación que dote de mascarillas FPP2 a todo el profesorado que voluntariamente quieran llevarlas!!

¡¡ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ!!

Accede al protocolo de actuación que ha enviado el Dpto. de Educación a las direcciones de los centros educativos, pinchando aquí

Un saludo.

Somos como TÚ, empleados públicos 

El teletrabajo será opción para menos de un tercio de la plantilla del Gobierno

El teletrabajo será opción para menos de un tercio de la plantilla del Gobierno

Estimada afiliación:

Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada hoy 4  de abril de 2022, por el Diario de Navarra sobre la opción del teletrabajo para los profesionales empleados públicos del Gobierno de Navarra:

El decreto que va a regular el teletrabajo en la Administración foral ya cuenta con el aval de los sindicatos para su aprobación por parte del Gobierno de Navarra. Partiendo de la premisa de la voluntariedad y del carácter reversible de esta modalidad de trabajo, los empleados públicos podrán solicitar que el 60% de su jornada laboral se desarrolle desde casa.

Ahora bien, si muchos son los llamados a trabajar en la plantilla del Gobierno de Navarra (más de 28.000 trabajadores de media) pocos van a ser los elegidos para el teletrabajo. Y es que de partida quedan excluidos los puestos de trabajo de los sanitarios, docentes, cuidadores, policías forales, bomberos y personal de Protección Civil, que juntos suman más de 20.000 empleados. En definitiva, es el personal de la llamada Administración Núcleo, especialmente técnicos y administrativos, el que va a poder solicitar el teletrabajo. Pero tampoco todos tendrán esa posibilidad ya que de acuerdo a la nueva normativa, no se autorizará a quienes ocupen puestos que impliquen una atención directa al público.

Miedo a la discrecionalidad:

Desde el Gobierno de Navarra se contempla la experiencia piloto del teletrabajo durante el período de pandemia como un buen precedente “en el que ha quedado contrastada la responsabilidad y dedicación del personal” y que “ha permitido un funcionamiento eficaz de los servicios públicos”.

Pero ahora que toca implantar el teletrabajo fuera de la excepcionaldiad de la pandemia, uno de los temores de los sindicatos es la posible “discrecionalidad” de la que van a disponer las jefaturas a la hora de conceder o no las autorizaciones. Un temor que, en todo caso, no impide que UGT y AFAPNA se hayan posicionado a favor del decreto. El resto de sindicatos de la Mesa General de Función Pública (LAB, CC OO y ELA) se han abstenido, por lo que la regulación sale adelante sin rechazo.

De este modo, los funcionarios y empleados públicos podrán teletrabajar hasta el 60% de su jornada laboral (tres días a la semana). Para su organización, cada departamento deberá adaptar las peticiones de sus equipos de trabajo en función de sus recursos humanos y su actividad. De este modo, en el caso de que en una unidad de trabajo hubiera más peticiones de teletrabajo que plazas disponibles y no se alcanzara un acuerdo para el reparto se procedería a un sorteo. Los permisos para teletrabajar se concederán por un año y podrán prorrogarse en función de la disponibilidad de plazas.

Los medios que se aportan:

Una de las principales reivindicaciones de los sindicatos es que el teletrabajo no sólo no debe suponer ninguna merma de derechos para los trabajadores que se acojan a esta modalidad, sino que además no debe suponerles ningún coste añadido. Ante las dificultades de medir costes como la luz, conexión a internet o calefacción, desde la parte laboral se pedía algún tipo de compensación. Sin embargo, desde el Gobierno sólo existe el compromiso de facilitar un ordenador portátil de acuerdo a la disponibilidad, así como los programas informáticos necesarios para las tareas a desarrollar. En cuanto a Presupuesto, el Gobierno foral dispone de 1,40 millones para financiar esta modalidad de trabajo durante 2022 y 2023.

Sanitarios, docentes, cuidadores, policías y bomberos quedan excluidos, así como todo puesto de atención directa al público.

Como en el ámbito privado, la pandemia de la covid-19 ha sido el empujón definitivo para que el teletrabajo se haga realidad para algunos trabajadores de la Administración foral. Estas son las principales condiciones que regularán a partir de ahora el trabajo desde casa para funcionarios y empleados públicos.

Los puestos que quedan excluidos:

Hay una serie de puestos de trabajo que han quedado excluidos del teletrabajo y son la mayoría de los que hay en el Gobierno de Navarra. Se trata del personal sanitario y asistencial del SNS-O e ISPLN, así como cuidadores de los centros residenciales de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas. También queda descartado el personal docente y asistencial de Educación, los policías forales, bomberos y miembros de Protección Civil y Emergencias.

Requisitos necesarios para el teletrabajo:

Salvadas las excepciones de esos puestos, para poder acceder al teletrabajo es necesario en primer lugar encontrarse en una situación administrativa o laboral de prestación efectiva o continuada de servicios. Esto implica también conocer el contenido y funcionamiento del puesto de trabajo. Asimismo, es necesario que el puesto de trabajo sea susceptible de ser desarrollado en la modalidad de teletrabajo (no se concederá si implica una atención directa al público). También habrá que contar con los conocimientos telemáticos e informáticos suficientes y tener disponibles sistemas informáticos adecuados, así como una conexión estable a Internet. Finalmente, se deberá cumplir con la normativa en materia de seguridad y salud laboral, para lo que el teletrabajador deberá realizar una autoevaluación de su puesto.

Causas por las que podrá no autorizarse:

Por tanto, no se autorizaránlas solicitudes del personal que ocupe puestos de trabajo con las siguientes características: Puestos de trabajo que tengan asignada la función de atención directa al público; puestos en los que no se utilice una herramienta informática en el desarrollo de sus funciones; puestos cuya prestación de funciones solamente quede garantizada con la presencia física de su titular en el lugar de trabajo.

Medios que aportará la Administración:

En función de la disponibilidad tecnológica, la Administración foral facilitará los siguientes recursos: un ordenador portátil personal; las herramientas ofimáticas y de ciberseguridad necesarias para el desarrollo del trabajo; acceso a las aplicaciones informáticas de la Administración y de la unidad administrativa específica.

Un sorteo cuando haya más solicitudes que plazas disponibles:

En el caso de que varias personas pertenecientes a la misma unidad de trabajo soliciten la prestación del servicio mediante la modalidad del teletrabajo y por razones organizativas no fuera posible la concesión a todas ellas de los días de trabajo no presencial solicitados (habiéndose agotado las posibilidades de rotación o de acuerdo entre el personal afectado y la Administración), se establecerá un sistema de sorteo que deberá repetirse con periodicidad anual.

Tres días de teletrabajo a la semana:

Con caráter general, la jornada de teletrabajo semanal se distribuirá de manera que tres días como máximo a la semana se presten en la modalidad de teletrabajo y dos sean presenciales, no pudiéndose fraccionar la jornada diaria para su prestación en ambas modalidades. En supuestos excepcionales, por motivos de organización del trabajo, podrán acumularse los días de teletrabajo en una semana completa.

Durante un año que podrá ser prorrogable:

La duración máxima del período continuado de teletrabajo será de un año a contar desde la fecha de inicio que conste en la resolución de autorización, prorrogable de forma automática, por períodos iguales. La prórroga no se producirá en el caso de que no hubiera sido posible conceder la autorización a todas las personas de la unidad. Si la concesión hubiera sido fruto de un acuerdo de rotación, se aplicarán las rotaciones establecidas en los términos acordados.

Motivos por los que podrá ser revocado:

Durante el período de autorización de teletrajo, el permiso al trabajador podrá ser revocado. Esto podrá suceder por circunstancias sobrevenidas que afecten a la persona empleada. También por causas sobrevenidas que alteren la autorización o necesidades de de servicio debidamente justificadas. Igualmente, por incumplimiento por parte del trabajador de las tareas concretas o de los objetivos establecidos. También, por la alteración por parte de la persona empleada del equipo informático que le haya sido facilitado.

El sindicato AFAPNA sí se ha posicionado a favor del decreto del Teletrabajo. Sin embargo, confía en que se modifiquen algunos aspectos a futuro. Entre otros, afirma que la Administración debería contestar siempre las solicitudes. “El silencio en ningún caso debe ser desestimatorio”. También sugiere que el teletrabajo debe ir encaminado “a las tareas y no a los puestos” y que de be establecerse un sistema rotario para el acceso al teletrabajo “sin sorteos”. Asimismo, pide que se reflejen los gastos que debe asumir la Administración por cada profesional.

Un cordial saludo,

Somos como TÚ, Empleados Públicos

Afapna
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.