May 8 2025

Estimada afiliación:
Desde el sindicato os acercamos la nota de prensa publicada por EUROPA PRESS, hoy jueves 08 de mayo de 2025, sobre el rechazo del decreto sobre temporalidad en la Administración navarra:
Los sindicatos AFAPNA, CCOO, ELA y UGT se han concentrado este jueves frente al Palacio de Navarra para mostrar su rechazo al decreto-ley foral de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad y para reclamar que “realmente se acometan medidas de reducción de la temporalidad que no perjudiquen a los empleados públicos”.
En declaraciones a los medios de comunicación, la presidenta de AFAPNA, Yolanda Erro, en nombre de los sindicatos convocantes, ha mostrado su “más profundo rechazo ante la alta tasa de temporalidad que hay en las administraciones públicas de Navarra”. “Y, además, estamos profundamente en contra de un decreto ley firmado en la mesa sectorial por Función Pública y por el sindicato LAB”, ha añadido.
Según ha subrayado, “no hace ni un mes, apenas, que los cinco sindicatos de la Mesa General propusimos una huelga general en la cual uno de los puntos que nosotros defendíamos era, precisamente, la reducción de la temporalidad”. “Pero creemos que se ha aprovechado para poner un marco legal y acometer una serie de medidas que van en contra de los derechos de los funcionarios públicos”, ha criticado.
Entre otras cuestiones, se ha mostrado “en contra de la simplificación en los concursos de traslado, en la cual se va a contar solamente la experiencia en el puesto de trabajo en vez de la experiencia que llevas a lo largo de tu vida en la administración”. Además, “se cuentan los idiomas y se deja de contar la formación”.
“Estamos bastante ofendidos, estamos enfadados y queremos que realmente se acometan medidas de reducción de la temporalidad pero que no perjudiquen a los empleados públicos”, ha apuntado, tras añadir que los cuatro sindicatos van a “seguir peleando” por los objetivos propuestos en la huelga general.
Estos objetivos, según ha destacado, eran “la creación de un nuevo estatuto, pero desde luego no cualquier estatuto; una carrera profesional para todas y todos los empleados públicos; la reducción de la temporalidad al 8%; y la recuperación del poder adquisitivo”.
En cuanto a las excedencias voluntarias, Erro ha indicado que cuando un funcionario se acoge una excedencia voluntaria “es porque ha superado una oposición o un concurso oposición después de un esfuerzo, ha competido, y ha tenido la puntuación más alta respecto a cientos y cientos de opositores que se presentan”.
“Por tanto, solicitar una excedencia voluntaria no es un capricho, es generalmente porque está realizando unas funciones de más alto nivel, cosa que si hubieran elaborado una normativa sobre la promoción mucho más eficaz, no estaríamos con estos problemas”, ha reivindicado.
Por otro lado, ha manifestado que “la formación es algo fundamental”. “Es fundamental en la actualización del desempeño del empleado público y que tiene que ver directamente con la calidad de los servicios públicos. Por eso nosotros pensamos que la formación debe ser contada en todos los casos”, ha comentado.
Un cordial saludo,
Somos como TÚ, Empleados/as Públicos
Oct 31 2024

Estimada afiliación:
Desde el sindicato os acercamos el corte de Onda Cero que tuvo lugar el pasado martes del 29 de octubre, sobre la huelga de educación:
Yolanda Erro, Presidenta del sindicato AFAPNA, realiza un análisis de la situación tras la huelga del martes 29 de octubre!!
¡¡ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ!!
Un cordial saludo,
Somos como TÚ, Empleados Públicos
Jul 3 2024
Estimada afiliación:
Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada hoy miércoles, 03 de julio de 2024, por
Europa Press, sobre la adhesión y recogida de firmas de AFAPNA para la Carrera Profesional Voluntaria Docente:
AFAPNA recaba 40 adhesiones de claustros y 412 firmas para reclamar la carrera profesional docente voluntaria en Navarra.
La presidenta de AFAPNA, Yolanda Erro, ha afirmado este miércoles que van a pedir que «se desarrolle un marco normativo que regule la carrera profesional docente voluntaria en Navarra» y que, para ello, el sindicato ha iniciado en el mes de junio una recogida de firmas en la que por el momento se han recabado las adhesiones de 40 claustros de centros públicos de la Comunidad foral y 412 firmas. «Es una campaña que iniciamos en el mes de junio y que continuaremos a lo largo del curso que viene».
El desarrollo de la carrera profesional «tiene que ser un derecho compartido por todos los colectivos que hay en la administración, partiendo de ese modelo de salud (niveles según antigüedad, formación y objetivos); y queremos poner ahora el acento en los docentes».
El profesorado está en continua formación y actualización para realizar su labor con la mayor calidad. Los programas y proyectos de los centros, cada vez más numerosos, exigen una coordinación y seguimiento por parte del personal docente. Sin esa implicación y trabajo, sería imposible llevarlos a cabo. Además de ostentar cargos directivos, Consejo Escolar, tribunales… que en su mayoría están valorados de una manera menor.
Actualmente, los y las docentes están altamente cualificados, lo que incide claramente en la calidad del servicio que se ofrece al alumnado y sus familias.
Lo que propone AFAPNA con la carrera profesional voluntaria, es un instrumento de motivación, solidez organizativa, eficacia y reconocimiento por la implicación que tienen cada día en los centros educativos.
Lee la noticia completa AQUÍ.
Un cordial saludo,
Somos como TÚ, Empleados/as Públicos/as
Jul 3 2024
Estimada afiliación:
Desde el sindicato os informamos de la nota de prensa publicada ayer martes, 02 de julio de 2024, por Navarra Televisión, sobre la reunión de AFAPNA con el PSOE en Madrid para abordar mejoras para los funcionarios:
El sindicato AFAPNA se reunió el lunes en Madrid con la diputada navarra del PSOE en el Congreso, Adriana Maldonado, para plantearle mejoras dirigidas a los empleados públicos en lo que corresponde a competencias estatales.
AFAPNA ha señalado en una nota que «es necesario que la Administración tanto foral como del Estado se actualice y encuentre nuevos horizontes por los que trabajar».
Entre otras medidas, el sindicato solicitó en el encuentro con la diputada socialista «una profesionalización del personal empleado público con la normativización y desarrollo de una carrera profesional voluntaria para todos y cada uno de los colectivos que conforman la Administración». El sindicato comentó que «no se entiende que cuerpos como el docente no tengan todavía desarrollada dicha carrera profesional».
Por otro lado, AFAPNA reclamó «el mantenimiento de la jubilación voluntaria a los 60 años de las Clases Pasivas del Estado (docentes, etc.)» y una modificación de la norma que sirva de soporte a Navarra para «un encuadramiento real de niveles, tal y como se ha realizado en Cataluña con el cuerpo de Enfermería (ahora A1), y otros colectivos». Asimismo el sindicato pidió la subida de nivel para el cuerpo de Maestros, al ser cuerpo estatal.
También reclamó un contrato relevo tras su derogación del EBEP en 2023. «Ello ayudaría tanto a rejuvenecer las plantillas, como a reducir costes para la Administración, además de una jubilación flexible que mejore las condiciones de salida del mercado laboral», planteó.
Otra de sus reivindicaciones fue «conseguir reducir la tasa de interinidad al 8%, tal y como marca la Unión Europea, y la eliminación del techo de la tasa de reposición». «Ello permitiría en Navarra realizar OPE más amplias que ayuden tanto a mejorar el servicio y la calidad de la Administración Pública, como a conseguir el horizonte marcado por la Unión Europea», aseguró.
También propuso llevar a cabo una segunda ronda en los procesos de estabilización, «evitando que queden plazas sin adjudicar»; actualizar el sistema de acceso al empleo público docente, con «pruebas objetivas, no eliminatorias, y realización del tema por medio de test, tal y como tienen otros ámbitos de la Función Pública», y trabajar para «solventar la pérdida del poder adquisitivo que las trabajadoras y trabajadores de la Administración foral han ido perdiendo durante estos años».
Asimismo, reclamó la «aplicación de la sentencia reciente del TJUE en relación a la fijeza» e introducir «mejoras en las medidas de conciliación familiar, tras la ley de familias, y aplicación de las mismas».
AFAPNA ha considerado el encuentro como un «éxito» y ha agradecido «la disposición del PSOE». «Ha sido una reunión muy gratificante de la que hemos sacado muchas cosas buenas por las que poder trabajar», ha afirmado el sindicato, para señalar que seguirá, «de acuerdo con su independencia de cualquier partido político, defendiendo y trabajando con todos los agentes sociales que aboguen por unas mejoras en las condiciones tanto económicas como laborales de todos los colectivos de la Administración pública».
Un cordial saludo,
Somos como TÚ, Empleados Públicos
Jul 1 2024
El sindicato AFAPNA se ha reunido hoy, 1 de julio, con la Diputada de las Cortes Generales, Doña Adriana Maldonado López, en el Congreso de los Diputados de Madrid, para tratar temas cruciales para los/as profesionales de la Administración Pública.
El sindicato ha aprovechado esta oportunidad para proponer mejoras para el personal del empleo público que corresponde a directrices estatales. Es necesario que la Administración tanto Foral como del Estado se actualice y encuentre nuevos horizontes por los que trabajar. Es por ello que, entre otras cosas,
AFAPNA ha solicitado:
– Trabajar para solventar la pérdida del poder adquisitivo que las trabajadoras y trabajadores de la Administración foral han ido perdiendo durante estos años.
– Una profesionalización del personal empleado público con la normativización y desarrollo de una Carrera Profesional voluntaria para todos y cada uno de los colectivos que conforman la Administración.
– Un contrato relevo tras su derogación del EBEP en 2023. Ello ayudaría tanto a rejuvenecer las plantillas, como a reducir costes para la Administración.
– El mantenimiento de la jubilación voluntaria a los 60 años de las Clases Pasivas del Estado.
– Jubilación flexible.
– Conseguir reducir la tasa de interinidad al 8%, tal y como lo marca la Unión Europea.
– Una actualización en el sistema de acceso al empleo público docente. El sindicato ha insistido en pruebas objetivas, no eliminatorias, y realización del tema por medio de test.
– La eliminación del techo de la tasa de reposición.
– Llevar a cabo una segunda ronda en los procesos de estabilización.
– Aplicación de la sentencia reciente del TJUE en relación a la fijeza.
– Mejoras en las medidas de conciliación familiar para dichos profesionales, tras la Ley de familias.
El sindicato AFAPNA considera un éxito dicha reunión y agradece la disposición del PSOE. Ha sido una reunión muy gratificante de la que hemos sacado muchas cosas buenas por las que poder trabajar.
El sindicato lo tiene claro.
AFAPNA, de acuerdo con su independencia de cualquier partido político, seguirá defendiendo y trabajando con todos los agentes sociales que aboguen por unas mejoras en las condiciones tanto económicas como laborales de todos los colectivos de la Administración Pública.
Comentarios recientes