Estimada afiliación:
Desde el sindicato os acercamos la nota de prensa publicada por EUROPA PRESS, hoy jueves 08 de mayo de 2025, sobre el rechazo del decreto sobre temporalidad en la Administración navarra:
Los sindicatos AFAPNA, CCOO, ELA y UGT se han concentrado este jueves frente al Palacio de Navarra para mostrar su rechazo al decreto-ley foral de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad y para reclamar que “realmente se acometan medidas de reducción de la temporalidad que no perjudiquen a los empleados públicos”.
En declaraciones a los medios de comunicación, la presidenta de AFAPNA, Yolanda Erro, en nombre de los sindicatos convocantes, ha mostrado su “más profundo rechazo ante la alta tasa de temporalidad que hay en las administraciones públicas de Navarra”. “Y, además, estamos profundamente en contra de un decreto ley firmado en la mesa sectorial por Función Pública y por el sindicato LAB”, ha añadido.
Según ha subrayado, “no hace ni un mes, apenas, que los cinco sindicatos de la Mesa General propusimos una huelga general en la cual uno de los puntos que nosotros defendíamos era, precisamente, la reducción de la temporalidad”. “Pero creemos que se ha aprovechado para poner un marco legal y acometer una serie de medidas que van en contra de los derechos de los funcionarios públicos”, ha criticado.
Entre otras cuestiones, se ha mostrado “en contra de la simplificación en los concursos de traslado, en la cual se va a contar solamente la experiencia en el puesto de trabajo en vez de la experiencia que llevas a lo largo de tu vida en la administración”. Además, “se cuentan los idiomas y se deja de contar la formación”.
“Estamos bastante ofendidos, estamos enfadados y queremos que realmente se acometan medidas de reducción de la temporalidad pero que no perjudiquen a los empleados públicos”, ha apuntado, tras añadir que los cuatro sindicatos van a “seguir peleando” por los objetivos propuestos en la huelga general.
Estos objetivos, según ha destacado, eran “la creación de un nuevo estatuto, pero desde luego no cualquier estatuto; una carrera profesional para todas y todos los empleados públicos; la reducción de la temporalidad al 8%; y la recuperación del poder adquisitivo”.
En cuanto a las excedencias voluntarias, Erro ha indicado que cuando un funcionario se acoge una excedencia voluntaria “es porque ha superado una oposición o un concurso oposición después de un esfuerzo, ha competido, y ha tenido la puntuación más alta respecto a cientos y cientos de opositores que se presentan”.
“Por tanto, solicitar una excedencia voluntaria no es un capricho, es generalmente porque está realizando unas funciones de más alto nivel, cosa que si hubieran elaborado una normativa sobre la promoción mucho más eficaz, no estaríamos con estos problemas”, ha reivindicado.
Por otro lado, ha manifestado que “la formación es algo fundamental”. “Es fundamental en la actualización del desempeño del empleado público y que tiene que ver directamente con la calidad de los servicios públicos. Por eso nosotros pensamos que la formación debe ser contada en todos los casos”, ha comentado.
Un cordial saludo,
Somos como TÚ, Empleados/as Públicos