Sep 29 2025

Estimada afiliación:
Desde el sindicato os acercamos la nota de prensa publicada por el Diario de Navarra, el pasado viernes 26 de septiembre de 2025, sobre la situación tan perjudicial que se está viviendo en CPEIP Hilarión Eslava:
El sindicato AFAPNA ha exigido al Departamento de Educación del Gobierno de Navarra que «ejerza su responsabilidad de una vez y resuelva inmediatamente las deficiencias que se acumulan en el CPEIP Hilarión Eslava«.
El sindicato ha afirmado en una nota que tiene «constancia de que han sido muchas las incidencias que desde el centro se han comunicado al Departamento, y a las que se les ha hecho caso omiso». «La falta de planificación ha sido manifiesta, lo que ha provocado que el inicio del curso no se haya desarrollado con normalidad. La situación actual refleja un claro abandono por parte de la Administración educativa. Ha habido una tremenda falta de planificación en todo esto, lo que ha llevado a que el comienzo de curso no se haya efectuado con normalidad», ha señalado.
AFAPNA ha criticado que «estamos casi a principios de octubre y todavía, el centro no está habilitado para acoger con total garantía el ciclo de 0-3 años«. «Por enumerar algunas de las problemas, podemos decir que los espacios no se adaptan a las necesidades del ciclo; las instrucciones para la organización horaria del personal de este nivel se remitieron con retraso, lo que impidió un funcionamiento normal en los primeros días; además, hay incompatibilidades de horarios de este ciclo con el resto de sesiones y profesorado del colegio; no existe tiempo físico para realizar el proyecto educativo porque las personas que trabajan actualmente dedican su tiempo a labores asistenciales», ha explicado.
También ha señalado que «la insuficiencia de recursos dificulta gravemente el desarrollo de una labor pedagógica adecuada». «Dado el escaso número de recursos destinados a este ciclo, se ve muy complicado llevar a cabo una labor pedagógica con el alumnado», ha asegurado.
AFAPNA ha criticado igualmente que «no se ha previsto un servicio de limpieza durante la jornada escolar, lo que ha ocasionado situaciones muy desagradables en el horario lectivo del alumnado de este ciclo». «A día de hoy, únicamente se cubre una parte mínima de las tareas de limpieza, permaneciendo otras sin resolver», ha afirmado.
La organización sindical ha sostenido que «el centro está en una total indefensión y en una situación límite para el buen ejercicio de la docencia». «El personal se encuentra totalmente sobrecargado al tener que asumir una serie de funciones extra en una realidad que hoy por hoy es más que complicada», ha asegurado.
Por ello, AFAPNA ha pedido «explicaciones y soluciones», y ha exigido que la Administración pública sea «eficiente y garante de sus servicios, además de cumplir con la ética pertinente en materia laboral hacia sus propios trabajadores». «No se puede ofrecer un servicio que no cuente con los requisitos mínimos. No es posible ofrecer un servicio educativo sin contar con los requisitos mínimos indispensables y que la denominada prueba piloto, en las condiciones actuales, ha demostrado no ser viable», ha señalado.
Un saludo,
Somos como TÚ, empleados/as públicos.
Sep 3 2025
Desde el sindicato AFAPNA os acercamos el corte de la entrevista en la COPE de ayer martes, 2 de septiembre de 2025, en la que Yolanda Erro denunció el sistema actual de oposiciones docentes.
La presidenta del sindicato, afirma que este sistema totalmente obsoleto no está funcionando, y no entiende que se queden plazas sin ocupar. En el último proceso de oposición del pasado junio, dejaron casi el 22% de las plazas desiertas, de las 473 totales.
Una vez más, desde el sindicato AFAPNA pedimos, entre otros aspectos, pruebas objetivas tipo test y no eliminatorias que permitan a los/as aspirantes mostrar su capacidad tanto en la parte teórica como en la práctica.
· Entrevista completa AQUÍ.
· Artículo COPE.ES.
Jul 22 2025

Estimada afiliación:
Desde el sindicato AFAPNA os informamos de lo publicado ayer 21 de julio de 2025, por el Navarra.com, sobre lo ocurrido en la Mesa General:
El sindicato AFAPNA ha calificado de “insuficiente” la nueva oferta pública de empleo (OPE) docente que ha presentado este lunes el Gobierno de Navarra en la Mesa General de Función Pública.
Según la organización sindical, la propuesta del Ejecutivo foral no permite avanzar con firmeza hacia el objetivo del 8% de temporalidad en el sistema educativo, tal y como marca la normativa estatal.
La propuesta incluye un total de 308 plazas, de las cuales 290 corresponden al Cuerpo de Maestros y 18 al Cuerpo de Música y Artes Escénicas, según el desglose entregado por el Departamento de Educación. La intención del Gobierno es publicar la convocatoria en octubre de 2025, si bien el sindicato ha advertido que los números son claramente insuficientes para dar estabilidad al profesorado.
En paralelo, el Ejecutivo ha presentado también una propuesta de OPE ligada a la tasa de reposición de 2024, con 217 plazas del Cuerpo de Secundaria, cuya convocatoria se plantea para el curso 2026-2027, y 45 plazas del Cuerpo de Maestros, ya incluidas en las 308 anunciadas.
Desde AFAPNA han insistido en que “todavía queda mucho para alcanzar el horizonte del 8% de temporalidad” y han reclamado una planificación más ambiciosa y eficaz en futuras convocatorias.
Durante la reunión celebrada este lunes, el Gobierno foral también ha informado del incremento retributivo del 0,5% para el personal al servicio de las administraciones públicas, que se abonará en la nómina de agosto con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024. Este aumento tendrá un coste total de 16,7 millones de euros para las arcas forales.
Sin embargo, el sindicato ha mostrado su malestar por el retraso con el que se ha aplicado la subida salarial, y ha reclamado que se negocie y se apruebe ya la correspondiente al año 2025. “No se puede demorar tanto como ha ocurrido esta vez”, han advertido.
En el turno de ruegos y preguntas, AFAPNA ha preguntado al Gobierno cuándo tiene previsto retomar las reuniones periódicas de la Mesa General de Función Pública, tal y como se había comprometido. Según el sindicato, el Ejecutivo no ha dado ninguna respuesta concreta al respecto.
Con estas críticas, AFAPNA pone el foco en la falta de ambición y transparencia del Ejecutivo foral tanto en la lucha contra la temporalidad como en la gestión de los derechos laborales de la plantilla pública. La organización ha exigido que se cumpla lo pactado y que las OPE no se conviertan en meras operaciones numéricas sin impacto real en la estabilidad del sistema educativo.
Un cordial saludo,
Somos como TÚ, Empleados/as Públicos/as
May 28 2025

Estimada afiliación:
Desde el sindicato AFAPNA os informamos de lo publicado hoy 28 de mayo de 2025, por el Diario de Navarra, sobre la última hora del Decreto-ley Foral de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad, al que se presentarán enmiendas este jueves en sede parlamentaria:
Tres de los sindicatos que conforman la Mesa General de Gobierno de Navarra, AFAPNA, CCOO y UGT, no pierden las esperanzas en que este jueves, que se vuelve a votar en el Parlamento el Decreto-ley Foral de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad como Proyecto de Ley, «se frene este atropello de los derechos del personal al servicio de las Administraciones Públicas».
Según han explicado, AFAPNA, CCOO y UGT están trabajando con diferentes grupos políticos para presentar enmiendas que paren este decreto-ley «que supone un recorte importante de derechos y condiciones». Entre otras cosas, los tres sindicatos están velando por modificar tanto el tratamiento de las excedencias voluntarias, con su periodo de permanencia de dos años, como de los concursos de traslados, donde a partir de ahora sólo se computarán la antigüedad en el puesto y el idioma, pero no la formación, algo que califican de «inadmisible».
Tras las reuniones mantenidas con los grupos políticos, los tres sindicatos han conseguido que se vaya a presentar una enmienda que acote a dos años la limitación de la nueva regulación de los concursos de traslados para todo el personal, tal y como se establece para el personal sanitario de salud, «evitando que este abuso se prolongue en el tiempo». «Enmienda -continúan- que entendemos insuficiente, pero que será presentada, y que contará con el apoyo de diferentes grupos políticos el próximo jueves, en sede parlamentaria».
Por último, AFAPNA, CCOO y UGT dejan claro que seguirán estando «cerca del personal, luchando por la mejora de sus condiciones, tanto laborales como económicas, y combatiendo cualquier tipo de recorte de derechos del personal del empleo público en Navarra».
Un cordial saludo,
Somos como TÚ, Empleados/as Públicos/as
May 22 2025

Estimada afiliación:
Desde el sindicato AFAPNA os informamos de lo publicado hoy 22 de mayo de 2025, por el Diario de Navarra, sobre lo ocurrido con el Decreto-ley Foral de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad:
Los sindicatos AFAPNA, CCOO, ELA y UGT, que suman mayoría sindical de la mesa general de la Administración foral, se han manifestado este jueves 22 de mayo contra la temporalidad en la Administración y en rechazo del decreto-ley que aprobó el Gobierno de Navarra y que hoy convalida el Parlamento, con medidas extraordinarias y urgentes para reducir esa tasa, pero del que discrepan.
En un comunicado que han leído frente al Legislativo, en el Paseo de Sarasate, sostienen que esa norma ha servido de instrumento legal para modificar materias que nada tienen que ver con la temporalidad, y que no hace más que recortar derechos al personal de la Administración.
QUÉ RECHAZAN DEL DECRETO DE LEY FORAL
En concreto, estos sindicatos critican que con la norma se suprimen dos supuestos de excedencias voluntarias y en otros supuestos se exigirá una permanencia mínima de dos años desde la toma de posesión de la plaza para el acceso a las excedencias voluntarias.
Además, estos sindicatos rechazan que ahora en los concursos de traslado únicamente se valorará la antigüedad en el puesto de trabajo objeto de la convocatoria, frente a los servicios prestados en las administraciones públicas como hasta ahora se venía haciendo y, en su caso, los idiomas, pero quedan excluidas las acciones formativas que se hayan realizado.
Piden al Ejecutivo medidas que efectivamente reduzcan la temporalidad en la Administración, sin que ello tenga un impacto negativo en sus trabajadores.
Un cordial saludo,
Somos como TÚ, Empleados/as Públicos/as
Comentarios recientes